El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, dio a conocer que este martes recibirá a un grupo de alcaldes, a quienes les tendrá lista la factura de la puerta de cristal que rompieron en su anterior visita, cuando irrumpieron en los pasillos de San Lázaro. El líder parlamentario detalló que recibirá a los alcaldes hoy a las 13:30 horas; además, reveló que algunos de ellos estuvieron en contacto con él, el pasado fin de semana, y les pidió hacer una comisión de 20 presidentes municipales, a quienes recibirá con sus “compañeros de la Junta de Coordinación Política”.
Con todo y protestas alrededor de San Lázaro, la Cámara de Diputados delineo la ruta que seguirá para aprobar el presupuesto federal del próximo año. Prevén que sea el jueves cuando se someta a votación del pleno. Pero antes acordaron dialogar este martes con las organizaciones campesinas que se mantienen en plantón en los alrededores del Palacio Legislativo y con los alcaldes de varios municipios del país, así como a otras organizaciones, con el fin de escuchar sus demandas. La Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva de San Lázaro acordaron dar prioridad a que la Comisión de Presupuesto procese el dictamen del gasto del próximo año, por lo que decidieron suspender la comparecencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, prevista para este martes ante el pleno. y buscar una nueva fecha posteriormente, tampoco sesionaran este miércoles sino hasta el próximo jueves para ver discutir y votar el presupuesto federal de 2020.
La coordinadora de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, advirtió que el presidente López Obrador al impulsar a Rosario Piedra, identificada con su proyecto político, en la presidencia de la CNDH, refuerza su estrategia para vulnerar los organismos autónomos y así debilitar cualquier contrapeso a su gobierno. Criticó las irregularidades que se registraron en la elección, pero lamentó aún más que el Ejecutivo se haya empeñado en colocar una presidencia a modo al frente de este organismo.
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, afirmó que la discusión del Presupuesto 2020 esta semana representará una oportunidad para rectificar el “desastre económico” en que está convertido el país. A solo un mes y medio de finalizar el año, dijo, el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto puede llegar a cero, razón por demás para que el Presupuesto de Egresos para el próximo año no siga con la misma tendencia del actual.
En la Cámara de Diputados la fracción parlamentaria Morena y sus aliados – PT, PES PVEM – buscan reformar el artículo 41 constitucional, así como la ley general de instituciones y procedimientos electorales para que el plazo para presidir el Instituto Nacional Electoral sea de 3 años y no 9, con el propósito de crear una dirigencia dinámica. De aprobarse, Lorenzo Córdova, actual presidente del INE tendrá que dejar el puesto en el 2020.
Presidentes municipales de diversos estados del país ingresaron a la fuerza a la Cámara de Diputados para exigir la devolución de fondos retirados en sus localidades en la discusión del presupuesto para 2020.
*Presidentes municipales de distintas fuerzas políticas ingresaron a la Cámara de Diputados, donde rompieron una puerta de cristal. Los alcaldes buscan que los coordinadores de las distintas fuerzas políticas los atienda y escuche sus propuestas sobre mayores recursos para los municipios. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Mario Delgado, comentó que al parecer el objetivo de los presidentes municipales era tomarlos como rehenes, pues al parecer había bloqueado uno de los accesos al Pleno para evitar que sesionen y salgan.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, las cuales facultan a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bloquear cuentas bancarias de personas sujetas a investigaciones cuando haya presunción de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Hasta ahora, el proceso de congelamiento de cuentas es facultad del Poder Judicial, a solicitud del Ministerio Público quien, a su vez, es el encargado de perseguir el delito. Los legisladores argumentaron que las medidas aprobadas permitirán interrumpir actos ilícitos que ponen en riesgo la seguridad nacional y el sistema financiero del país, como lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Luego que la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, con las que se facultó a la Unidad de Inteligencia Financiera para que ordene a los bancos que congelen las cuentas de las personas de las que sospeche financian a terroristas o lavadores de dinero; se discutió en lo particular y aprobó de manera apretada por diferencia de dos votos, una reserva para evitar que la UIF pudiera proceder a extinguir el dominio de las personas a las que se les congelaron sus cuentas. Al votar esta reserva de la diputada morenista, Lidia García Anaya, la cual se avaló por 225 votos a favor y 223 en contra y una abstención, el resultado provocó la ira del coordinador de Morena, Mario Delgado quien reclamó a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la panista Laura Rojas quien llamó a un receso del Pleno, luego que Mario Delgado subió a reclamar a Rojas.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas a la Ley de Instituciones de Crédito, las cuales facultan a la Unidad de Inteligencia Financiera a bloquear cuentas bancarias de personas sujetas a investigación cuando haya presunción de operaciones con recursos de procedencia ilícita. La discusión continuará este jueves, luego de que legisladores de Morena y del PAN se confrontaron por la aprobación de una reserva del dictamen, que eliminó la facultad de solicitar la extensión de dominio a la unidad de inteligencia financiera.