La comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI), es la que más padece discriminación principalmente en el ámbito laboral, al negarles acceso a empleos y son víctimas de acoso por homofobia, lesbofobia y transfobia, señaló el diputado Manuel Huerta del PT.
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) inició un proceso especial sancionador contra el diputado federal Gerardo Fernández Noroña a quien señala de emitir comentarios calumniosos contra el gobernador Omar Fayad y señalamientos falsos contra la comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH).
Ir a la notaAnte el evidente fracaso del Gobierno Federal para contener la violencia y delincuencia en el país a pesar de la militarización de tareas policíacas, el GPPRD demandó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) “un viraje de timón” en su estrategia a fin de realmente proteger a la población. Solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión comprometerse igualmente con la seguridad de todas y todos los habitantes del país, y suscribir en consecuencia, un exhorto en el mismo sentido a la titular de la SSPC, Rosa Isela Rodríguez
Ir a la notaEn el marco de la conmemoración de los 40 años de fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro, investigadores, escritores e historiadores analizaron la obra del artista plástico José Chávez Morado, quien diseñó el mural “El pluralismo político”, que su ubica en el frontispicio de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl diputado local del PAN, Jorge Triana, anunció que alista una propuesta de reformas al Reglamento Interno del Congreso de la Unión, a fin de evitar el "chapulineo" de legisladores que son de una bancada y migran hacia otra para beneficiar a un grupo. Detalló que la propuesta se trata de evitar el contrabando parlamentario y el tráfico de diputados para crear mayorías artificiales a las que "Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador tanto les gusta".
Ir a la notaDulce María Sauri junto con sus compañeros diputados presentaron en la Comisión Permanente una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación a fin de establecer el procedimiento de consulta al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la constitucionalidad de las normas que afecten la autonomía e independencia del Poder Judicial o de cualquiera de sus órganos como un mecanismo extraordinario y especial que tenga alcances de la norma para justificar su inaplicación por parte del propio Poder Judicial de la Federación.
Ir a la notaLa legisladora perredista Mónica Bautista recomendó al presidente Andrés Manuel López conducir con seriedad el país y dar resultados generando empleos, inversión y oportunidades, a fin de que la clase media pueda creer en su gobierno. “De lo contrario, que se vaya olvidando de que su partido político nuevamente ganará las elecciones a la presidencia en 2024”, advirtió. La secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados afirmó que el gran perdedor de las elecciones del 6 de junio fue el mandatario y, “ante el dolor de su derrota”, insiste en atacar a la clase media que no votó por él. Sostuvo que la clase media es quien sufre la fallida estrategia del gobierno federal.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, reaccionó a los cambios legales aprobados por el Congreso de Tamaulipas para otorgar fuero definitivo al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca hasta el término de su mandato. El legislador federal advirtió en su cuenta de Twitter: "el teflón legal de impunidad que dieron los diputados locales del PAN a su gobernador Cabeza de Vaca tiene fecha de caducidad: octubre de 2022. No hay plazo que no se cumpla para la justicia".
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que ante las voces de periodistas y columnistas que están acusando espionaje de parte del gobierno Federal, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador haya dicho que es falso, se debe investigar.
Ir a la notaLa diputada federal Fabiola Loya Hernández, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, propuso establecer un mecanismo concreto que permita evaluar el avance de la paridad, tanto en el ámbito público como privado, así como conocer y medir la brecha salarial y el empoderamiento económico de las mujeres para incidir en la política pública de la igualdad entre mujeres y hombres en México. Por medio de un comunicado se informó de la presentación ante la Comisión Permanente de una iniciativa que adiciona un párrafo segundo a la fracción VIII de artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en materia de vigilancia salarial, que busca lograr la igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social y cultural.
Ir a la nota