La brutalidad policial, que ha causado al menos 20 de las 34 muertes confirmadas por Human Rights Watch (HRW) durante las protestas en Colombia, hace urgente la necesidad de hacer reformas profundas a esa institución y a la Justicia Penal Militar, tribunal competente para las acciones de la fuerza pública.
Ir a la notaLa tensión creció aún más este miércoles en Perú ante la ajustada definición de las elecciones presidenciales, con Pedro Castillo, quien según sus cuentas ya es el ganador, y con Keiko Fujimori enfocada en intentar demostrar un supuesto "fraude sistemático" y anular así miles de votos de su rival.
Ir a la notaLos legisladores de la Unión Europea aprobaron el miércoles un nuevo certificado de viaje que permitirá los desplazamientos entre las naciones del bloque sin necesidad de pasar cuarentenas o pruebas adicionales de coronavirus, allanando el camino para que entre en vigor a tiempo para el verano.
Ir a la notaFrancia desescala las restricciones contra la pandemia de Covid-19. A partir del miércoles 9 de junio, los bares, cafés y restaurantes tienen permitido reanudar sus servicios de puertas para adentro. Esta reapertura, que llega después de ocho meses de prohibición, es posible ante la disminución de casos de coronavirus y el avance en los planes de vacunación.
Ir a la notaEl Reino Unido ha registrado su cifra más alta de casos de coronavirus desde fines de febrero, indicio de que la variante Delta se está propagando rápidamente en el país.
Ir a la notaUn tribunal ruso aprobó el miércoles una solicitud de los fiscales para declarar a las organizaciones vinculadas al crítico del Kremlin encarcelado Alexei Navalny como "extremistas" en una medida que proscribe los grupos, dijeron sus abogados en las redes sociales.
Ir a la notaEl presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, atestiguaron este martes en el Palacio Nacional de México la firma de un memorándum entre los gobiernos de ambos países en materia de cooperación migratoria.
Ir a la notaUna de las ONG más grandes del mundo gastará 1.300 millones de dólares en los próximos tres años en la compra y entrega de vacunas contra el COVID-19 para más de 50 millones de personas en África. Es el primer intento por parte de una ONG occidental de estimular la rezagada campaña de vacunación africana cuando crecen los temores de una tercera ola de contagios en el continente.
Ir a la notaChina se prepara para vacunar contra el coronavirus a los niños a partir de los tres años de edad, convirtiéndose así en el primer país del mundo en inmunizar a los más pequeños, anunció un portavoz del laboratorio Sinovac, que produce uno de los tres inyectables autorizados en el país.
Ir a la notaUn hombre abofeteó el martes al presidente francés durante una visita de Emmanuel Macron a un pequeño pueblo del sureste de Francia.
Ir a la nota