A nombre de las y los legisladores del PAN en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el coordinador de las y los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks, exigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la remoción del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, por su actitud y declaraciones frente a las protestas de madres y padres de niños con cáncer por el desabasto de medicamentos. En conferencia de prensa de carácter presencial, en el marco de la sesión semipresencial de la Comisión Permanente en la sede del Senado de la República, y acompañado por diputados y senadores panistas, el líder parlamentario sostuvo que el funcionario de la Secretaría de Salud es “impresentable” y tiene tres defectos: la soberbia, la ineptitud y la corrupción.
Ir a la notaFrente a la negación de la mayoría legislativa y sus aliados, de no discutir el desabasto de medicamentos destinados a niñas y niños con cáncer, desde Movimiento Ciudadano rechazamos esta postura y exigimos a garantizar el derecho a la salud y cumplir con la entrega de estos fármacos. La coordinadora de las y los Diputados Ciudadanos, Fabiola Loya, expuso que de acuerdo a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, en México hay más de cinco mil infantes con cáncer. Cada día, seis de ellos pierden la batalla contra esta terrible enfermedad.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados consideró que, a dos años de la creación de la Guardia Nacional, ha resultado un rotundo fracaso. “La creación de la Guardia Nacional fue la principal apuesta de López Obrador para combatir los graves problemas de seguridad en el país, pero no se articuló con una política pública integral, que coordinara los esfuerzos con los gobiernos estatales y municipales, una mayor capacitación de los cuerpos de seguridad, un incremento del presupuesto para este rubro y más adquisición de equipo”, indicó en un comunicado la diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora de la bancada Como resultado, dijo, “se dispararon todos los índices de inseguridad y hoy tenemos al país sumido en una ola de violencia creciente.”
Ir a la notaEl pleno de la Comisión Permanente ratificó el nombramiento de Luz María Anaya Domínguez, como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como el de Julio Ángel Sabines Chesterking, como integrante de la Tercera Sección de la Sala Superior del TFJA. Durante la sesión presencial de este miércoles, Anaya Domínguez recibió el respaldo de 36 legisladores; mientras que Sabines Chesterking obtuvo 31 votos en favor, dos abstenciones y cuatro en contra. Tras su ratificación, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez, les tomó la protesta correspondiente a los nuevos magistrados.
Ir a la notaEn la sesión en modalidad presencial de la Comisión Permanente, diputadas y diputados externaron comentarios sobre los dictámenes relativos a los nombramientos de Luz María Anaya Domínguez y Julio Ángel Sabines Chesterking, como magistrados en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), quienes rindieron protesta ante las y los legisladores federales. Con 36 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el nombramiento de Anaya Domínguez como magistrada de la Sala Superior del TFJA y con 31 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, la designación de Sabines Chesterking como magistrado de Tercera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, junto con las y los senadores, puestos de pie guardaron un minuto de silencio en memoria del periodista gráfico, Antonio Helguera Martínez. En la sesión presencial, la diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI), presidenta en turno de la Mesa Directiva de la Permanente, precisó que el pasado 25 de junio se suscitó el lamentable fallecimiento del periodista gráfico, Antonio Helguera. Indicó que “el señor Helguera, fue reconocido en dos ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo de México, y fue notable su talento para la expresión crítica, a través de la caricatura”.
Ir a la notaEn sesión presencial de la Comisión Permanente, diputadas y diputados externaron sus posicionamientos sobre cinco dictámenes de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, en temas de política exterior, salud y apoyos a la comunidad artística y cultural. Al fundamentar los cinco dictámenes, el diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) expresó que los documentos, logrados por consenso, son fundamentales para el desarrollo de la población y el buen funcionamiento de la política exterior; son asuntos de especial interés para las y los mexicanos.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Turismo, diputado Luis Javier Alegre Salazar (Morena), afirmó que esta instancia legislativa buscó trabajar a favor del sector, que se ha visto afectado por la pandemia del COVID-19, e impulsó la creación de un programa emergente para hacer frente a esa problemática. Expuso que por medio de un punto de acuerdo se exhortó al Ejecutivo Federal y a los titulares de Hacienda y Crédito Público y de Turismo, así como al coordinador general del Consejo de Diplomacia Turística, a crear un programa emergente que atendiera las problemáticas originadas por la crisis sanitaria.
Ir a la notaLos casos de desafuero de los legisladores Benjamín Saúl Huerta, acusado de abuso sexual y violación contra menores, y Mauricio Toledo, señalado de enriquecimiento ilícito, avanzan en la Cámara de Diputados, pues la Sección Instructora convocó a una reunión este miércoles para discutir y votar dichos dictámenes. Ambos proyectos prevén el retiro del fuero constitucional a ambos políticos para que puedan ser juzgados por la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), confirmaron fuentes del órgano jurisdiccional a Milenio.
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados suspendió, por falta de quórum, la reunión virtual convocada esta tarde para votar los dictámenes sobre los desafueros de los legisladores Benjamín Saúl Huerta y Mauricio Toledo. De los cuatro integrantes del órgano jurisdiccional, las legisladoras Claudia Pastor, del PRI, y Mary Carmen Bernal, del PT, faltaron al encuentro, mientras Pablo Gómez y Martha Patricia Ramírez, de Morena, fueron los únicos asistentes.
Ir a la nota