Con el rechazo de la oposición en su conjunto, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó su opinión a favor de la iniciativa presidencial de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, entre otros aspectos, prevé dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de los particulares en el despacho de energía. [MILENIO JALISCO, HOJA DE RUTA, VORÁGINE, EL BRAVO, ENTRELÍNEAS, EL ARSENAL, CLUB JURÍDICO]
Ir a la notaCon el propósito de intercambiar visiones sobre la propuesta de creación de unidades internas para apoyar a la Cámara de Diputados en el uso de evidencias basadas en la ciencia, se realizó de manera telemática el Foro Nacional de Asesoramiento Científico al Parlamento. La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada Marivel Solís Barrera (Morena), indicó que al comienzo de la actual Legislatura se hizo el compromiso de incluir a la comunidad científica en la toma de decisiones parlamentarias, a fin de que ayuden a garantizar las condiciones de bienestar a futuro. [TALLA POLÍTICA, AL CALOR POLÍTICO, HOJA DE RUTA, MAYA COMUNICACIÓN]
Ir a la notaLa Junta Directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), acordó definir las iniciativas que dictaminará en el presente periodo legislativo y la metodología de trabajo que utilizará, con el propósito de atender los asuntos turnados pendientes. El acuerdo aprobado establece que se dará prioridad a las propuestas que ya cuenten con el impacto presupuestario presentado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, y se identificará si repercuten o no en la Carátula de la Ley de Ingresos y el Presupuesto Federal. [EL PORVENIR, MI PUNTO DE VISTA]
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos, que preside el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 6º de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que sea atribución de dicha comisión supervisar en el Sistema Nacional de Salud, el respeto a los derechos humanos cuando exista declaratoria de contingencia o emergencia sanitaria en el país. [TALLA POLÍTICA, HOJA DE RUTA, MUNDO XALAPA]
Ir a la notaMás allá de las redes sociales, el diputado de Morena, Javier Hidalgo propuso una iniciativa de Ley Federal de Protección al Usuario Digital. "La presente Ley es de orden público y tiene por objeto promover y proteger los derechos de los usuarios digitales procurando la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones con los proveedores de servicios digitales", detalla la iniciativa. [PULSO DE SAN LUIS, LA OPCIÓN CHIHUAHUA, EL DIARIO DE COAHUILA, SER NOTICIAS]
Ir a la notaEn sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC, Encuentro Social, PRD y PVEM, conmemoraron el 479 aniversario de la fundación de la ciudad de Guadalajara, a celebrarse el próximo 14 de febrero. Guadalajara es la segunda ciudad más grande de nuestro país En el apartado de Efeméride, la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) comentó que hoy Guadalajara es una ciudad cosmopolita, la segunda más grande de nuestro país, sede de grandes eventos deportivos y tecnológicos pero, principalmente, es la cuna del tequila y del mariachi, una de las mejores expresiones de la mexicanidad a escala global. [TALLA POLÍTICA, CENTRAL MUNICIPAL, HOJA DE RUTA, CCONOTICIAS]
Ir a la notaLorena Villavicencio Ayala, Laura Imelda Pérez Segura, Wendy Briceño Zuloaga y Rocío del Pilar Villarauz Martínez, dijeron que preocupa e indigna que, no obstante que existen acusaciones y denuncias que han sido documentadas, no haya una investigación seria, debidamente fundada y sustentada para integrar la carpeta de investigación y determinar en definitiva, la procedencia o no de la acción penal en contra de Salgado Macedonio. [CAPITAL, REPORTE INDIGO]
Ir a la notaEl diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) hizo un llamado a la Secretaría de Economía y al Congreso de la Unión para poner en marcha un programa que proteja la economía familiar del incremento en los precios del maíz y del frijol, principalmente. A través de un comunicado, dijo que desde finales de 2020 se empezó a alertar del incremento al precio del maíz, debido a la relación comercial con Estados Unidos y a que según cálculos del Departamento de Agricultura del Gobierno Estadounidense (USDA) se estima que la Producción Mundial de Maíz 2020/2021 sería de 1,133.89 millones de toneladas, cerca de 9.67 millones de toneladas menos que la proyección para diciembre para 20201. [BUENAS PALABRAS]
Ir a la notaEl Gobierno de México cuenta con suficiencia presupuestal para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 para todos los mexicanos, afirmó Erasmo González Robledo. El diputado federal de Morena, dijo que el retraso en la llegada del biológico al país, se debe a que las farmacéuticas no se dan abasto para cumplir con los pedidos que tienen de todo el mundo. [VOX POPULI PUEBLA, LA VERDAD TAMAULIPAS, HOY TAMAULIPAS]
Ir a la notaEl diputado federal por Morena, Casimiro Zamora Valdez, desconoce por completo el mercado del frijol, ante las aseveraciones que hace culpando al gobierno del estado y a la Secretaría de Agricultura de lo que está ocurriendo con los precios, pues incluso debe saber que lo que antes lo protegía eran los programas que ellos mismos votaron para que desapareciera, aseguró el secretario en Sinaloa, Manuel Tarriba Urtuzuástegui. [LÍNEA DIRECTA TAMAULIPAS, ARRIBA EL CAMPO]
Ir a la nota