La Cámara de Diputados validó reformar la Ley General de Salud en materia de atención de las cardiopatías congénitas, a fin de establecer que la aplicación del tamiz neonatal para detectar este padecimiento se realice antes del alta hospitalaria. El dictamen a la minuta que adiciona una fracción II Bis al artículo 61 del citado ordenamiento, se aprobó por unanimidad de 433 votos y fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 464 votos a favor y uno en contra, el dictamen que reforma el artículo 28 de la Ley Reglamentaria del artículo 5° Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, para garantizar al acusado o imputado tener un defensor que deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado y con cédula profesional. También se armoniza esta la Ley Reglamentaria con el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 423 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación, para incorporar la educación a distancia, en línea, virtual y semipresencial o híbrida, mediante plataformas digitales, la televisión y radio, así como tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital. El documento, que reforma los artículos 9, 17, 20, 35, 58, 84, 85, 86, 113, 114 y 139 de la mencionada ley, fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 432 votos a favor, cero en contra y una abstención, el dictamen que reforma el artículo 114 de la Ley General de Educación en materia de salud y gestión menstrual. Se establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México, promover en coordinación con las autoridades sanitarias correspondientes, la salud y gestión menstrual a través de diversas acciones, entre ellas facilitar en los planteles educativos públicos del tipo básico y medio superior, el acceso gratuito a productos tales como toallas sanitarias, tampones y/o copas menstruales, para las personas que así lo requieran.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 434 votos a favor y uno en contra, el dictamen que adiciona el artículo 389 Ter al Código Penal Federal, para castigar como delito de fraude a toda persona que publicite o comercialice leche que no cumpla con las especificaciones sanitarias y nutrimentales que la autoridad competente especifique. En los considerandos se señala que la materia del dictamen son los productos que se venden bajo la apariencia de leche, sin cumplir las especificaciones determinadas por las autoridades sanitarias.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó un dictamen que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, a fin de incluir el concepto “comercialización”, que abarca la distribución y enajenación de ejemplares, partes o derivados de vida silvestre, así como la importación, exportación o reexportación que realiza cualquier persona física o moral. El dictamen, aprobado con 451 votos a favor, cero en contra y una abstención y remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que corresponderá a la Federación la creación, inscripción, suspensión o revocación del registro de comercializador de ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados avaló, con el consenso de 452 votos, el dictamen que reforma los artículos 9 y 37 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el objetivo de promover la sostenibilidad e infraestructura vial que fomente el uso de vehículos no motorizados.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 452 votos, reformas a los artículos 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en materia de planeación urbana, a fin de que las autoridades federales, estatales y municipales promuevan la construcción de ciclovías. El dictamen señala que corresponde a las entidades federativas formular, aprobar y administrar su programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como vigilar y evaluar su cumplimiento procurando que coincidan con los objetivos de los planes urbanos.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 457 votos, reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en materia de accesibilidad en compañía de perros de asistencia. El dictamen, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, establece que el acceso, tránsito o goce de los espacios públicos o privados de uso público, no podrá restringirse por el uso de ayudas técnicas o perros de asistencia u otros apoyos, salvo las expresamente establecidas por disposición sanitaria o de seguridad.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular por 443 votos a favor, cero en contra y una abstención, reformas a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. El dictamen, que fue remitido al Senado, cambia la denominación del capítulo II por “Personas Hablantes de Lenguas Indígenas” y modifica los artículos 9, 10, 12, 13, 15 y 17 de la citada Ley. Considera que la forma de precisar es la de nombrar, con claridad, el término persona en el texto normativo. Sustituye “los indígenas” por “las personas indígenas” y “todo mexicano” por “toda persona mexicana.
Ir a la nota