El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó cualquier abuso sexual o en contra de alguna persona, ante las acusaciones en contra del diputado de Morena, Benjamín Saúl Huerta Corona. Aseguró que si se cometió un delito debe haber castigo, sin encubrir a nadie
Ir a la notaLuego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma al Poder Judicial y la ampliación a la presidencia de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el diputado federal de Morena, Sergio Mayer, lamentó que los legisladores de su propio partido aprobaran esto. Consideró que “es un día triste para México”.
Ir a la notaDe acuerdo con un testimonio, lo ocurrido con un menor de edad originario de Puebla y el diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta Corona, en un hotel de la Ciudad de México no fue la primera vez: habría al menos tres hombres, entre ellos dos menores de edad, quienes también fueron presuntas víctimas de abuso sexual con el mismo modus operandi.
Ir a la notaEl menor originario de Puebla reveló qué fue lo que vivió con el diputado federal de Morena, Benjamín Saúl Huerta, a su llegada a la Ciudad de México. Ciro Gómez Leyva difundió parte de la entrevista que le realizó la periodista Yohali Reséndiz: contó cómo en la madrugada del 21 de abril en un hotel de la colonia Juárez el legislador presuntamente le habría dado una bebida adulterada con un sabor amargo que después de varios minutos hizo que se sintiera mal: a partir de ahí se habría dado el supuesto abuso sexual.
Ir a la notaEl dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, vino a Puebla para exigir el desafuero del diputado de Morena, Saúl Huerta Corona, que perdió la candidatura para buscar la reelección después del presunto abuso sexual contra un menor de edad, sin embargo, el dirigente panista minimizó a los candidatos de su partido que enfrentan diversos procesos penales, incluido el acoso sexual, pues afirmó que se trata de una persecución política. [
Ir a la notaA fin de evitar más contagios por coronavirus, los diputados del PRD Frida Alejandra Esparza Márquez y Antonio Ortega Martínez propusieron expedir la Ley Para el Uso de Cubrebocas y Medidas Sanitarias para la Prevención del Covid-19
Ir a la notaCon 260 votos a favor, 167 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo general las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, entre las que destaca el artículo transitorio para extender por dos años, hasta 2024, la gestión de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Después de cinco horas de discusión, el pleno cameral ratificó el proyecto enviado por el Senado de la República, no obstante las advertencias sobre la inconstitucionalidad de ampliar el mandato del ministro presidente.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados inició esta noche la discusión de las siete leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, entre cuyos aspectos destaca un artículo transitorio para extender dos años, hasta 2024, la gestión de Arturo Zaldívar como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los diputados Frida Esparza, del PRD, y José Elías Lixa, del PAN, presentaron sendas mociones suspensivas para frenar el debate y devolver a comisiones el dictamen, por considerar inconstitucional la ampliación de la gestión de Zaldívar.
Ir a la notaTras más de doce horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta noche la nueva Ley de la Fiscalía General de la República y la devolvió con modificaciones al Senado de la República. Con 334 votos favor, 109 en contra y cinco abstenciones, las fracciones parlamentarias en el Palacio de San Lázaro avalaron seis de 193 reservas, entre ellas las propuestas por Enrique Ochoa, del PRI, y Aleida Alavez, de Morena, para que la FGR pueda ejercer la facultad de atracción de investigaciones sobre delitos del fuero común a solicitud de las víctimas o por causas de “trascendencia social” por violaciones graves a derechos humanos.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 302 votos a favor, 135 en contra y diez abstenciones, la nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR), así como reformas y adiciones a 65 ordenamientos, sin incorporar hasta ahora las contrapropuestas de los colectivos de víctimas. No obstante, los legisladores de oposición, y hasta morenistas como Rubén Cayetano, acusaron que el Congreso avaló una ley “a la medida” del fiscal Alejandro Gertz Manero. Incluso, el morenista pidió la renuncia del titular de la FGR “por el bien del país y de las víctimas”.
Ir a la nota