CIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LA MONT).- Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena, salió en defensa de la iniciativa preferente que envió el Presidente López Obrador para modificar la Ley de la Industria Eléctrica, dijo que será una prioridad para los legisladores de la cuarta transformación y adelantó que será aprobada en febrero.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “Es decir que los gobiernos entiendan que la salud es un derecho universal y que no es la pobreza la que debe de determinar si una persona tiene derecho a vivir o morir, esto es fundamental y lo subrayo porque en muchos países esto no se ha entendido, si nos vamos al caso de México por ejemplo. Si logramos hace un año que a nivel constitucional ya se establezca que queremos una cobertura universal de salud".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MÓNICA GARZA).- Que los mexicanos con dólares reciban el precio justo cuando los cambien a pesos, ese fue uno de los temas que dominaron la segunda jornada del Parlamento Abierto sobre la iniciativa de Reforma a la Ley del Banco de México.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- El sector privado se lanzó en contra de esta iniciativa del Ejecutivo Federal que pretende modificar la ley del servicio eléctrico, a la que calificó a esta propuesta, como inconstitucional, violatoria de acuerdos internacionales, inexplicable y arbitrarios en sus objetivos de impedir la competencia en el mercado eléctrico.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (RICARDO ROCHA).- Aún no llega la iniciativa preferente del Ejecutivo a la Comisión de Energía que deberá dictaminarla en la Cámara Baja y para los diputados federales de oposición no hay manera de votarla a favor por regresiva, anticonstitucional y con enorme riesgo económico, ya que las tarifas se encarecerían, dando un poder absoluto a la CFE, lo cual además de monopólico va en contra de la Constitución y de todos los tratados económicos y ambientales firmados por México.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CLAUDIA MOLLINEDO Y ANDREÍNA ANDRADE). - Migrantes denuncian que de forma sistemática despojan a sus familias de parte de los dólares que les envían y que tanto trabajo les cuesta ganar en Estados Unidos. Pidieron a los legisladores, que analizan la reforma a la Ley del Banco de México, que se pongan en sus zapatos y los ayuden.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (OMAR CEPEDA).- “Recibimos una iniciativa preferente de parte del Presidente de la República que modifica la Ley de la Industria Eléctrica, que se ajusta plenamente a todo el esfuerzo que está planteado en el Programa Nacional de Energía, el cual se presentó desde el 8 de diciembre del 2018. El Presidente había comentado que iba a respetar todo el marco jurídico si se permitía el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad. Este ha sido obstaculizado por múltiples actores y nos vemos en la necesidad de adecuar el marco jurídico, para que se pueda fortalecer la empresa del Estado”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “Es un cambio estructural el que está proponiendo el Presidente con una iniciativa preferente. Para mí es una regresión esta reforma del presidente López Obrador, porque está castigando a las energías limpias y vamos rumbo al Siglo XX, es decir, regresando al petróleo, al gas, que son energías fósiles, quemar combustibles para generar energía. Con esta reforma no solamente le estamos dando en la ‘torre’ al medio ambiente, en México, sino que estamos castigando a las plantas generadoras de energías limpias, que son más baratas”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DENISE MAERKER).- El Consejo Coordinador Empresarial afirmó que la iniciativa preferente para reformar la industria eléctrica enviada ayer por el presidente López Obrador al Congreso, abre la puerta a la expropiación indirecta de plantas privadas para generar un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad; lo cual resultará, dijeron, en mayores subsidios, electricidad más cara y contaminante.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “El coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier, advierte que la agenda prioritaria a aprobar este mes de febrero se centra urgentemente en dos dictámenes: el de la reforma a la Ley Federal del Trabajo para eliminar la subcontratación y el de la iniciativa preferente presidencial para modificar la ley de la industria eléctrica. Los argumentos que ya está dando la oposición es que no hay manera de votarla a favor por regresiva, inconstitucional y con enorme riesgo económico”.
Video