Coordinadores de Oposición y la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, demandaron que en la discusión y eventual aprobación de la iniciativa eléctrica enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se respeten los acuerdos internacionales y la Constitución.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara, Dolores Padierna, argumentó que la iniciativa preferente es el momento culminante del proceso de rescate de la CFE que inició en diciembre de 2018 con la llegada del nuevo Gobierno
Ir a la notaEn el Parlamento Abierto “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, diputadas y diputados externaron comentarios sobre el documento que el pasado 1 de febrero el titular del Ejecutivo Federal remitió a la Cámara de Diputados. Que CFE compita en condiciones de equidad y libre mercado Al inaugurar el Parlamento Abierto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, señaló que la iniciativa preferente es ampliamente coincidente con el mandato constitucional y afirmó que el mercado eléctrico tiene que ser equitativo, justo, sin discriminación, apegado a la ley y, sobre todo, evitar afectar la economía nacional.
Ir a la notaEl coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo va a beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad sino a los mexicanos y al mercado, y dijo que no se debe privilegiar al negocio, ni que se sigan disfrazando los subsidios. Ignacio Mier mencionó que el costo de la energía en ninguna de sus tarifas se ha reducido; los generadores independientes, los de autoabasto, se han venido beneficiando desde 1992 y ese beneficio no se ha reflejado en la economía del país
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que “hay que cambiarle muchas comas” a la iniciativa preferente del Ejecutivo Federal que plantea reformar la Ley de la Industria Eléctrica. En un comunicado, relativo a su participación en el arranque del Parlamento Abierto virtual para analizar la propuesta presidencial, el dirigente de la bancada panista indicó que contrario a lo que dijo el Presidente de la República sobre no cambiarle ni una coma a su iniciativa, “sí hay que cambiarle muchas comas, ponerles punto y seguido, punto y aparte, y mejores contenidos”.
Ir a la notaEn la primera sesión del Parlamento Abierto para analizar la iniciativa preferente de la Ley de la Industria Eléctrica, la diputada Fabiola Loya, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, exhortó a evitar simular debatir, y realmente atender las opiniones de las y los especialistas en la materia para integrarlas a la ley a favor de todos los mexicanos. Por medio de un comunicado llamó a discutir y generar los consensos necesarios entre todas las fuerzas representadas en la Cámara de Diputados por el bien de México, a fin de evitar una ley regresiva.
Ir a la notaTras advertir que la iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica provocará una escalada de litigios en tribunales nacionales e internacionales, si se aprueba, la Coordinadora del GPPRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, pidió al Congreso de la Unión escuchar otras propuestas para garantizar los derechos de los usuarios, entre ellos, el derecho al acceso a energías limpias a bajo costo.
Ir a la notaEn el primer día de Parlamento Abierto “Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, especialistas externaron sus comentarios en materia legal, de acceso, competencia y costos en esa industria. El “Bloque 3” fue moderado por la diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena). La especialista Eréndira Viveros Ballesteros consideró que la reforma es compromiso del Gobierno para dar un rumbo que mejore las finanzas de la industria y tenga un impacto positivo para el país. “Ayudará a dotar a comunidades aisladas que carecen de luz, lo que representa por lo menos a dos millones de habitantes y alentaría la reindustrialización del país”.
Ir a la notaEsta mañana, en reunión a distancia, inició el análisis y discusión de la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, enviada por el Presidente de la República a la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero.
Ir a la notaCon los trabajos del parlamento abierto para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que envió el titular del Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, se tendrán los mejores elementos para legislar en beneficio de los usuarios, aseguró el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González. “La finalidad de este ejercicio democrático es tener los mejores elementos de análisis para legislar en beneficio de los usuarios, quienes son los que merecen gozar de un servicio eléctrico confiable, seguro y permanente, a precios razonables”, manifestó en un comunicado.
Ir a la nota