El Partido Verde en la Cámara de Diputados promueve la creación de un cuerpo especial de reacción rápida, denominado “Fuerzas Especiales Ambientales”, que garantizará la protección al medio ambiente y el combate a los incendios forestales, debido a que en las últimas semanas se han incrementado las conflagraciones en gran parte del territorio nacional.
Ir a la notaEl diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) aseguró que con la reforma al artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional será posible evitar ilícitos que se presentan por la ausencia de la seguridad pública. Desde la tribuna, al referirse a dicho dictamen, celebró la discusión de la propuesta, ya que establece de manera precisa la facultad de la Guardia Nacional para prevenir la comisión de delitos en áreas naturales protegidas que son competencia de la Federación.
Ir a la notaCon el objetivo de proteger los Derechos Humanos a la salud, sobre todo el interés superior de la niñez, así como a un medio ambiente sano para todas y todos, el GPPRD, en voz de la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez, aprobó la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco
Ir a la notaLa diputada federal Frida Esparza Márquez denunció que más de 3 millones de jornaleros agrícolas, incluidos 220 mil adultos mayores, están al margen de cualquier programa, esfuerzo o intención de vacunación contra el Covid-19, a pesar del doble discurso oficial que los consideró esenciales durante la pandemia, pero los mantienen olvidados, al margen de cualquier posibilidad de inmunización.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ejerza el control del registro de las armas en el país y retirar a la Secretaría de Gobernación (Segob) la atribución de reglamentar y autorizar la portación de armas a los empleados federales. El dictamen, aprobado por consenso de 445 votos y remitido al Senado de la República, también sustituye el término instituciones policiales por instituciones de seguridad pública.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados validó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil, a fin de fortalecer al sector aeronáutico como un pilar fundamental de la infraestructura de comunicaciones y transportación pública. La propuesta se deriva de una iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal. El dictamen, aprobado en lo general con 422 votos a favor, cero en contra y una abstención y remitido al Senado, establece que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ejercerá la autoridad aeronáutica en aeropuertos, helipuertos y aeródromos, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil, por conducto de los comandantes regionales y comandantes de aeropuerto
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, con el consenso de 447 votos, el dictamen que reforma los artículos 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México. Se establece que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo con la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos, así como tecnologías de la información y comunicación.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 454 votos, reformas a la fracción VI del artículo 3 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de ampliar el concepto de conflicto de interés, para brindar mayores elementos sobre su manejo de parte del servidor público y certeza al momento de su aplicación por un ente jurídico. El dictamen, remitido al Senado para sus efectos constitucionales, establece dentro de los conflictos de interés cuando existen intereses familiares, respecto al parentesco en línea recta sin limitación de grado, en la colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y en la colateral por afinidad hasta el segundo.
Ir a la notaCon el consenso de 455 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 51 de la Ley General de Cambio Climático, para incorporar la paridad de género y ampliar la participación social en el Consejo de Cambio Climático. Se establece que el Consejo de Cambio Climático se integre observando el principio de la paridad de género, y por integrantes de comunidades, pueblos indígenas y afromexicanos.
Ir a la notaEn sesión semipresencial, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el objetivo de precisar que las acciones para la soberanía y la seguridad alimentaria deberán abarcar a todos los productores y agentes intervinientes, de manera prioritaria a los pequeños productores en condiciones de pobreza. El dictamen que se aprobó por consenso de 454 votos, se remitió al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.
Ir a la nota