La legisladora federal de Morena por Jalisco, Laura Imelda Pérez Segura, presentó la iniciativa de ley con la que se pretende eliminar la discrecionalidad en la asignación diputados y senadores de representación proporcional. Esto implicaría la reducción del número de éstos, a fin de abonar a la legalidad y legitimidad de las y los legisladores federales y locales.
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador comparó las trayectorias del diputado de Morena, Pablo Gómez, quien perdió la reelección frente al candidato del PAN-PRI-PRD, Gabriel Quadri. Resaltó que el morenista viene del movimiento del 68.
Ir a la notaEl Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para que se sancione a todo aquel servidor público que utilice discrecionalmente alguna de sus atribuciones conferidas por ley para afectar directa o indirectamente los derechos de una persona o para conseguir un fin distinto aquel para el que fueron conferidas, señaló la diputada Josefina Salazar Báez.
Ir a la notaEl pasado mes de abril, el bloque mayoritario aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, cuyo artículo transitorio décimo tercero amenaza de forma formal y directa la independencia judicial, la separación de poderes y la supremacía constitucional, denunció la diputada Claudia Pastor Badilla. La legisladora del PRI propuso crear un título especial en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para establecer el procedimiento de consulta sobre la constitucionalidad de normas que afecten la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de cualquiera de sus órganos.
Ir a la notaDiputados del Partido Revolucionario Institucional propusieron una iniciativa legal para terminar con la incertidumbre que generó la llamada “Ley Zaldívar”, a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva con autonomía e independencia la consulta que determinará si es constitucional o no, ampliar el periodo del Ministro Presidente y los consejeros de la Judicatura Federal.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PT afirmó que la consulta popular sobre juicio a los expresidentes de México, que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto, cobra una gran relevancia, ya que representa una gran oportunidad para la sociedad mexicana de que dichos políticos respondan y esclarezcan cada una de las decisiones que, durante sus mandatos, laceraron a nuestra nación.
Ir a la notaEl diputado Manuel Huerta Martínez presentó a nombre propio y de los senadores Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y Miguel Ángel Lucero Olivas, todos legisladores del PT, una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Ir a la notaLa diputada Adriana Gabriela Teissier Zavala, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para incorporar mecanismos de vigilancia que garanticen la igualdad salarial entre mujeres y hombres. Teissier Zavala consideró que el trabajo de las mujeres debe tener el mismo valor que el que realizan los hombres y se debe dar seguimiento al avance de la paridad en los ámbitos públicos y privados.
Ir a la notaAguirre Luna, señaló que a nivel federal se han presentado ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dos iniciativas para reformar la fracción III del Artículo 115 de la Constitución Federal para incluir lo relativo al servicio de bomberos, siendo la primera de ellas presentada el 10 de junio del año 2020 por la diputada María Liduvina Sandoval Mendoza, y la segunda por la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández con fecha 19 de agosto de 2020.
Ir a la notaLa diputada Guadalupe Almaguer Pardo, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, solicitó a este órgano legislativo intervenir a la brevedad para detener los abusos sexuales contra niños y niñas del "Colegio Bilingüe Morelos", ubicado en Cuautla, a manos de su director, Mariano Aramburo Reyna. En la 23 y última reunión ordinaria de esta comisión, la legisladora federal por San Luis Potosí compartió con las otras integrantes de la misma evidencia en las que se muestra que maestras de ese colegio drogaban a una de las niñas para ponerla a disposición de los abusos sexuales del director. Por medio de un comunicado, Almaguer Pardo pidió encarecidamente a la Mesa Directiva de la Comisión no ignorar este caso y analizarlo para dar respuesta a las madres y padres de las víctimas e incluso acompañarles de ser necesario, y lo más rápido que sea posible, en su búsqueda de justicia.
Ir a la nota