La Subcomisión de Examen Previo determinó declarar procedente el proceso de Juicio Político en contra de la ex funcionaria federal Rosario Robles Berlanga por el caso de la "Estafa Maestra”, informó su co–presidenta, Rocío Barrera Badillo (Morena). “Es la primera ocasión” en la que este organismo aprueba una resolución e inicia todo el procedimiento, resaltó en declaraciones a la prensa al término de la reunión de la subcomisión.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el que se tipifica la violencia digital contra las mujeres mediante el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación, que busque causar a las mujeres un daño psicológico, emocional, económico o sexual, así como a su reputación o su patrimonio. La legisladora morenista Wendy Briceño, explicó que sólo se está tipificando esta medida como delito en la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, lo que representa un primer paso para avanzar en lo que corresponde al Código Penal.
Por primera vez, el Pleno de la Cámara de Diputados rindió un homenaje luctuoso de cuerpo presente al diputado Maximiliano Ruiz Arias, de Morena, quien falleció el lunes a los 71 años. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, así como legisladores de otros partidos, lamentaron el fallecimiento del legislador Maximiliano Ruiz Arias, al tiempo que enviaron sus condolencias a familiares y seres queridos.
En un hecho inédito, como los que suceden a diario en el Palacio Legislativo de San Lázaro, 12 votos a favor solo uno en contra, diputados que integran la Subcomisión de Examen Previo aprueban proceder en el juicio político contra Rosario Robles por el caso de la “Estafa Maestra”. Primera ocasión en la historia legislativa, que de aprobarse en el Pleno y en el Senado procedería un juicio de esta índole, inhabilitando 10 años en el servicio público a Rosario Robles. En esta subcomisión ya tienen también otros expedientes contra ex funcionarios del nivel del ex presidente Enrique Peña Nieto y del actual secretario de Seguridad Pública Federal, Alfonso Durazo.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la llamada “Ley Olimpia”, la cual cataloga a la violencia digital como uno de los tipos de agresión contra las mujeres. Con este documento se adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, por lo que se establece que la violencia digital son aquellos actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa y mensajes de odio.
Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para expedir la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el documento propone que el presidente persiva 131 mil 315 pesos mensuales como mínimo y 164 mil 144 pesos como máximo, el diputado Pablo Gómez argumentó que, al establecer los nuevos tabuladores, nadie ganará más que el titular del ejecutivo. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 400 votos la Ley Olimpia, una iniciativa para sancionar hasta con cárcel la violencia digital y el ciberacoso.
Legisladores de la Cámara de Diputados rindieron homenaje de cuerpo presente al presidente de la Comisión de Pesca y diputado de Morena, Maximiliano Ruiz Arias, quien murió a los 71 años como consecuencia del cáncer que padecía. Los diputados guardaron un minuto de silencio y colocaron la bandera de México sobre el ataúd de Ruiz Arias.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020, el Gobierno de México mantiene su compromiso de no aumentar los impuestos ni gasolinazos, además de que no se endeuda irresponsablemente al país. Destacó que también se consolidan las bases para la Cuarta Transformación y la austeridad republicana. La principal inversión será en la gente, a través de los programas de Bienestar, además de que se reafirma el compromiso con los equilibrios macroeconómicos y la salud de las finanzas públicas.
Habrá cero tolerancia en la violencia contra las mujeres, advirtió la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, al dar a conocer los programas y acciones en la materia. Al conmemorarse este lunes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Sánchez Cordero dijo que el tema es prioridad para el gobierno de México. La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, destacó que, si bien hoy México es el cuarto país a nivel mundial con mayor representación femenina en su parlamento, aún hay retos por superar. “El reto es que el acceso a más y mejores puestos de trabajo en las empresas, no implique una exposición al acoso laboral y que la igualdad salarial se concrete. El reto es que las niñas y jóvenes que tienen acceso ahora a una educación no sufran acoso por parte de sus compañeros o profesores ni que las mujeres que ahora tenemos más cargos y de mayor responsabilidad suframos violencia política”, agregó Laura Rojas.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el presupuesto de egresos de la federación 2020, que prevé un gasto de 6.1 billones de pesos y da prioridad a los programas sociales. El dictamen que se discute en el Centro Santa Fe como sede alterna, contiene recortes en diversos ramos al Poder Judicial le quitaron mil 320 millones de pesos, al INE mil 71, al Instituto Federal de Telecomunicaciones 188 millones y al INAI 50 millones de pesos.