Estado de México
Al Momento

Congreso pide informe sobre apoyo a mujeres que perdieron su empleo por la pandemia

La desigualdad económica y laboral de las mujeres se agravó por la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19, que las dejó en una situación de vulnerabilidad que se suma a la discriminación o la violencia que viven de manera permanente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondientes al primer trimestre de 2021, de 1.6 millones de personas que salieron de la fuerza laboral, el 84 por ciento corresponde a mujeres. En este contexto, la Comisión Permanente solicitó un informe a diversas instancias del Gobierno Federal, a fin de conocer las acciones y programas implementados con perspectiva de género, para crear fuentes de empleo dirigidos a mujeres que perdieron sus ingresos económicos ante la pandemia.

Ir a la nota
Estado de México
Capital

Diputados habrían reventado sesión de fuero por Toledo y no por Huerta

Bien le fue al diputado federal Benjamin Huerta, pues la Sección Instructora no alcanzó el cuórum reglamentario para sesionar y aprobar su desafuero. Pero poco tiene que ver con Huerta. Dicen los que saben que el retraso se da porque en esa sesión también se discutiría el desafuero de Mauricio Toledo, diputado aliado de la 4T que ganó su reelección y trae el manto protector de quien palomeó las listas.

Ir a la nota
Estado de México
El Arsenal

Afirma Anita Sánchez que el Gobierno Federal ha implementado acciones para disminuir el desempleo de mujeres

La diputada Anita Sánchez Castro (Morena) afirmó que el Gobierno Federal ha implementado diversas acciones para disminuir el desempleo, y dar seguimiento a los apoyos otorgados a las mujeres. Lo anterior, en tribuna en el Senado de la República, donde sesiona la Comisión Permanente, al hablar a favor del dictamen que solicita a diversas autoridades un informe acerca de las acciones y programas que están implementando para crear fuentes de empleo para mujeres que perdieron sus ingresos económicos por los efectos de la pandemia por el covid-19.

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Morena ha tenido la convicción de ir por el cauce legal en los procesos de desafuero: Sergio Gutiérrez

El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) llamó a todas las fracciones a que cumplan la ley y acudan a las convocatorias de la ección Instructora; asimismo, destacó que su bancada “ha tenido la convicción de ir por el cauce legal” en los procesos de desafuero.

Ir a la nota
Estado de México
El Arsenal

Destaca Alejandra García que por consenso se solicite informe sobre programas de empleo para mujeres que perdieron sus ingresos en la pandemia

La diputada Alejandra García Morlan (PAN) aseguró que el dictamen que solicita a diversas autoridades un informe acerca de las acciones y programas que están implementando para crear fuentes de empleo para mujeres que perdieron sus ingresos económicos por los efectos de la pandemia por el covid-19, se logró por consenso.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

El Estado debe garantizar medicamentos oncológicos y la continuidad de tratamientos para salvar la vida de niñas y niños con cáncer: GPPRI

El Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, demandó al Gobierno federal el abasto de medicamentos y la continuidad de los tratamientos a los niños que padecen cáncer en todo el país y se ponga fin a la descalificación de los padres a manos de servidores públicos, que como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, se expresa con mentiras de nuestra infancia, sin consecuencias legales. Con un Punto de Acuerdo inscrito ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, las y los diputados priistas, exigen que el Gobierno federal sea sensible a las justas demandas de aquellas madres y padres que se encuentran hoy día manifestándose por la escasez de fármacos oncológicos y que al hacerlo en vías públicas se exponen inminentemente -entre otros riesgos- al contagio de Covid-19 y ponen en peligro a sus hijos enfermos.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Pulso

Medicinas deben surtirse a la brevedad: PRI al gobierno federal

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, exigió al Gobierno federal abastecer "a la brevedad" los medicamentos y tratamientos para menores que padecen cáncer en todo el país. Lo anterior, lo pidieron de manera oficial a través de un Punto de Acuerdo inscrito ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que solicitan sensibilidad por parte de esta administración a las demandas de padres y madres que se han manifestado por la escasez de fármacos oncológicos.

Ir a la nota
Estado de México
Milenio

Con celebración en el Auditorio Nacional, Morena festeja "3 años de victoria del pueblo"

Algunos invitados que MILENIO pudo captar son el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López; el gobernador electo de Baja California Sur, Víctor Castro y el diputado Gerardo Fernández Noroña.

Ir a la nota
Sinaloa
El Debate

Aprueban diputados hasta 15 años de prisión por comercializar medicinas adulteradas

Con la reforma a la Ley General de Salud, las personas que lleven a cabo alguna de las acciones anteriormente referidas serán amonestadas con 5 a 15 años de cárcel, a la vez que se les impondrá una multa de 40 mil a 80 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En entrevista, la diputada del PRD, Frida Alejandra Esparza Márquez, quien promovió la enmienda legislativa, precisó que las amonestaciones también son aplicables para aquellos que vendan o comercialicen medicamentos, materias primas, aditivos, fármacos, leyendas, información que contengan números o claves de identificación falsos o adulterados, sea que lo hagan por los medios electrónicos o por medios más tradicionales.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Entrega la ASF entrega los Primeros Informes Individuales del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2020

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó a la Comisión de Vigilancia la Primera Entrega de Informes Individuales del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020. En su mensaje inicial, la diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI), secretaria de la Comisión de Vigilancia de la ASF, refrendó el compromiso de apuntalar la fiscalización, control, transparencia, rendición de cuentas y correcto ejercicio de los recursos públicos, por lo que se iniciará la revisión de la Cuenta Pública 2020.

Ir a la nota