La Comisión Europea (CE) propuso crear un "monedero electrónico" en el que los ciudadanos puedan guardar de forma digital sus datos de identidad y otros documentos oficiales, como permiso de conducir, número de cuenta bancaria o diplomas universitarios, de modo que sirva como prueba de identidad en todos los países de la Unión Europea (UE).
Ir a la notaDinamarca aprobó una ley que le permite procesar a los solicitantes de asilo fuera de Europa, lo que provocó la ira de los defensores de los derechos humanos, la ONU y la Comisión Europea.
Ir a la notaEl Gobierno de Reino Unido ha decidido mantener a toda España como país ámbar dentro de su semáforo epidemiológico, lo que implica que seguirá desaconsejando los viajes no esenciales a territorio español con la temporada turística estival ya iniciada.
Ir a la notaLa reina Isabel II recibirá el próximo 13 de junio en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, al presidente de EE.UU., Joe Biden, y a la primera dama, Jill Biden, informó este jueves el palacio de Buckingham.
Ir a la notaEl Reino Unido no añadirá por ahora nuevos países o territorios a su "lista verde" de destinos considerados seguros de la covid-19, después de que se conjeturase con que las islas Canarias o las Baleares podrían entrar en esa categoría, reveló este jueves la BBC.
Ir a la notaEl Tribunal Supremo de Birmania tiene previsto juzgar desde este jueves a la depuesta líder Aung San Suu Kyi, por la supuesta violación de la Ley de Secretos Oficiales, mientras se desconoce el paradero de la nobel de la paz que fue arrestada el pasado 1 de febrero durante el golpe de Estado de los militares.
Ir a la notaEl primer ministro israelí en funciones, Benjamín Netanyahu, llamó a los diputados derechistas a rechazar el "Gobierno del cambio", que le echaría del poder tras 12 años con una frágil coalición de partidos de todo el arco ideológico -de la ultraderecha a la izquierda e incluso árabes-, pero que ahora se ve amenazada ante el riesgo de tránsfugas que cambien de bando.
Ir a la notaEn un plazo de apenas cinco días el mes pasado, China puso 100 millones de dosis de sus vacunas contra el COVID-19. Tras un inicio lento, China está haciendo ahora lo que casi ningún otro país en el mundo puede hacer: aprovechar el poder y el alcance de su sistema de partido único, y una industria de las vacunas en proceso de maduración, para inmunizar a su población a un ritmo vertiginoso.
Ir a la notaLíderes de cuarenta países se comprometieron a aportar fondos adicionales a la campaña global Gavi Covax AMC, cuyo objetivo es financiar la distribución de 1.800 millones de dosis de la vacuna de la covid-19 a países pobres antes de que acabe el año.
Ir a la notaLa pandemia de covid-19 aún destruirá en 2021 el trabajo equivalente a 100 millones de empleos a tiempo completo, cifra que se reducirá a 26 millones en 2022, pero hasta 2023 el crecimiento de la ocupación no compensará las pérdidas sufridas, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ir a la nota