La diputada federal panista, Josefina Salazar Báez, aseguró este jueves no tener conocimiento de un alza a las percepciones navideñas de los integrantes de la Cámara Baja, a pesar que trascendió desde la víspera. “No tengo conocimiento; vi una nota pero no sé si sea cierto o no, habrá que verificarlo y ver cuál fue el acuerdo de la Jucopo, pero ya en su momento lo hablaremos; hoy por hoy no tengo conocimiento”, argumentó. Sobre el tema de la inseguridad, la legisladora lamentó el crecimiento en la violencia, como lo son robos, extorsiones, homicidios y feminicidios. “Todos los índices están disparados y no hay una política nacional…”, resaltó.
Ir a la notaLa Caravana Maya fue una de las principales acciones organizadas por el diputado federal Luis Alegre Salazar, con la que se brindó apoyo a más de 19 mil personas, especialmente en temas de salud, quienes conforman las comunidades mayas y quienes hoy ya cuentan con la traducción de la Constitución de Quintana Roo en su lengua, entrega con la que cerraron esta caravana, destacó durante la presentación de su primer informe de actividades Legislativas. Ante la presencia del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, destacó que lo más importante para un legislador debe ser la gente que confía en su trabajo y él fue electo para presidir la comisión de turismo, un privilegio, pero también una gran responsabilidad por ser la principal actividad económica en el estado y para ello se han realizado constantes gestiones para obtener recursos en beneficio del sector.
Ir a la notaTatiana Clouthier, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que de ser posible jurídicamente apoyará la propuesta del PRD, encabezada por Verónica Juárez Piña, para iniciar un proceso de juicio político contra el expresidente Enrique Peña Nieto. “Le tomó la palabra a la diputada del PRD sobre un juicio político contra Enrique Peña, si usted lo hace yo con mucho gusto le firmo, si jurídicamente es viable… Según yo en la Constitución nos limita en ese sentido, si usted hace todo, cuenta con mi firma antes del primero de diciembre”, declaró Clouthier.
Ir a la notaIntegrantes de las comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia de la Cámara de Diputados avalaron por unanimidad el expediente por el que se ratifica la resolución de la Subcomisión de Examen Previo de San Lázaro sobre el juicio político contra la exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, por el presunto desvío de 7 mil millones de pesos en el caso de la llamada "Estafa Maestra". En ese sentido el expediente ahora se presentará a la Comisión Jurisdiccional a efecto de que este integre la Sección Instructora, donde se llegará a una resolución final sobre el juicio político a Robles.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados remitió al presidente Andrés Manuel López Obrador las 139 preguntas parlamentarias formuladas por las fracciones legislativas y representantes sin partido con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno. A la mayoría parlamentaria de Morena correspondieron 51 preguntas, mientras la bancada del PAN hizo 21; MC, 18; el PRI, 15; el PES, 11; el PVEM, ocho; el PRD, siete; el, PT, seis, y los dos legisladores independientes, una cada uno. Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, la Cámara de Diputados solicitó al Ejecutivo dar respuesta a los cuestionamientos en el marco de colaboración de poderes.
Ir a la notaLa defensa de la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, calificó de arbitrario e ilegal el inicio de juicio político contra su defendida, cuando no existe una sentencia de por medio, por lo que acusó a los tres Poderes de la Unión de confabularse. “Los despachos Hernández Barros & Abogado y Epigmenio Mendieta & Abogados, informaron es una decisión arbitraria e ilegal que condena anticipadamente a la ex funcionaria, sin darle oportunidad de exponer sus argumentos a favor en el proceso político, al estar ilegalmente sujeta a una medida cautelar innecesaria e injustificada”, informó el despacho a través de un comunicado. Indicó que el inicio del juicio político demuestra el “juicio de estado” que “se ha configurado entre los tres Poderes de la Unión” en contra de la ex secretaria con la intención no sólo de mantenerla arbitrariamente en prisión, sino para borrarla del mapa político nacional y condenarla de forma anticipada, sin que haya un proceso judicial de por medio. La defensa destacó que, en definitiva, hasta este momento ninguna persona ha sido sentenciada, ni penal ni administrativamente por la mal llamada Estafa Maestra, esto a pesar de la supuesta participación (según los autores) de instituciones como Sedesol, Pemex, Banobras, Senasica, Sagarpa, SEP, SCT, SE, RAN, SUPERISSSTE, FOVISSSTE, INEA.
Ir a la notaLas 8 bancadas de la Cámara de Diputados definieron las preguntas parlamentarias que le enviarán al Presidente de la República con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en las que cuestionan, por parte de Morena, la postura que asumirá el gobierno en caso de no ratificarse el T-MEC y la posibilidad de estrechar relaciones comerciales con China, sin afectar las de EU. El PAN, inquirió sobre la Guardia Nacional, el índice delictivo y el decomiso de armas y drogas, particularmente se refiere al operativo “fallido” en Culiacán. También el PRI se refirió al incremento de la inseguridad y la violencia y saber qué acciones extraordinarias se contemplan en política interior. El PT pidió su opinión sobre el rechazo de miles de jóvenes por los exámenes de bachillerato a la universidad. El PES busca conocer las estrategias que se implementan para disminuir el tráfico de armas y de armamento. MC solicitó conocer cuántos detenidos, consignados y sentencias se han realizado en las acciones en las que ha participado las secretarías de Seguridad y de Protección Ciudadana, la Marina y el Ejército; en tanto el PRD, preguntó por qué no se ha hecho un llamado a la unidad nacional para enfrentar entre todos al crimen
Ir a la notaLa Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna (Morena), aseguró que no debe provocar alarma ni espantar el anunció que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incluir a los carteles de la droga mexicanos en la lista de grupos terroristas. Señaló que esas organizaciones son criminales internacionales, no terroristas, “y cualquier otra clasificación o etiqueta que le quiera imponer el mandatario estadounidense sólo es y será parte de su verborrea mediática a la cual ya deberíamos de estar acostumbrados”. Los cárteles de la droga mexicanos, explicó la legisladora federal, operan como instituciones criminales de carácter internacional, pero no tienen una motivación política, religiosa, fundamentalista, social o ideológica para realizar sus acciones, por ello, no pueden clasificarse como grupos terroristas, sino únicamente como grupos criminales de alcance internacional. En un comunicado, la morenista calificó la expresión de Trump como un arrebato más de sus múltiples acciones sin sentido, al tiempo que señaló que los alcances de la eventual declaratoria unilateral no alterarían en nada la relación de colaboración y de cooperación contra la delincuencia internacional que desarrolla México con el vecino del norte. Publicada en Revista Entérate, Oaxaca; Mural, Jalisco: 3
Ir a la notaEl coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que Estados Unidos busca una forma de volver a intervenir en México con la eventual declaratoria de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, toda vez que el actual gobierno federal ya no permite la presencia de agentes estadounidenses, como sucedió en anteriores administraciones. “El gobierno norteamericano siempre ha estado buscando el formato de cómo entrar a intervenir en México. Sabíamos que había en el país gente de la DEA armada, de la CIA, del FBI, y con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador eso se fue”, subrayó en declaraciones a la prensa. Ante esa intención de Estados Unidos, dijo, “el gobierno mexicano se debe parar con firmeza y hacer uso del derecho internacional para garantizar nuestra soberanía”. Asimismo, el legislador se pronunció por que todos los mexicanos cierren filas, más allá de posturas ideológicas y políticas, contra el intervencionismo extranjero. “Aquí debemos actuar como Estado, porque está de por medio la patria, la soberanía, la nación mexicana”, manifestó. “Yo llamaría a que la Cámara de Diputados genere un pronunciamiento de carácter jurídico y político, e incluso si tenemos que acudir a las Naciones Unidas, hay que hacerlo”, comentó.
Ir a la notaEl diputado federal del Partido del Trabajo, Benjamín Robles externó su rechazo a las declaraciones de Donald Trump en el sentido de catalogar a los carteles mexicanos como “terroristas”. De entrada, Robles reconoció al “tráfico de drogas como un problema transnacional, sin embargo, también tengo claro que la persecución y castigo a los miembros de la delincuencia organizada por la transgresión a nuestras leyes es un asunto que compete única y exclusivamente a nuestro país”. Agregó que “rechazo categórica y enérgicamente la pretensión claramente injerencista del Presidente de los Estados Unidos, de inmiscuirse en asuntos de política interior de México”. Desde la tribuna, dijo que “esas declaraciones representan una inaceptable agresión hacia un país vecino e importante socio comercial para su país como lo es México. Lo aseverado por el señor Trump debilita los lazos de amistad y respeto mutuo que deben regir la relación bilateral México- Estados Unidos”. Aseguró que la “pretensión claramente injerencista del Presidente de los Estados Unidos de América constituye un atentado en contra de la independencia y la Soberanía de nuestro país, que las y los mexicanos de ninguna forma podemos tolerar”.
Ir a la nota