Morena, la bancada mayoría en la Cámara de Diputados, agilizara esta semana la reforma a la Constitución Política para ponerle candado a los salarios de los titulares y funcionarios, incluidos los de los órganos autónomos, a fin de que nadie gane más que el Presidente de la República. Mario Delgado, coordinador de Morena, informó que el dictamen que reforma los artículos 116 y 127 de la carta magna, estará listo este miércoles en la Comisión de Puntos Constitucionales y ese mismo día se cumplirá con declaratoria de publicidad a fin de que en la sesión del jueves, 10 de octubre, se discuta y se vote por el pleno de los 500 diputados.
El Pleno de la Cámara de Diputados votará y aprobará el jueves una reforma para “perfeccionar la redacción” del artículo 127 de la Constitución, el cual contempla que ningún funcionario público pueda ganar más que el Ejecutivo federal, informó este lunes el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, reafirmó la importancia del Poder Legislativo como contrapeso del Ejecutivo, al llamar a cuentas a los secretarios de Estado y otros integrantes del gabinete presidencial. Recodó que los titulares de gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Agricultura, Víctor Villalobos, se presentarán esta semana ante el pleno, mientras que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, lo hará ante comisiones.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, afirmó que, en la sesión del próximo martes, se aprobará la Ley de Austeridad Republicana con la cual se busca erradicar la corrupción y evitar el despilfarro de dinero para financiar lujos y privilegios.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que el próximo martes aprobarán la Ley Federal de Austeridad Republicana, con el propósito de combatir la corrupción y poner fin al derroche, los lujos y la prepotencia de altos funcionarios públicos, la norma también elimina las pensiones a expresidentes y prohíbe a funcionarios trabajar en la iniciativa privada durante los diez años siguientes a su separación del cargo público.
En la Cámara de Diputados, los integrantes de las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales, se reunieron con el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien defendió la iniciativa del Presidente de la República para derogar la reforma educativa. En el marco del arranque formal del análisis del planteamiento de Ejecutivo Federal que deroga la Reforma Educativa impulsada el sexenio anterior, el funcionario subrayó que la propuesta no deriva de un criterio central ni de una sola persona.
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la asignación de plazas a los maestros será una “caja transparente”. En su mensaje inicial ante el Pleno de la Cámara de Diputados, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal reiteró que en esta administración se terminará con el “huachicol” educativo y no habrá corrupción ni arriba ni abajo.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, comparece ante la Cámara de Diputados como parte del análisis de la Glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, le tomó protesta para posteriormente dé un mensaje.
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social para que los familiares de pensionados desaparecidos hasta por más de un mes puedan recibir los recursos de la pensión de su pariente ausente de acuerdo a los preceptos de la ley, en relación a causa de muerte por seguro de invalidez y vida, con carácter provisional, previo a la solicitud respectiva. Con 369 votos a favor, el Pleno de la Cámara de diputados avaló el dictamen a la minuta que reforma, y el documento fue enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, con lo se establece que, si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes sin que se tengan noticias de su paradero, sus familiares o beneficiarios de su pensión disfruten de la misma.
La Cámara de Diputados aprobó la ampliación del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, quitándole a los diputados y senadores 46 días de receso legislativo. presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, informó que el Pleno sesionará todos los miércoles hasta finalizar los asuntos que están aprobados en comisiones. La legisladora panista indicó que ya mil 200 iniciativas pendientes de dictaminar y 104 dictámenes en votación.