CIUDAD DE MÉXICO (CARLOS LORET DE MOLA).- “El asunto está en que cuando gana un partido un distrito eso implica que se le asignará menos representación proporcional si ya tiene los diputados de mayoría relativa para no distorsionar el voto popular, de hecho la Constitución prohíbe que exista una sobrerrepresentación del más del 8% entre el porcentaje de votos que tuviste y el porcentaje de diputados que te tocan, esto se ha vulnerado por la existencia de las coaliciones, eso ocurrió en 2015, en 2008 con apenas un diputado de la coalición PRI-Verde y en 2018 de manera muy drástica cuando los partidos de la coalición que hoy gobierna tuvieron alrededor del 44% de los votos y sin embargo el 62% de los diputados”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): La bancada del PRD en la Cámara de Diputados, exigió a la Secretaría de la Función Pública (SFP), investigar las presuntas irregularidades en entrega de contratos de instancias como el IMSS, ISSSTE y Pemex, a una familiar del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- Esta cifra es elevada y nada despreciable, son las remuneraciones que en suma se van a llevar los diputados en este cierre del 2020, más allá de las recomendaciones del ejecutivo federal que invitó hace unos días a los funcionarios de alto nivel a renunciar a sus aguinaldos para que se pudieran destinar más recursos a la atención de la pandemia por coronavirus.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Cédula Única de Identidad Digital como nuevo documento oficial de identificación, podrá mostrarse de manera física o a través de dispositivos electrónicos. La cédula no reemplazará las facultades de aquellos órganos que expiden documentos como la credencial del INE, el pasaporte o la cédula profesional.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Trabajadores del Telebachillerato de 26 estados del país bloquearon todos los accesos a la Cámara de Diputados en demanda del reconocimiento de su labor y para que no sean cerrados los centros educativos. Después de esta protesta una Comisión de 10 integrantes ingresó a dialogar con la presidenta y vicepresidenta de la Cámara de Diputados, con Dulce María Sauri y Dolores Padierna, después de un encuentro de dos horas los legisladores aseguraron que el telebachillerato no desaparecerá.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Los diputados aprobaron reformas a la ley para personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ÓSCAR MARIO BETETA).-. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General de Población que entre otros aspectos prevé la expedición de la Cédula Única de Identidad Digital con datos biométricos como el documento oficial de identificación.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CLAUDIA MOLLINEDO Y ANDREÍNA ANDRADE).- Y tanto trabajadores como padres de familia del subsistema de telebachilleratos retiraron el bloqueo que mantuvieron durante 24 horas en la Cámara de Diputados, todo gracias a que se logró acordar una cita con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): La Cámara de Diputados avaló, con votación de 426 a favor, tres abstenciones y un voto en contra, una nueva Ley General de Población, que incluye la emisión del documento oficial y nacional de identidad, denominado Cédula Única de Identidad Digital.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN): En la Cámara de Diputados, los congresistas cerrarán el 2020, llevándose remuneraciones decorosas y sin que su aguinaldo se vea afectado, pese a las disposiciones del Ejecutivo Federal que “invitó” a los funcionarios públicos de alto nivel a “renunciar” a sus aguinaldos.
Audio