Tamaulipas
La Capital

Iniciativa preferente tendría efecto positivo en las finanzas de CFE

El Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Diputado Erasmo González Robledo, señaló que la Iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de la Industria Eléctrica, tiene como objetivo otorgar estabilidad a las tarifas eléctricas, para que únicamente sean incrementadas en razón de la inflación.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Consideran que reforma eléctrica sólo beneficia a CFE

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, basada en el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), consideró que la aprobación de la iniciativa preferente del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, generaría terminar anticipadamente contratos, generación de pasivos para el Estado mexicano e impugnaciones internacionales que exigirían indemnizaciones para nuestro país

Ir a la nota
Edomex
Vorágine

Prevén especialistas y opositores sustitución de plantas de bajo costo por alto costo contaminantes con enmienda presidencial a Ley Eléctrica

Mientras especialistas y opositores manifiestan que se sustituirán “plantas de bajo costo que van a quedarse apagadas por plantas de alto costo y más contaminantes” con las enmiendas de la iniciativa preferente presidencial de la Ley de la Industria Eléctrica, el sector público defiende todos los términos la reforma, pues argumentan que garantiza la seguridad energética del país, es antimonopólica y fortalece el mercado del sector. Durante el Parlamento Abierto “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, Participación de los integrantes de la Comisión de Energía.

Ir a la nota
Tamaulipas
El Bravo

Diputados aplazan reforma sobre ciberseguridad; va a parlamento abierto

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aplazó la discusión de la reforma en materia de ciberseguridad y acordó convocar a parlamento abierto el 26 de febrero para discutir con especialistas la propuesta que, entre otros aspectos, considera las noticias falsas contra el gobierno y los rumores en redes sociales como amenazas a la seguridad nacional. Aunque en el orden del día de su reunión de este jueves se incluyó la discusión y votación de dicho dictamen, la presidenta de la comisión, Aleida Alavez, propuso el punto y propuso la convocatoria a parlamento abierto.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Avala Comisión de Puntos Constitucionales su plan de trabajo; destacan 48 iniciativas sobre igualdad de género

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), avaló con 22 votos a favor, su Plan de Trabajo para el Segundo Periodo del Tercer Año Legislativo, en el que destaca el análisis de 48 iniciativas relativas a igualdad sustantiva de género. Alavez Ruiz apuntó que la Comisión ha sido un factor relevante para el proceso de cambio de régimen y de las instituciones del Estado. A través del análisis, discusión y debate se han aprobado reformas transcendentales que propician el ensanchamiento en el reconocimiento de derechos y garantías que consagra la Carta Magna.

Ir a la nota
Aguascalientes
Hidrocálido

Diputados buscan que se vacunen a dentistas contra Covid

Diputados de todos los partidos de oposición en el Palacio Legislativo de San Lázaro presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud (Ssa) para que se incluyan a los odontólogos, asistentes dentales y practicantes en “etapa 2”, en la campaña de vacunación contra el Covid-19 y sean inmunizados, junto con el personal de salud que actúa en la primera línea de fuego contra la pandemia

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

Gran avance para acabar con privilegios y corrupción

Las diputadas Aleida Alavez Ruiz (Morena) y Cynthia López Castro (PRI) coincidieron en que la reforma constitucional para que el Presidente de la República pueda ser imputado por cualquier delito, es un gran avance en el combate a la corrupción e impunidad y permitirá acabar con los privilegios. Lo anterior, durante el debate virtual "Reformas constitucionales que definen las causas del juicio presidencial", en el programa "Parlamento en Vivo", organizado por la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados. En septiembre de 2020, el Congreso de la Unión aprobó el dictamen que reforma los artículos 108 y 111 de la Carta Magna, con el fin de eliminar la impunidad procesal y ampliar el catálogo de delitos por los que el Ejecutivo Federal puede ser juzgado.

Ir a la nota
Zacatecas
NTR Zacatecas

Arriesgan 196 mmdp, alertan en Congreso

Inversiones por 196 mil 769 millones de pesos correspondientes a 57 proyectos de energía ya en operación y 14 nuevos, están amenazadas por la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica presentada por el Ejecutivo. Las empresas detrás de esa inversión podrían exigir indemnizaciones al Gobierno por el incumplimiento de contratos al amparo de tratados comerciales, reconoce un análisis de impacto presupuestario realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Aprueba Comisión que la CNDH supervise el respeto a los Derechos Humanos en el Sistema Nacional de Salud

La Comisión de Derechos Humanos, que preside el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 6º de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que sea atribución de dicha comisión supervisar en el Sistema Nacional de Salud, el respeto a los derechos humanos cuando exista declaratoria de contingencia o emergencia sanitaria en el país.

Ir a la nota
Puebla
Buenas Noticias

Aprueba Comisión de Presupuesto la opinión a la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica

Con 31 votos a favor, once en contra y dos abstenciones, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó la opinión respecto de la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, enviada por el Ejecutivo Federal el pasado 1º de febrero a la Cámara de Diputados. El documento, avalado en reunión extraordinaria semipresencial, establece que la aprobación de la iniciativa “generaría un efecto positivo en las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, de acuerdo con la evaluación realizada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de esta Cámara.

Ir a la nota