Legisladores de Morena, PT, PRI y PRD repudiaron la intención del gobierno de Estados Unidos de clasificar como terrorismo la actividad que desarrollan los cárteles de la droga mexicanos, pero difirieron en la forma en que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador debe enfrentar el asunto. Para Morena no hay que alarmarse, pues aun cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla con su amago, no habría repercusiones mayores. PRI y PRD, en cambio, demandaron firmeza para rechazar los dichos del mandatario vecino y trabajar para vencer a inseguridad. La diputada de Morena, Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, pidió no generar alarma ni temor por el anuncio y minimizó las consecuencias de que concrete el amago. Su dicho "es un arrebato más", es parte de la "verborrea mediática a la cual ya deberíamos de estar acostumbrados", dijo Padierna. Aunque se cumpla la amenaza no se alteraría la relación de colaboración contra la delincuencia internacional que mantienen las dos naciones, dijo. Además "en ningún escenario le interesaría a Trump iniciar una guerra a unos cuantos kilómetros de su frontera, ni abrir un nuevo frente de seguridad internacional a un año de las elecciones".
Ir a la notaPara evitar que se votara en contra y se exonerara a los legisladores sudcalifornianos, el PRD en la Cámara de Diputados retiró de la subcomisión de examen previo su solicitud de juicio político contra los que votaron por la ampliación del mandato de Jaime Bonilla. La bancada del Sol Azteca en la Cámara de Diputados promovió un juicio político en contra de los diputados locales que avalaron la ampliación del mandato de dos a cinco años, pero decidió retirar la petición "en virtud de que requerimos más tiempo para un mejor estudio, pero sobre todo para esperar la definición que tenga la Corte", indicó la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña.
Ir a la notaLa Cuarta Transformación, dará vuelta a tras al modelo de outsourcing en México que ejerce con sus trabajadores de limpieza, ayudándolos en su economía y protegiéndolos de la trasgresión de sus derechos laborales. Reginaldo Sandoval Flores, Diputado por el Partido del Trabajo (PT), dio a conocer que en el 2020 la Cámara de Diputados dejará de usar el modelo de contratación de outsourcing para su personal de limpieza. Además, informó, que la iniciativa que hará realidad la eliminación de la subcontratación en 2020, se había estado gestionando por el PT desde la Legislatura pasada, pero ha sido hasta ahora que se ha aprobado la propuesta. La iniciativa del PT de eliminar el outsourcing, abrirá la posibilidad para que la Cámara de Diputados realice contratos directos con sus empleados de limpieza, pues según lo indicó Rogelio Sandoval, lograron que en el presupuesto para el 2020 se les incluya; por lo que, se generará una relación laboral directa con la entidad gubernamental, y eso eliminará la subcontratación. Publicada en Mural, Jalisco: 2
Ir a la notaEl Presidente del Consejo Técnico responsable de diseñar el Plan de Reestructuración de los Centros de Estudios de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena), presentó su propuesta de las áreas temáticas que integrarían al Instituto, como economía, desarrollo social y medio ambiente; derecho constitucional; estudios jurídicos y parlamentarios; derechos humanos y de género; comunicación y opinión pública e historia de México. Durante la primera reunión de trabajo del Consejo Técnico que encabeza el diputado Porfirio Muñoz Ledo, explicó que, para dar celeridad al proceso de integración de dicho instituto, se realizará un informe por escrito para conformar un grupo mixto, con la participación de diputados de todos los partidos que analicen y den soluciones concretas para la selección de personal. Es necesario, dijo, tener la capacidad de administración para contratar al personal especializado, sin necesidad de las consultorías que hoy en día ya no funcionan, “las despedimos para siempre”. El personal que conformará el Instituto de Estudios Parlamentarios deberá tener experiencia, equilibrio y amor a la camiseta, afirmó el diputado Muñoz Ledo.
Ir a la notaEn la presentación del libro “Ley General de Responsabilidades Administrativas: un análisis crítico”, el secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Hugo Christian Rosas De León, subrayó que la corrupción, la desviación de poder y la apropiación de los recursos públicos para beneficio privado, se debe a deficiencias normativas, debilidades institucionales e impunidad. Señaló que el tema de la corrupción es parte del debate público, lo que permite generar una reflexión sobre la importancia de la denuncia pública y de las medidas para combatirla, detectar deficiencias y encontrar soluciones. Indicó que la corrupción no solamente origina que el Gobierno sea ineficaz para prestar servicios públicos o recaudar impuestos, sino que implica una erosión de la autoridad política del Estado. “Los ciudadanos no perciben a la autoridad como una solución, por eso no confían en ella; vemos su desconfianza y alejamiento, cuando padecemos un delito no denunciamos, pensamos que es una pérdida de tiempo o que las autoridades no son eficaces para investigar lo que ocurrió y procurar justicia”.
Ir a la notaEn el Foro Proyectos estratégicos ganaderos: “Una visión para el futuro del sector”, el presidente de la Comisión de Ganadería, Eduardo Ron, explicó que distintos productores, académicos y científicos, se dieron cita ante legisladores, para exponer sus propuestas y diseñar políticas públicas integrales que impulsen la producción nacional de este rubro tan importante. En la inauguración, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, destacó que el sector agroalimentario aportó 3.5% al PIB y en la importancia de invertir en la industria por su impacto económico al país. En su turno José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Gobierno del Estado de Guanajuato, expuso que los recortes al sector agropecuario, impactan los ciclos de producción y la prevención de los riesgos sanitarios, pues son ámbitos que requiere recursos para implementar las herramientas que brindan protección a los productores en todos los niveles de las cadenas de producción y exportación. Publicada en Maya Comunicación, Yucatán: 2
Ir a la notaEl diputado Héctor René Cruz Aparicio (PES) expresó su respaldo a jóvenes emprendedores de Baja California, en particular de Tijuana, que piden apoyo económico para sus proyectos. “Para nosotros es importante conocer de viva voz lo que están viviendo los emprendedores”, indicó en conferencia con el presidente de la Comisión de Emprendimiento, Ariosto Manrique Moreno y el director ejecutivo del Consejo de Desarrollo de Tijuana, Aarón Victorio Escalante. El diputado por Baja California aseguró que no es el gobierno el que genera los empleos, sino las micro, pequeñas y medianas empresas. Manifestó su reconocimiento a los emprendedores de Baja California, particularmente en Tijuana, porque hay muchos casos de gente que promueve, lleva al éxito a sus negocios y genera empleos. Recordó que el pasado 22 de noviembre, propuso una reserva para aumentar los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, para apoyar a emprendedores en dos rubros: 659.4 millones de pesos para crear micro, pequeñas y medianas empresas y 24.5 millones de pesos en ciencia, tecnología e innovación. Publicada Monitor Económico, Baja California: 2
Ir a la notaYa está aprobado el dictamen de reforma para la Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, para prohibir el castigo físico. Se busca evitar el maltrato a menores con esta reforma a la ley, sin embargo, aún no ha sido procesado en la cámara de diputados. El dictamen ya fue enviado, para su trámite legislativo, a la Cámara de Diputados. De aprobarse por los diputados, los padres que corrijan de forma corporal niñas, niños o adolescentes, podrían perder la custodia del menor.
Ir a la notaSu discurso de austeridad quedó en eso: en palabras. Los diputados federales encabezados por los pertenecientes a Morena se autoaprobaron un aumento de aguinaldo de 40 a 60 días, de acuerdo con información publicada por el diario Reforma, que hizo una revisión minuciosa de las erogaciones para el próximo año.
Ir a la notaDiputados federales redujeron las remuneraciones de los senadores y por primera vez los legisladores de ambas Cámaras tendrán las mismas percepciones: un millón 148 mil pesos al año. Para los senadores esto implica una reducción anual de 425 mil 599 pesos. Actualmente su dieta es de 105 mil pesos, y para el año entrante será de 74 mil 548 pesos, monto que actualmente reciben los diputados. Esta medida fue asumida por los diputados federales sin consultar la opinión de los senadores. Vamos a ganar lo mismo. Lo que estamos ganando ahorita más inflación será lo que ganen también los senadores”, indicó el diputado de Morena, Pablo Gómez, promotor del ajuste. Publicada en El Norte, Nuevo León: 2
Ir a la nota