El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados reprochó la postura asumida por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, por aceptar la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar los antecedentes del Juez Juan Pablo Gómez Fierro (especializado en temas de competencia económica) quien, al dictar una suspensión provisional de la Ley de la Industria Eléctrica recién aprobada en el Congreso, generó la molestia del jefe del Ejecutivo. [HOJA DE RUTA QUERÉTARO, TALLA POLÍTICA]
Ir a la notaCon motivo del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, la diputada Leticia Martínez Gómez declaró que el gobierno de la 4T, a pesar de decirse juarista, se empeña en violentar los derechos de las y los ciudadanos con políticas publicas prohibicionistas e inquisitorias, que busca militarizar el territorio nacional con la Guardia Nacional, y que cede la construcción del Tren Maya a las Fuerzas Armadas para comprar sus lealtades. La legisladora del Sol Azteca recordó que Benito Juárez fue un abogado y político liberal mexicano que ocupó la primera magistratura durante cinco mandatos, además de ser el primer y único presidente de origen indígena de México. [VIVE COATZA VERACRUZ]
Ir a la notaLa diputada federal Karem Vargas del PRD, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de querer convertir la democracia en una dictadura, esto por el autoritarismo que mostró al amenazar con reformar la Constitución para impedir que la Ley de la Industria Eléctrica pueda ser detenida por decisión del Poder Judicial. [HOJA DE RUTA EDOMEX]
Ir a la notaSerá una pésima decisión que el Ejército Mexicano se quede con todos los beneficios económicos generados por el Tren Maya, como lo anuncio Rogelio Jiménez Pons, titular de FONATUR, quien dijo que podrán utilizar estos recursos para el pago de pensiones y otras cosas, lo que es una contradicción pues “las afectaciones son para el pueblo y las ganancias para el ejército”. Así lo señaló la diputada federal por el PRD, Claudia Reyes Montiel, quien explicó que la construcción de la obra del presidente tiene muchos aspectos cuestionables como el destino final de las ganancias y la incertidumbre de dónde se sacará el dinero para cubrir los recursos faltantes. [HOJA DE RUTA QUERÉTARO, VIVE COATZA, CENTRAL MUNICIPAL EDOMEX]
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. En lo general fue aprobado por 456 votos favor, 1 abstención y 0 contra; en lo particular, por 457 a favor, 3 abstenciones y uno en contra.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó, por consenso de 434 votos, reformas al Código Penal Federal, con el objetivo de establecer que el delito de violencia familiar se perseguirá de oficio. El dictamen, que se envió al Senado para sus efectos constitucionales, adiciona un tercer párrafo al artículo 343 Bis al Código Penal. Argumenta que la legislación solo contempla la persecución de este delito a través de la querella, en la cual es indispensable la voluntad del ofendido para que se promueva y ejercite la acción penal.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 451 votos, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 48, 49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El documento, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, reforma el artículo 48, fracción IV para establecer que corresponde al Instituto Nacional de las Mujeres colaborar con las instituciones del Sistema en el diseño y evaluación del modelo de atención a víctimas en los refugios, casas de emergencia y casas de transición
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 442 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que reforma las fracciones II y V del artículo 1138 del Código de Comercio, para establecer un lenguaje inclusivo en las causales de recusación. El dictamen, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, incluye la palabra “la juez” y sustituye la palabra “su mujer” por “su conyugue”, ello para evitar el uso del lenguaje basado en estereotipos o perjuicios.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por consenso de 453 votos reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en materia de igualdad sustantiva, con el fin de fortalecer el texto normativo y contribuir a la equidad entre hombres y mujeres. El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que la planeación, regulación y gestión de los asentamientos humanos, centros de población y la ordenación territorial deben conducirse procurando reconocer y atender las diferentes necesidades de movilidad entre mujeres y hombres
Ir a la notaIntegrantes del colectivo “Vapeadores Unidos de México” se concentraron afuera de la Cámara de Diputados para pedir la regulación del dispositivo electrónico, conocido como “vapeo”.
Ir a la nota