El grupo parlamentario del PRI en la Comisión Permanente pidió al gobierno de Puebla que encabeza Miguel Barbosa que el socavón que se formó en el municipio Juan C. Bonilla no sea considerado destino turístico y así evitar que se pongan en riesgo a los pobladores y curiosos que visitan la zona.
Ir a la notaLa diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) presentó una iniciativa a nombre de la diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández (MC), que adiciona un párrafo segundo a la fracción VIII del artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Lo anterior, a través de la plataforma Zoom, durante la sesión de la Comisión Permanente, con sede en el Senado de la República, indicó que el documento tiene por objeto incorporar mecanismos de vigilancia para garantizar que las mujeres reciban igual remuneración y prestaciones que los hombres.
Ir a la notaComo ustedes recordarán, el pasado mes de abril, el bloque mayoritario en ambas Cámaras del Congreso aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, incluido el artículo transitorio décimo tercero, cuyo contenido amenaza de forma frontal y directa la independencia judicial, la separación de poderes y la supremacía constitucional. Como ya se ha vuelto habitual en esta Legislatura, el Poder Ejecutivo ha irrumpido abiertamente en las atribuciones de este Poder Legislativo, al grado de que quienes pertenecen al partido de la mayoría no tienen autorizado modificar ni una coma a sus propuestas e iniciativas.
Ir a la notaLa diputada Adriana Paulina Teissier Zavala (PES) presentó una iniciativa a nombre de la diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, integrante de su bancada, que reforma los artículos 6, 19 y 45 de la Ley de Vivienda. Lo anterior, a través de la plataforma Zoom, durante la sesión de la Comisión Permanente, con sede en el Senado de la República, indicó que el objetivo es garantizar el acceso a vivienda a personas con discapacidad.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRD exhortó al Gobierno, al Congreso, a la Comisión de Derechos Humanos y al Consejo para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación de Quintana Roo a adoptar medidas en el ámbito de su competencia para prevenir y erradicar la homofobia, así como los crímenes que, con base en esa actitud discriminatoria, se cometen en la entidad. En un comunicado señaló que según datos de la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, en la entidad fueron asesinadas en los últimos años 33 personas debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, el último de los cuales fue un joven homosexual que fue torturado, quemado y acuchillado el pasado 8 de junio en Cancún.
Ir a la notaEl PRD en San Lázaro se pronunció por aplicar a los extranjeros el 33 Constitucional con estricto apego y respeto a sus Derechos Humanos, pero para que esta condición se cumpla consideró necesario que la Cámara de Diputados deje de fallar en sus obligaciones y concluya el proceso legislativo sobre la ley reglamentaria respectiva. La bancada perredista reprochó a dicha Cámara su incumplimiento que data ya de hace exactamente nueve años, pues con ello da lugar a que se continúen violando las garantías más elementales a las personas extranjeras en proceso de expulsión por la presunta comisión de alguna falta.
Ir a la notaEn el marco del Programa Cultural “México 2021: Fundaciones y Conquistas” y de los 40 años de fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro, se llevó a cabo la Mesa II “Historia, Política y Derecho. La Reforma Política de 1977 y el Proyecto del Palacio Legislativo de San Lázaro”.
Ir a la notaEl Comité Para la Institucionalización de la Política de Igualdad y No Discriminación de la Cámara de Diputados debe procesar a la brevedad las 16 denuncias de acoso sexual acumuladas desde 2020, a fin de procurar justicia a las víctimas, exigió la dirigente parlamentaria perredista, Verónica Juárez Piña.
Ir a la nota“Es necesario cambiar toda la alfombra del salón de plenos; está desgastada e incluso rota en algunas partes, muy probablemente desgarrada por los zapatos de tacón de las diputadas”. Con estos argumentos el área administrativa de la Cámara de Diputados me presentó la propuesta para sustituir más de 4,000 metros cuadrados de un encarpetado que, según los informes administrativos, tenía algo más de ocho años de uso. Sorprendida de momento, reaccioné diciendo que si ese era el costo de la creciente presencia de mujeres en el poder Legislativo, ¡bienvenida sea la nueva alfombra… pero que sea de uso rudo, porque vienen más mujeres, muchas más!.
Ir a la notaLa presidenta de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, calificó de preocupantes las propuestas de desaparecer las diputaciones plurinominales, las cuales sostuvo, representan "amenazas al reconocimiento de la pluralidad política". Al participar en la conmemoración por los 40 Años de Fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que esas amenazas "representan un retroceso a antes de 1962, cuando se estableció la figura de los diputados de partido".
Ir a la nota