La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó un posible desfalco por más de 278 millones de pesos en sietes obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en los estados de Morelos, Guerrero, Jalisco, Sonora y San Luis Potosí.
Ir a la notaUn posible daño al erario por 65 millones 931 mil pesos observa la Auditoría Superior de la Federación en recursos erogados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los trabajos previos a entregar la Línea Tres del Tren Ligero.
Ir a la notaCon motivo de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad emitida por la SCJN, respecto del derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso lúdico de la cannabis, es importante resaltar que esta Cámara de Diputados, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, efectivamente legisló al respecto. El 10 de marzo pasado la Cámara de Diputados debatió y aprobó con modificaciones, por mayoría, el dictamen a la minuta remitida por el Senado de la República por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados informó que al cierre de este miércoles se recibieron los documentos electorales de 60 distritos, por parte de representantes de consejos distritales. De ese número, 20 corresponden a Jalisco (Primera Circunscripción), 3 a Aguascalientes, 15 a Guanajuato, 1 a Querétaro, 7 a San Luis Potosí, 4 a Zacatecas (Segunda Circunscripción), y 10 a Oaxaca (Tercera Circunscripción). De tal manera que 20 son de la Primera Circunscripción, 30 de la Segunda Circunscripción, y 10 de la Tercera Circunscripción, sumando un total de 60.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, aseguró que el principal enemigo del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, es él. “Me parece que el principal enemigo del subsecretario Hugo López Gatell es él, una extraordinaria ya que le gusta hablar de padecimientos de coprolalia (expresión involuntaria de palabras obscenas o socialmente inapropiadas o comentarios despectivos)”, expresó en entrevista.
Ir a la notaDulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, aseguró que la violencia entre grupos antagónicos desvía al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de lo sustantivo, que es su proyecto hacia el 2024, luego del enfrentamiento de ayer entre militantes del partido político en la sede nacional. En entrevista previo a la sesión de la Comisión Permanente, la también ex presidenta nacional del PRI afirmó que el proyecto del partido hacia el 2024 no sólo involucra a personas, sino a la opción de gobierno que ofrecerá a los mexicanos.
Ir a la notaEl PRI en la Comisión Permanente pedirá que, en la consulta popular del 1 de agosto para enjuiciar a los actores políticos de México, también se incluya temas relacionados con la estrategia de combate al covid-19, y las deficiencias en la construcción de la Línea 12 del Metro, que derivaron en la tragedia del 3 de mayo pasado. En entrevista, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, consideró que la consulta popular que se realizará en aproximadamente un mes es muy amplia y abre la posibilidad de cuestionar otros temas.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de ley como diputada federal del grupo parlamentario del PAN, a la ciudadana Mónica Janette Palomarez Ching, electa en la primera circunscripción plurinominal. La diputada presidenta expresó que “en cumplimiento a lo que dispone el artículo 16, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra ante esta Presidencia de la Mesa Directiva, para rendir la protesta constitucional como diputada federal, la ciudadana Mónica Janette Palomarez Ching”.
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, tomó la protesta de ley como diputada federal del grupo parlamentario del PAN, a la ciudadana Mónica Janette Palomarez Ching, electa en la primera circunscripción plurinominal. La diputada presidenta expresó que “en cumplimiento a lo que dispone el artículo 16, numeral 5 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra ante esta Presidencia de la Mesa Directiva, para rendir la protesta constitucional como diputada federal, la ciudadana Mónica Janette Palomarez Ching”.
Ir a la notaPREGUNTA.- (Inaudible) estos balazos, estas acusaciones mutuas entre dos grupos, entre el dirigente y la corriente de Ulises Ruiz, ¿Qué está pasando en el PRI? RESPUESTA.- La coyuntura muy específica que es después de un proceso electoral, particularmente difícil (Inaudible) del PRI, de esta naturaleza, desvía al PRI de lo sustantivo, de lo fundamental que es encontrar su proyecto hacia el 2024. Cuando digo proyecto no sólo me refiero a personas, me refiero fundamentalmente a la opción de gobierno que quiere ofrecerle a las y los mexicanos. PREGUNTA.- Diputada, pero, ¿no es tiempo de que el PRI y sus organismos, sus dirigentes, sus voces calificadas como la suya –estoy hablando como expresidenta del PRI- llamen a una reunión, al Consejo General, a la asamblea general para que puedan reflexionar qué está pasando?
Ir a la nota