La diputada Hortensia Noroña Quezada (PRI) llamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a poner en marcha un programa emergente de apoyo, atención y recuperación de patrimonio para la población afectada por el descarrilamiento de un tren en el municipio de Tala, Jalisco, el pasado 15 de junio. En un comunicado, la diputada federal por Jalisco informó de la presentación de un punto de acuerdo con ese propósito, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al tiempo que recordó que el descarrilamiento dejó como saldo una persona muerta, así como cuantiosas afectaciones en la infraestructura ferroviaria y al patrimonio de varias familias.
Ir a la notaLa bancada del PRD en la Cámara de Diputados solicitará la comparecencia del secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, para explicar ante el Congreso de la Unión el retraso y caos en compra y abastecimiento de medicinas, lo cual ha provocado incluso la muerte de pacientes. “A casi un año de haber reformado la Ley de Adquisiciones para que el gobierno mexicano adquiriera sin licitaciones insumos y medicamentos en el extranjero, incluida la vacuna contra covid-19, el fracaso de la estrategia ha provocado pérdida de vidas, confusión y vacíos de información sobre la compra de medicinas, material de curación y otros insumos vitales para el sector salud en México”, acusaron los legisladores perredistas.
Ir a la notaTal y como la 64 Legislatura fue de la paridad, la 65 tiene los elementos para ser la de la inclusión; por primera vez, ocho diputados con discapacidad llegarán al recinto para legislar en favor de ese sector, con el objetivo en común de "dejar de ser un grupo y volvernos parte de una sociedad". Se trata de una cifra histórica, pues hasta ahora el número máximo de diputados con alguna incapacidad en el interior de la Cámara Baja era de dos: Hugo Ruíz, de Morena, y la diputada suplente de Ivonne Álvarez, la priista Rosa Elia Morales.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, reconoció que hay avances para las mujeres en la representación política, pero aún existen retos y lo más importante, desde el punto de vista legislativo, es consolidar este progreso.
Ir a la notaLa intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar una reforma constitucional en materia electoral para eliminar a los 200 diputados federales plurinominales y a los 32 senadores también electos por esta vía, con el argumento de reducir el gasto, afectaría seriamente la pluralidad política y sería un retroceso en materia de representación política en México. En lo anterior coincidieron el profesor investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Guanajuato, Fernando Barrientos del Monte, y el especialista en temas legislativos Crescencio Flores Contreras, quienes afirman que los representantes plurinominales deben permanecer, pues el problema no es su existencia, sino la forma en que son designados por las cúpulas partidistas a la hora de integrar las listas. Recordó que la priista Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Cámara de Diputados, hizo otra propuesta que implica una reducción a 400 legisladores, pero propone que la conformación ya no sea con una proporcionalidad de 60-40 por ciento como está actualmente, sino 50-50, lo que considera más interesante.
Ir a la notaLa diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora de la bancada del PRD, exigió al Presidente de la República poner fin al acoso contra medios de comunicación y periodistas que ha ejercido desde que inició su administración y le demandó respetar el derecho a la libertad de expresión.
Ir a la notaEl diputado Arturo Escobar y Vega, del PVEM, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y sus homologas de las 32 entidades federativas a impulsar acciones que permitan aumentar la proporción de mujeres en cargos de liderazgo y toma de decisiones en la gestión ambiental.
Ir a la notaEl grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados condenó los asesinatos de los comunicadores, Gustavo Sánchez Cabrera y Enrique García García y exigió a las autoridades el pronto esclarecimiento de tales crímenes y castigo a los responsables, y pidió proteger al gremio de periodistas. A través de la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pronunciarse en el mismo sentido y le propuso un punto de acuerdo en el cual específicamente se exhorta al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas reforzar sus medidas de salvaguarda y coordinar los mecanismos que garanticen la libertad de expresión en México.
Ir a la notaLa diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del PRD, planteó reformas al artículo 69 a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para establecer que las autoridades competentes vigilarán la clasificación de videojuegos de cualquier tipo, incluidos los juegos en línea, contenidos digitales en sistemas de internet y redes sociales.
Ir a la notaEn cuanto inicie la LXV Legislatura en el Congreso de la Unión, la diputada federal Wendy Briceño Zuloaga inscribirá la iniciativa de ley para tener una “pirotecnia sin ruido”, propuesta por varias organizaciones animalistas de Sonora
Ir a la nota