El Grupo Parlamentario del PRD pidió al Presidente de la República cambiar la estrategia para combatir la pandemia, organizar un nuevo equipo de funcionarios que realmente funcione, actúe con responsabilidad, y acelere en serio la campaña de vacunación, ante los 200 mil 211 decesos y los 2 millones 214 mil 542 contagios por Covid-19.
Ir a la notaDurante la inauguración del curso sobre la “Reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”, impartido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que el interés de su Gobierno es trabajar con orden, transparencia y conforme a las normas jurídicas, a fin de recuperar la confianza hacia las instituciones y brindar mayores oportunidades de bienestar y progreso a Chiapas.
Ir a la notaLa diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución Política, con el objetivo de que las instituciones de seguridad social estén obligadas a vincular el salario mínimo para el cálculo de las pensiones o jubilaciones de las trabajadoras y trabajadores. En sesión semipresencial, precisó que la iniciativa de reforma constitucional, presentada a nombre propio y de sus compañeras y compañeros diputados René Juárez Cisneros, Claudia Pastor Badilla, Sara Rocha Medina, Mariana Rodríguez Mier y Terán y Enrique Ochoa Reza, tiene por objeto subsanar una grave omisión legislativa.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de tener un criterio “miope” así como una actitud de “ fobia” ante su partido. En entrevista, el legislador denunció que en reiteradas ocasiones el organismo electoral ha mostrado una actitud de constantes ataques; como ejemplos puso la intención de analizar la supuesta sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados así como su pretensión de quitarle a Félix Salgado la candidatura a la gubernatura de Guerrero.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría, con 285 votos a favor, 77 en contra y 46 abstenciones presentar una controversia constitucional en contra del Congreso de Tamaulipas. La legisladora jalisciense Janneth Moreno, recordó que el Congreso tiene la obligación de respetar los mecanismos de solución de controversias, y este es el caso
Ir a la notaLa Cámara de Diputados emitió los Lineamientos Generales para la difusión de las labores de las funciones legislativas de las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura, que opten por la elección consecutiva, en el proceso electoral 2020-2021. El acuerdo de la Mesa Directiva, publicado en la Gaceta Parlamentaria, fue aprobado en votación económica por las diputadas y los diputados. Precisa que las y los legisladores que opten por la elección consecutiva deberán adecuar su actuación dentro del proceso electoral 2020-2021, de conformidad con los principios de legalidad, objetividad, neutralidad e imparcialidad.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por 455 votos a favor y una abstención, el dictamen que expide la Ley Federal Apícola, cuyo objetivo es impulsar, conservar, proteger, organizar, fomentar, promover y difundir lo relacionado con esta actividad y los polinizadores. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, plantea que este sector sea dotado de tecnología, formas de explotación, comercialización y desarrollo de sus actividades, a fin de lograr mayor productividad y competitividad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 431 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, declarar el 23 de junio como “Día Nacional de las y los Tzotziles”. El dictamen, enviado al Senado de la República, cita que los Tzotziles y Tzeltales son dos grupos indígenas que forman parte de la antigua cultura maya; en la actualidad, siguen conservando sus costumbres y tradiciones que dan sustento a su cultura e identidad.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por consenso, el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de modificar la denominación actual de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por la de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El documento, que obtuvo 451 votos a favor, deriva de una iniciativa que el Ejecutivo presentó el pasado 23 de febrero de 2021, y reforma los artículos 26; 30, fracción XIV; 32 Bis, fracción XXXIV; 36, primer párrafo, y 38, fracción XXXIII, de la citada ley.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, por 455 votos a favor, 2 abstenciones y 2 en contra, el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 2 y 28 de la Ley de Migración. El cambio al artículo 2, primer párrafo, define que la política migratoria es el conjunto de estrategias para alcanzar objetivos determinados, que se basa en los “principios y preceptos contenidos en la Constitución Política, los tratados y convenios internacionales de los que México sea parte, así como en la Ley de Migración”. Estas estrategias se plasman en el respectivo reglamento, normas secundarias, diversos programas y acciones concretas para atender el fenómeno migratorio de México como país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes.
Ir a la nota