CIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “Nosotros compartimos en sus términos la iniciativa del Presidente por convicción y porque es algo justo para México. Que va a afectar a los consumidores, es falso, al contrario. Si nos metemos en materia económica, vamos a demostrar que no estamos afectando ninguno de los acuerdos que se tienen en materia de energía limpia; tampoco estamos atentando contra los intereses del capital privado que viene a invertir a México”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- “Esta iniciativa de reformar la industria eléctrica, de la forma más sencilla posible, es regresar al monopolio eléctrico que teníamos, de eso es de lo que se trata. Es una ley que no beneficia absolutamente a nadie; ni al consumidor final, ni a las empresas, mucho menos al país. El único beneficiario es la CFE”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (AZUCENA URESTI).- Por primera vez en esta administración, justo cuando se duda de las facultades del primer mandatario, hace uso de este derecho instituido en 2012 para que se dé preferencia a reformar la Ley de la Industria Eléctrica y priorizar el consumo de la energía que genere la paraestatal, por encima de las energías renovables, como la eólica o la solar. Hoy, no solamente fue turnada a comisiones, sino anunciada así en el pleno: Esta presidencia, con fundamente en el Artículo 23, numeral 1, enciso F de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estado Unidos Mexicanos, turnó la iniciativa en comento a la Comisión de Energía para dictamen. Y a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Economía, Comercio y Competitividad para opinión.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JESÚS MARTÍN MENDOZA).- La Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Energía la iniciativa que modifica la Ley de la Industria Eléctrica enviada por el titular del Ejecutivo Federal, la cual busca que la Comisión Federal de Electricidad tenga prioridad en la generación de energía eléctrica sobre las empresas privadas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN):- En la Cámara de Diputados, los coordinadores de la oposición anunciaron la presentación de una iniciativa de ley federal reglamentaria de la intervención de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Con la posición de los partidos políticos en torno a cómo mejorar el combate a la pandemia y la distribución de las vacunas, arrancó este último periodo de sesiones de la Sexagésima Cuarta Legislatura. Una iniciativa presentada por la oposición para regular a las fuerzas armadas en las calles”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- En el ejercicio del Parlamento Abierto, relativo a la Ley del Banco de México, habló el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, y consideró que si las instituciones de crédito reciben de una tienda de conveniencia, por ejemplo de recursos en las cuentas que ellos tengan o de un centro cambiario, el riesgo podría ser que ese dinero no estuviera identificado, pasara del sistema al banco y del banco llegara al Banco de México, lo cual podría ser un riesgo.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “La reforma eléctrica va, va en sus términos y seguramente la podemos enriquecer, no es (una reforma constitucional) porque no se cambia el espíritu que le dio origen, el espíritu no se rompe, se abre la inversión al sector privado, lo que estamos revisando, lo que nos llegó a la Cámara de Diputados es que se haga en pleno respeto al libre mercado, nosotros estamos a favor del libre mercado, de la inversión privada para generar energías limpias, energía barata que le dé suficiencia al país y que le garantice confiabilidad al sistema eléctrico, el espíritu no se rompe”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- El Consejo Coordinador Empresarial dijo que la iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica es una expropiación indirecta, dado que cambia las reglas de manera retroactiva y las condiciones de las plantas ya instaladas. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, señaló que la rectoría del estado en un sector tan estratégico, de seguridad nacional, como es el suministro de la energía eléctrica, es una rectoría que tiene que estar en el Estado. Al respecto, el Partido Verde Ecologista de México también expresó su rechazo a la iniciativa para reformar la ley de la industria, ya que de ser aprobada esta modificación al sector eléctrico las consecuencias serían para el medio ambiente y para la economía de las familias por el aumento de los costos en la electricidad.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (FEDERICO LA MONT).- “Celebramos que la corte haya aceptado la acción de inconstitucionalidad que se promovió por 179 diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios, primero manifestándonos en contra de esta política fiscal con falta de perspectiva de género, que nos parece que a partir del impuesto que se aplica en la compra de productos de higiene femenina hay una discriminación evidente a todas las mujeres, a las niñas y a las adolescentes quienes menstruamos y que por este hecho tenemos que pagar el IVA a todos los productos que tienen que ver con nuestra higiene femenina”.
Audio