Agradezco profundamente a las y los participantes en esta Primera Mesa Conmemorativa de una década de los derechos humanos en México. Muchas gracias por la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados, el diputado Ignacio Mier Velazco, así como también de la Dirección General del CEDIP y de la Dirección de Servicios Parlamentarios de esta Cámara de Diputados. Y a nuestros tres conferencistas, muchas gracias por su participación.
Ir a la notaDurante la Mesa de Diálogo “Reflexiones a diez años de las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos”, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que la memoria exige recordar a quienes, en su demanda de democracia, entregaron vida y libertad para lograrla. Señaló que cualquier ejercicio de la memoria en México impone, en este 10 de junio, reflexionar sobre dos eventos, separados cuarenta años entre sí: uno, de corte represivo y violento, el Jueves de Corpus de 1971, que fue una cínica matanza de estudiantes perpetrada por grupos parapoliciales; el otro, registrar el avance significativo en el proceso de transformaciones institucionales que reclama el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que el mayor logro de las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y de amparo es el cambio de postura del Estado mexicano frente a la defensa y protección de los derechos humanos del pueblo mexicano. Al participar en la Segunda Mesa de Diálogo “Reflexiones a diez años de las Reformas Constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos”, resaltó que por esos cambios legales los órganos jurisdiccionales tuvieron que modificar la forma de analizar y resolver los asuntos que ante ellos se presentaban y aumentó la doctrina jurisprudencial en beneficio de la protección de los Derechos Fundamentales.
Ir a la notaEn un conversatorio virtual organizado por la presidencia de la Cámara de Diputados que encabeza Dulce María Sauri, ésta señaló que, a partir de 2011, se inició un camino que ha tenido resultados en materia de igualdad sustantiva; es decir, los derechos humanos son para las mujeres y para los hombres.
Ir a la notaDulce María Sauri Riancho, ex presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó una alianza con Morena para que éste pueda obtener la mayoría en la Cámara de Diputados porque “no somos judas”. Recordemos que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, abrió la posibilidad de que MORENA llegará a un acuerdo con algún partido opositor, en este caso el PRI, para lograr la mayoría calificada en el Congreso.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de ley como secretarias de la Mesa Directiva para la conclusión del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura a tres diputadas de diversos partidos. A través de plataforma virtual, rindieron protesta la diputada María Guadalupe Díaz Avilez (Morena), Karen Michel González Márquez (PAN) y Mónica Bautista Rodríguez (PRD). “Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de secretarias de la Mesa Directiva, hasta la conclusión del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, que se les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión”, expresó la diputada presidenta.
Ir a la notaEl líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que la alianza de su partido con el PT y PVEM no es coyuntural, pragmática ni sustentada en intereses económicos, como el Pacto por México que en su momento integraron PRI, PAN y PRD. En conversación con MILENIO, el legislador afirmó que la coalición Juntos Haremos Historia es una alianza programática para consolidar la llamada cuarta transformación.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, interviene en la polémica de una eventual alianza legislativa con priistas para la próxima legislatura, lo que ha sido rechazado por la dirigencia tricolor al advertir que “no son Judas”. Vía Twitter, el legislador señaló: “no olvidemos que entre los apóstoles había dos Judas: Iscariote considerado traidor y Tadeo prudente y sensible. Estoy seguro que en el PRI habrá muchos Judas Tadeo que quieran transformar a México”.
Ir a la notaEl ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, aseguró que será en julio o en agosto cuando quede resuelto el tema de la ampliación o no de su mandato, incluido en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF). Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados del PAN, informó que la oposición ya cuenta con el número de legisladores necesarios para interponer una acción de inconstitucionalidad contra la ampliación de dos años de la presidencia del ministro, Arturo Zaldívar, al frente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal.
Ir a la notaEl Ejecutivo federal no debe intentar vulnerar autonomía del Banco de México, por lo que el PRD estará atento, dijo la líder parlamentaria perredista, Verónica Juárez Piña.
Ir a la nota