El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó entre la noche de este jueves y la madrugada de este viernes, las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa, aprobada desde mayo pasado. La primera en ser aprobado fue la Ley General de Educación, que contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa, con 285 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones. El paquete de reformas en materia educativa, recién aprobada en la Cámara de Diputados, corrige el daño que causó la Reforma Educativa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, e integrantes de gabinete de seguridad, el mandatario agregó la Reforma Educativa fue una imposición desde afuera de México, la -expuso- era una agenda que se imponía desde el extranjero, la cual no iba orientada a la calidad de la enseñanza.
La Cámara de Diputados aprobó las tres legislaciones secundarias de la Reforma Educativa, la Ley General de Educación del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros y del Organismo para la Mejora Continua de la Educación. La presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña, destacó que las nuevas leyes establecen la rectoría del estado en la educación y crean las bases de la nueva escuela mexicana. El coordinador de Morena, Mario Delgado, aseguró que las normas dignificaraná el papel del maestro y darán incentivos para la capacitación permanente de los docentes. En el marco de las discusiones, legisladores de oposición tomaron la tribuna y con pancartas denunciaron que de aprobarse el documento habría un retroceso.
La Cámara de Diputados completó esta madrugada la discusión y aprueban las leyes secundarias de educación, tras lo cual se turnará al Senado de la República. Con 234 votos a favor, 81 en contra y 0 abstenciones se aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
La fracción de Morena en la Cámara de Diputados hizo valer su mayoría para aprobar, en lo general y en lo particular, la Ley Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional sobre la Mejora Continua de la Educación, con críticas e intentos de la oposición de posponer el debate. Con 284 votos a favor y 123 en contra en lo general, y 273 y 113 en lo particular, se aprobó el dictamen de Ley, cuyo objetivo es regular el Sistema Nacional y crear la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación y el Sistema Integral de Formación, Actualización y Capacitación, que será retroalimentado por evaluaciones diagnósticas.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular entre el jueves y la madrugada de este viernes las leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia educativa. La primera en ser aprobada -con 285 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones- fue la Ley General de Educación, que contempla la abrogación de la Ley de la Infraestructura Física Educativa. Este dictamen tiene como objetivo regular la educación que imparta el Estado -Federación, estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.
En entrevista Cinthya López Castro, diputada federal del PRI, habló sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa. Señaló que Morena le quita la posibilidad a las nuevas generaciones de conseguir una plaza magisterial, que se regresó al pase automático en el que sólo los normalistas pueden ser maestros.
AudioEn entrevista René Juárez Cisneros, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro, habla sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa. "Es preocupante pensar que con esto se terminará la presión y el chantaje de la CNTE".
AudioEn entrevista con Luis Cárdenas, Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habla sobre las leyes secundarias de la Reforma Educativa. “En este Gobierno vamos por la recuperación de las Normales y porque tengan la mejor preparación”, señala. Comenta que se tiene que quitar la mala imagen de los maestros, que se creó en la anterior administración, se tiene que dejar de estigmatizarlos.
AudioLa Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el miércoles, con la mayoría de Morena, los tres dictámenes de las leyes secundarias de la reforma educativa, entre señalamientos de que se confeccionaron fuera del recinto legislativo y a capricho del magisterio disidente. En las leyes secundarias educativas quedaron plasmadas las exigencias de la CNTE y se anularon disposiciones de la reforma educativa de Peña como las evaluaciones vinculadas a la permanencia en el servicio docente. Sobre la Ley sobre la Carrera de las Maestras y Maestros se dispuso que las plazas disponibles en las entidades serán entregadas de manera automática a los egresados de escuelas normales.
En la Cámara de Diputados, entre reclamos de la oposición que acusó procedimientos irregulares para legislar, gritería, desorden, una mudanza de salón y repudio de los Asesores Técnicos Pedagógicos a la voz de “mentirosos y traidores” contra los congresistas de la mayoría, la Comisión de Educación aprobó las tres leyes secundarias e la Reforma Educativa. “Y quieren legislar en lo oscurito, ya le entregaron el control a sindicato, ya le encontraron las plazas a la CNTE. Para tener una plaza de maestro se regresa a las viejas prácticas, a vender la plaza, a heredar la plaza, a pagar por la plaza, a acostarte con el líder para que te dé tu plaza. Eso es lo que acaba de hacer Morena”, sentenció la diputada priista, Cynthia López Castro.