La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen de la Ley de Ingresos 2020 que proyecta ingresos totales por 6 billones 107 mil millones de pesos, esto representa un incremento de 11 mil millones con respecto a la iniciativa presentada por el Ejecutivo. El dictamen fue aprobado, y con esto revirtió la modificación hecha por el Senado en el transitorio relacionado con los vehículos importados irregulares, conocidos como autos chocolate, con el respaldo de las distintas bancadas.
El Pleno de la Cámara de Diputados rechazó este miércoles las Cuentas Públicas 2015 y 2017, correspondientes al sexenio de Enrique Peña Nieto, debido a las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación. Al presentar los dictámenes, la diputada de Morena Nancy Yadira Santiago, afirmó que “durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las dependencias federales tuvieron como marca distintiva de esa administración diversas malas prácticas reiteradas, relacionadas con pagos improcedentes o en exceso”.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley Federal de Derechos, la cual pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. Los legisladores continúan el debate sobre los dictámenes relativos al Paquete Económico 2020 con las modificaciones enviadas por el Senado de la República. Al momento, en San Lázaro inicia la discusión de la minuta sobre la Miscelánea Fiscal, posteriormente harán lo mismo con la Ley de Ingresos de la Federación para 2020.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las modificaciones que hizo el Senado en materia fiscal, se trata de los cambios que eliminan el cobro por agua de uso agrícola y la regularización de los llamados autos chocolate ente otros rubros, los diputados avalaron estos cambios, pero criticaron que los senadores hayan aumentado recaudar más de 4 mil millones de pesos adicionales al presupuesto original, pues dicen que no explican de dónde saldrán esos recursos ficticios.
El pleno de la Cámara de Diputados avaló la reforma que quita el fuero al presidente de la República, por lo que podrá ser juzgado por corrupción, delitos electorales y los enlistados en artículo 19 de la Constitución. Algunos diputados celebraron la eliminación de estos se consideran un privilegio político mientras otros legisladores advirtieron sobre los posibles riesgos de esta reforma.
Con 420 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a los artículos 108 y 111 de la Constitución que eliminan el fuero al presidente. Además de traición a la patria, corrupción y delitos electorales, se agregan 22 nuevos delitos por los que podría ser sujeto a proceso como: abuso de autoridad, pago indebido de remuneraciones, intimidación, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. En tanto, la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara Baja, avaló reducir a la mitad el financiamiento a los partidos políticos, también aprobó la minuta sobre la revocación de mandato y la consulta popular. Por su parte, la comisión de Hacienda aprobó los cambios a la ley de ingresos de la federación 2020 con las modificaciones enviadas por el Senado y un monto total de 6 billones 107 mil millones de pesos.
Este martes 29 de octubre, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC llevarán a cabo un paro nacional. A través de un comunicado, la AMOTAC dio a conocer que, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras instancias han ignorado sus peticiones, bloquearán algunas de las principales carreteras del país. Desde principios de octubre, la AMOTAC ya había informado en sus redes sociales que planeaban el paro. Desde la 5 de la mañana se encuentran transportistas bloqueando los accesos vehiculares a la Cámara de Diputados. Hasta el momento hay acceso peatonal, se tiene previsto un dispositivo de acceso por el metro Candelaria en caso de bloqueo.
Este martes 29 de octubre, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC llevarán a cabo un paro nacional. A través de un comunicado, la AMOTAC dio a conocer que, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otras instancias han ignorado sus peticiones, bloquearán algunas de las principales carreteras del país. Desde principios de octubre, la AMOTAC ya había informado en sus redes sociales que planeaban el paro. Desde la 5 de la mañana se encuentran transportistas bloqueando los accesos vehiculares a la Cámara de Diputados. Hasta el momento hay acceso peatonal, se tiene previsto un dispositivo de acceso por el metro Candelaria en caso de bloqueo.
Pemex reportó que durante el tercer trimestre del año tuvo pérdidas por 87 mil 858 millones de pesos, así como una caída del 6.7% en la producción de petróleo crudo. Ante las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Octavio Romero, director general de Pemex, informó que para lo que resta del año la estrategia de la empresa es desarrollar 20 nuevos campos, acción que dijo se replicará cada año hasta el final del sexenio en 2024.
Pemex reportó que durante el tercer trimestre del año tuvo pérdidas por 87 mil 858 millones de pesos, así como una caída del 6.7% en la producción de petróleo crudo. Ante las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Octavio Romero, director general de Pemex, informó que para lo que resta del año la estrategia de la empresa es desarrollar 20 nuevos campos, acción que dijo se replicará cada año hasta el final del sexenio en 2024.