Estados Unidos
Forbes

Giammattei propone una zona franca binacional con México

Alejandro Eduardo Giammattei, presidente electo de Guatemala, está de visita en México para invitar a los empresarios a invertir en el país centroamericano y para presentar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador su plan para desarrollar una zona franca que abarque ambos lados de la frontera, la cual requerirá de la creación de un banco de inversión. El objetivo es que ambos proyectos inicien en 2020. De hecho, el futuro mandatario afirma que ya hablaron de esta idea con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Hallan 29 cuerpos en una fosa clandestina en medio creciente violencia México

Autoridades mexicanas dijeron el martes que fueron encontrados 29 cuerpos en una fosa clandestina en el occidental estado Jalisco, en medio de la creciente violencia que vive el país. La fiscalía estatal dijo que desde que hicieron el hallazgo en el municipio de Zapopan, en la primera semana de septiembre, han contabilizado 13 cuerpos completos y 16 incompletos. Los restos estaban dentro de más de un centenar de bolsas de plástico.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Con FCH y EPN se condonaron 629,000 mdp de impuestos: Fundar

El ejecutivo federal presentó, el 14 de agosto, una iniciativa para prohibir las condonaciones de impuestos. El secretismo que rodea las condonaciones y cancelaciones fiscales ha alimentado, por años, sospechas de favoritismo a empresas y contribuyentes cercanos al gobierno. Falta mucho por saber. De 2007 a la fecha, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se han condonado impuestos por 629,000 millones de pesos, según estimaciones de Fundar.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

México prevé estabilidad de precios en combustibles pese alza precios crudo por ataque en Arabia Saudita

Los precios de los combustibles permanecerán estables en México pese al alza de los precios del crudo derivada del ataque a instalaciones en Arabia Saudita el fin de semana, dijo el martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. “No va a haber variaciones en los precios de las gasolinas”, dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina. “Esto a pesar de esta situación especial en lo externo nosotros vamos a mantener la estabilidad”, añadió.

Ir a la nota
España
El País

El austero primer ‘Grito’ de López Obrador

El primer Grito del presidente Andrés Manuel López Obrador despertó un extraño interés por lo que sucedería en el balcón del Palacio Nacional durante una fiesta que transita cada 15 de septiembre entre lo festivo y lo previsible. Y el mandatario eligió la sobriedad tanto en las formas como en el fondo. Con algunas variantes, repitió la fórmula de hace cien años. Algunas de las novedades fueron la lista de ¡20 vivas! a los padres de la patria o la música elegida para animar la fiesta: cantos y bailes regionales de todos los Estados del país

Ir a la nota
España
Europa Press

López Obrador anuncia que el viernes se verá con el futuro presidente de Guatemala

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que el viernes se reunirá con el mandatario electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, con quien previsiblemente hablará de temas migratorios tras las negociaciones abiertas por sus respectivos países con Estados Unidos. "Nos vamos a encontrar en Mérida el fin de semana", ha asegurado López Obrador en su rueda de prensa diaria. Giammattei, que se impuso en la segunda vuelta de las presidenciales guatemaltecas, celebrada el 11 de agosto, tomará posesión del cargo el próximo 14 de enero.

Ir a la nota
Francia
France 24

La mitad de la producción de crudo saudita, suspendida por un mes, según una consultora

Cerca de la mitad de la producción de petróleo saudita, unos tres millones de barriles diarios, quedará suspendida durante un mes como consecuencia de los ataques del pasado sábado contra importantes instalaciones del país, indicó este martes la consultora especialista en mercados petroleros S&P Platts. El sábado, los ataques con drones revindicados por los rebeldes hutíes chiitas de Yemen contra Abqaiq ?la mayor planta de tratamiento petrolífero del mundo? y el campo de Jurais obligaron a suspender la producción de 5,7 millones de barriles diarios, un 6% de la producción mundial.

Ir a la nota
Rusia
RT

Irán declara que "nunca" negociará con EE.UU

"Los funcionarios iraníes nunca hablarán con EE.UU.", ha aseverado este martes el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, quien ha vuelto a afirmar que las negociaciones forman parte la "política de presión" del Gobierno estadounidense contra su país. "La política de máxima presión sobre Irán no vale un centavo, y las personas a cargo de la República Islámica están unidas por la idea de que no habrá conversaciones con EE.UU. a ningún nivel", ha recalcado el líder supremo.

Ir a la nota
Alemania
DW

Los precios del petróleo, estables tras dispararse por los ataques en Arabia Saudita

A las 06H03 GMT de este martes, tras el cierre de la bolsa de Tokio, el precio del barril de Brent del Mar del Norte perdía un 0,38%, hasta 68,76 dólares, mientras que el precio del barril de crudo estadounidense WTI retrocedía un 0,84%, hasta 62,37 dólares. El lunes el precio del Brent, la referencia en el mercado mundial, se disparó un 14,6%, el aumento más fuerte desde que se creó este tipo de contrato, en 1988.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Trump dice que Irán estaría detrás de ataques contra petróleo saudí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que parece que Irán es responsable por el ataque a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita que generó temores de un nuevo conflicto en Oriente Medio, pero agregó que no quiere una guerra con ningún país. El movimiento hutí, alineado con Irán y que controla la capital de Yemen, reivindicó la autoría del ataque, que dañó la mayor planta procesadora de crudo del mundo.

Ir a la nota