La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que combate a las empresas fantasma y la defraudación fiscal con facturas falsas. Considera como amenaza a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal, los cuales ameritan prisión preventiva oficiosa. Incluye en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada al contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que combate a las empresas fantasma y la defraudación fiscal con facturas falsas. Considera como amenaza a la seguridad nacional los actos ilícitos en contra del fisco federal, los cuales ameritan prisión preventiva oficiosa. Incluye en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada al contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.
Con 287 votos a favor, 117 en contra y 31 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó sustituir la denominación del Instituto de Administración de Bienes y Activos por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, se envió al Senado para su análisis y eventual aprobación. Con los votos a favor de Morena y sus aliados y el voto dividido y en abstención del PRI y el PVEM, se aprobó la reforma a diversas disposiciones entre ellas la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, así como la Ley Nacional de Extinción de Dominio, y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Concursos Mercantiles.
La Cámara de Diputados modificó el estatuto de las Islas Marías luego de que el pasado 8 de marzo salieron los últimos 624 reos, tras el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que se desincorporaron del Sistema Federal Penitenciario. Los legisladores destacaron la necesidad de adecuar el marco legal con el uso del bien inmueble público decretado y darle un nuevo sentido institucional.
El Pleno de la Cámara de Diputados discute este martes la minuta que equipara la defraudación fiscal con la delincuencia organizada. Sin un cambio en la minuta proveniente del Senado, Marco Antonio Medina, diputado de Morena, afirmó en tribuna que se analizó la reforma con base en el mecanismo de Parlamento Abierto, con 19 oradores de sector académico, sociedad civil, la Iniciativa Privada, juristas y fiscalistas. El morenista dijo que habrá que proteger a contribuyentes cumplidos y que en la cotidianidad compiten con negocios ilícitos, que no dejan crecer a auténticos empresarios.
Ya está avanzada la discusión de las facturas falsas. En el Pleno de la Cámara de Diputados no se ponen de acuerdo en cuál es la cifra de lo que se puede obtener por este concepto. Lo que sí, es que dicen que se pierde en el erario al año entre 300 mil millones de pesos, que dijeron en tribuna, y 500 mil millones de pesos, que dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política. No van por aquellos contribuyentes con un error en una factura, sino por las grandes empresas que crean microempresas inexistentes o fantasma y que son las que facturan entre sí grandes cantidades de millones de pesos.
La reforma que combate la expedición y compra de facturas falsas para defraudar al fisco con operaciones simuladas, confrontó a la oposición con Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, PRI, PAN y PRD la calificaron de terrorismo fiscal porque pone a la defraudación fiscal por más de 7.8 millones de pesos como acto de delincuencia organizada sujeta a prisión preventiva oficiosa, a quienes incurran en ella estarán sujetos a espionaje telefónico por tipificarse como amenaza la seguridad nacional y somete a extinción de dominio los bines del acusado.
En la Cámara de Diputados se aprobó en Comisiones la reforma fiscal para tipificar y sancionar como delincuencia organizada la defraudación fiscal y la falsificación de facturas. Pese a los cuestionamientos de los diputados federales del PAN, PRI y PRD, quienes calificaron las reformas como “terrorismo fiscal, la mayoría de Morena y sus aliados defendieron el endurecimiento del combate a las empresas “fantasma” dedicadas a la facturación de operaciones simuladas y descartaron una persecución a los buenos contribuyentes.
El pleno de la Cámara de Diputados ha iniciado ya la discusión del paquete de reformas para tipificar y sancionar como delincuencia organizada la defraudación fiscal y la basificación de facturas por medio de empresas fantasmas que se han dedicado en los últimos años a esta actividad ilícita. Se trata de reforma a la ley federal contra la delincuencia organizada y la ley de seguridad nacional, así como a los códigos fiscal, penal federal y nacional de procedimientos penales.
Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habló del censo de bienestar y la legislación contra las facturas falsas y las empresas fantasma. “Es delincuencia organizada; conforman empresas cuyo representante legal difícilmente aparece, con servicios que no prestaron. Defraudación al fisco puede llegar hasta 2 puntos del PIB”, indicó Delgado.
Audio