Diputadas y diputados integrantes de la Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, presidida por el senador Martí Batres Guadarrama (Morena), expresaron sus puntos de vista durante la instalación de esta instancia. Por el PAN, la diputada Dulce Alejandra García Morlan, secretaria de la Primera Comisión, deseó que los trabajos, revisiones y discusiones sean con profesionalismo, institucionalidad, objetividad y, por supuesto, anteponiendo el interés de México, porque hay temas de gran importancia que no se pueden retrasar.
Ir a la notaDurante la instalación de la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, diputadas y diputados externaron sus comentarios en torno a la agenda internacional. Por Morena, la diputada María Del Carmen Almeida Navarro se sumó al acuerdo aprobado por unanimidad por las y los integrantes de la Comisión, para que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente solicite a la Cancillería información sobre la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a nuestro país.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), se reunió con Antonio Ruiz Martínez, director de Normatividad y Consulta del Conacyt, para hablar del avance del anteproyecto de iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación. La diputada Solís Barrera señaló que el presupuesto es un tema fundamental; no obstante, se han logrado resultados como la aprobación de la iniciativa para aumentar gradualmente el PIB; sin embargo, se debe seguir fortaleciendo el recurso para la investigación.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, presidida por la diputada Adela Piña Bernal (Morena) aprobó su sexto informe semestral de actividades correspondiente al segundo semestre del Tercer Año Legislativo de la LXIV Legislatura. La presidenta de la Comisión comentó que en ese periodo se aprobaron reformas a la Ley General de Educación en materia de educación a distancia, en línea, virtual y semipresencial o hibrida, y al 114 del mismo ordenamiento, sobre salud y gestión menstrual, así como a los artículos 28, 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del artículo 5º constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, entre otras.
Ir a la notaLas tres principales bancadas de oposición en la Cámara de Diputados, PAN, PRI y PRD, no dudan de las capacidades de Arturo Herrera como el próximo gobernador del Banco de México, sin embargo, cuestionaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador proponga a un subordinado para una institución que debe ser independiente y autónoma. Además, los diputados de oposición cuestionaron la prisa en el relevo en el Banco de México, pues Alejandro Díaz de León, concluye el 31 de diciembre próximo.
Ir a la notaEl diputado Porfirio Muñoz Ledo reconoció como un acierto del presidente Andrés Manuel López Obrador la designación del “brillante economista” Rogelio Ramírez de la O como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Subrayó que el nombramiento muestra la decisión de recuperar el crecimiento económico, tan urgente para el país, a través de la inversión pública y privada.
Ir a la notaEn entrevista con el periódico Reforma el diputado federal de Morena Porfirio Muñoz Ledo aseguró que en México el titular del ejecutivo federal debe ser una mujer, pues recordó que durante estas elecciones las mujeres jugaron un papel importante al ser elegidas para un cargo político. “Yo quiero afirmar de nuevo lo que vengo diciendo desde el principio del sexenio, y ahora tiene un amplio campo de realización y muchas posibilidades de concreción, que es que la próxima presidenta de México debe ser mujer” comentó.
Ir a la notaLa diputada de Morena, Anita Sánchez Castro, propuso reformar la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, a efecto de incorporar la perspectiva de género en diversas disposiciones de esta legislación.
Ir a la notaEl resultado de las elecciones del domingo, especialmente en la Ciudad de México, “debe llevar al presidente, a los diputados que sí fueron elegidos y a los senadores, que nunca dicen algo importante, a reforzar la interlocución con esa parte de la sociedad que no votó por nosotros, que es muy demandante y que tiene razón en sus exigencias”, sostiene Pablo Gómez Álvarez, uno de los damnificados del viraje político que experimentó la capital del país.
Ir a la notaEl actor y legislador Sergio Mayer causó revuelo en redes sociales y medios de comunicación después de una entrevista con el periodista Vicente Serrano, donde entre otras cosas le dijo que es parcial y que “tienes que cuidar la papa”. La polémica nació cuando el comunicador y el legislador discutían la opinión del último mencionado sobre la extensión de mandato de Arturo Zaldívar frente a la SCJN. En un video de la entrevista que circula por redes sociales se ve iniciar el tema a Serrano citando un tweet de Mayer donde se expresó contra la extensión del mandato del ministro para “evitar controversia y polarización” en la sociedad.
Ir a la nota