CIUDAD DE MÉXICO (JAVIER SOLÓRZANO).- Con cambios en la propuesta original, la iniciativa a la Ley de Hidrocarburos del presidente Andrés Manuel López Obrador se perfila a hacer aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados. A mediodía, la Comisión de Energía aprobó la propuesta agregando una adenda e inmediatamente la turnó al pleno, proceso que se le denomina Fast track, donde arrancó la discusión y se esperan más de 200 reservas.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “Nadie podría creer que esta mañana no pudieran participar los diputados de oposición, que en la Comisión de Energía pedían más tiempo para la discusión de la Ley de Hidrocarburos, pero pedían también más tiempo para conocer una adenda que se crea para corregir el Artículo 59 bis y corregir que los permisos no sean extinguidos ni temporal ni permanentemente a menos que no se cumplan con las condiciones. Es lo que tiene enfrentada a la oposición con los diputados de Morena. La oposición dice que si hubieran corregido estas anomalías la votación sería unánime, porque todos quieren corregir el asunto del huachicol”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- Desde muy temprano los consejeros del INE filtraron lo que para entonces era una tendencia mayoritaria: confirmar la cancelación de las candidaturas de los morenistas en Michoacán y Guerrero. Los representantes del PAN, PRI y PRD cuestionaron las amenazas del partido en el poder en contra de los consejeros y le pidieron al presidente de la República dejar de presionar al árbitro electoral.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (YURIRIA SIERRA).- Avanza en la Cámara de Diputados la contrarreforma petrolera en la Comisión de Energía, fue avalada con 22 votos de Morena y el PT. En esta contrapropuesta, enviada por López Obrador, plantean suspender o cancelar permisos a empresas privadas en la cadena de producción o distribución de hidrocarburos argumentando riesgos a la seguridad nacional, energética o la economía. Las propuestas de modificación podían ser votadas este miércoles en el pleno.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (NOEL ALVARADO).- .Diputados Federales arrancaron la discusión de la reforma a la Ley de Hidrocarburos con cambios en su redacción, los cambios se dieron por la advertencia de especialistas y actores de toda la cadena de valor de los hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos, quienes alertaron que la suspensión de permisos en sus términos, ocasionaría una ola de amparos que resultaría en su suspensión, como ocurrió en la reforma eléctrica.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOSUÉ BECERRA Y VERÓNICA SÁNCHEZ).- “Pues sí, hubo precisamente una adenda en donde se garantizan los derechos de los concesionarios de manera más detallada y clara y fuera de esto pues lo que está haciendo este texto es tratar de impedir, como a todo mundo le queda claro, que los concesionarios pudieran cometer algún fraude en el proceso de la venta de hidrocarburos, nada más es como garantizar este asunto se siga llevando en orden, que nadie pueda hacer ningún tipo de estafa o trampa”.
VideoLa Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, aprueba con 22 votos a favor y 10 en contra, la reforma del presidente López Obrador a Ley de Hidrocarburos. Al dictamen se le hizo un agregado para precisar el procedimiento en torno a la suspensión de permisos en el sector, por riesgos a la seguridad nacional, energética, y la economía nacional.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- “Yo creo que hay varios puntos fundamentales, pero el principal es poner orden, acabar con la simulación en materia de subcontratación, como hemos venido insistiendo, ya hemos, incluso, en este espacio contigo platicado lo que ha significado esta figura que se distorsionó y que generó enormes abusos, afectando a mujeres y hombres que bajo esta figura no solamente no se respetaron sus derechos básicos, se inscribían por debajo de su salario real en el Seguro Social, no tenían patrones realmente definidos sino que se fueron creando empresas fantasmas que aparecían y desaparecían simplemente para evadir responsabilidades laborales, fiscales y de Seguridad Social.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Con el voto en contra del PAN y el voto dividido del PRI, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó anoche reformas para regular la subcontratación laboral, lo que conocemos como outsourcing, el PAN argumentó su rechazo a esta reforma tras advertir que miles de trabajadores subcontratados quedarán en el desempleo o en la informalidad; Morena recordó que esta legislación es producto del consenso entre el sector laboral y el sector empresarial.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “Aprueban los diputados las leyes del outsourcing, queda prohibido, hay un acuerdo al que se llegó con la Iniciativa Privada, hay que aplaudir ese acuerdo, pero es lo que se pudo llegar, no es lo ideal. En este acuerdo hay complicaciones; el tema es que, pues no quedan muy claras algunas reglas, podría dejar sin chamba al 70, 50 por ciento del 4.5 millones de personas que hoy día están contratadas bajo estos esquemas, te obliga como contratista de outsourcing a revisarle la tarea, a estarle cuidando lo que tú quieras a quien contrataste.
Video