Estados Unidos
AP

Plácido Domingo no estará en actos culturales de Tokio 2020

La leyenda de la ópera Plácido Domingo dijo que no actuará en los eventos culturales previos a los Juegos Olímpicos de Tokio, anunció el viernes el comité organizador. Domingo decidió que no participará en un acto previsto para abril que combinará opera y teatro tradicional japonés Kabuki, y los responsables del evento aceptaron su decisión, explicó el comité en un comunicado.

Ir a la nota
Alemania
DW

La tripulación de cabina de Lufthansa entra en su segundo día de huelga

La aerolínea insignia de Alemania, Lufthansa, entra este viernes en su segundo día de huelga de tripulantes de cabina. Unos 600 vuelos, principalmente desde los centros de Fráncfort y Múnich, fueron cancelados el viernes, informó la agencia de noticias dpa. En el primer día de huelga se cancelaron 700 vuelos. Lufthansa dice que unos 180.000 pasajeros han sido afectados. El sindicato UFO convocó la huelga como parte de una amarga disputa con Lufthansa sobre el salario y el estatus legal del sindicato.

Ir a la nota
Alemania
DW

Múltiples de incendios forestales arrasan 575.000 hectáreas en Australia

Más de un centenar de incendios forestales, de los cuales más de la mitad arden sin control, arrasan este viernes (08.11.2019) el este de Australia, país afectado por una de sus peores sequías en más de cien años y en donde ya se han calcinado unas 575.000 hectáreas desde julio. "Se han quemado 574.727 desde el 1 de julio hasta el 5 de noviembre, la cifra no está actualizada pero lo que puedo decir es que ha superado a la superficie que se ha quemado en las dos últimas temporadas juntas", dijo a Efe un portavoz del Servicio Rural de Bomberos del Estado de Nueva Gales del Sur.

Ir a la nota
Alemania
DW

Trump vuelve a justificar su muro fronterizo tras matanza en México

El presidente estadounidense, Donald Trump, argumentó este miércoles que la masacre de nueve miembros de una comunidad mormona en el norte de México demuestra que él tiene razón en la necesidad de construir un muro en la frontera común. "Cuando ves lo que está pasando del otro lado de la frontera, la gente está empezando a decir 'quizá él tiene razón sobre el muro, quizá tiene razón sobre la necesidad de tener una frontera muy fuerte'", dijo Trump durante un discurso en la Casa Blanca sobre temas judiciales.

Ir a la nota
España
Europa Press

Excavado en México un complejo de trampas para mamuts de 15.000 años

Dos fosas realizadas por humanos, con numerosos restos de mamuts, han sido excavadas en México, en lo que los arqueólogos presentan como trampas usadas por los primeros pobladores de la región. Según informa el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), se trata de un contexto inédito de cacería y despiece de mamuts que se construyó donde hoy se sitúa Tultepec (Estado de México) hace aproximadamente 15.000 años. Se trata de dos fosas con paredes de casi 90 grados, de 1,70 metros de profundidad y 25 metros de diámetro.

Ir a la nota
Francia
France 24

El gasto sanitario de México, entre los más bajos de la OCDE

El gasto público sanitario en México es uno de los más bajos de la OCDE, según un informe publicado el jueves, que advierte además de una tasa elevadísima de diabetes entre la población adulta de ese país. El Panorama de Salud anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) establece que el gasto sanitario en México representa el 5,5% del PIB, frente al 8,8% del promedio de los países miembros.

Ir a la nota
España
El País

La UNAM elige rector con el lastre de la inseguridad

Lesvy Rivera, Aideé Mendoza, Luis Roberto Malagón. La joven Andrea Vargas no ha olvidado sus nombres, víctimas de la violencia que ha salpicado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los últimos tres años. Una bala perdida, un feminicidio, una muerte sin aclarar. Todos, ejemplos de las fisuras de seguridad del centro universitario más grande de América Latina. Vargas, estudiante del quinto semestre de la licenciatura de Ciencias Políticas, ha recordado en voz alta sus nombres para exigir al próximo rector que este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir. “Son un escándalo todos estos casos y la violencia de género que sigue sin ser resuelta”, señala. A sus espaldas se observa una manta con la frase: “contra la imposición del rector”.

Ir a la nota
España
Europa Press

Dimite el ministro de Defensa colombiano por una polémica operación contra las FARC en la que murieron ocho menores

El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero, ha dimitido este miércoles tras la polémica por una operación contra la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado 2 de septiembre en la región de Caquetá, donde murieron ocho menores. En un escueto comunicado, el ministro ha presentado su renuncia, que ha tenido lugar ante la fuerte presión ejercida por el Congreso y después de ser sometido a acusaciones por haber ocultado presuntamente la muerte de los menores, según ha informado el diario local 'El Tiempo'.

Ir a la nota
Alemania
DW

Guerra comercial: China anuncia acuerdo con EE.UU. para cancelar aranceles

El Gobierno chino anunció un acuerdo con Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial que mantienen desde marzo de 2018. Según informó el portavoz del Ministerio de Comercio de China, Gao Feng, sólo queda que los dos países den el paso de abolir los aranceles para cumplir con la denominada "primera fase" de un acuerdo entre ambas potencias para resolver el conflicto. La cancelación de aranceles se han impuesto mutuamente, será la condición necesaria para poder seguir avanzando hacia un acuerdo definitivo, dijo Gao en su alocución ante la prensa.

Ir a la nota
Francia
AFP

Francia evacúa dos campamentos con 1.600 migrantes y endurece su política migratoria

La policía francesa desmanteló este jueves dos enormes campamentos de migrantes en París, donde vivían al menos 1.600 personas en condiciones precarias, después de que el gobierno aprobara una política de mano dura para recuperar el control de sus fronteras. Alrededor de 600 policías se desplegaron a las seis de la mañana alrededor de los campamentos, donde los migrantes vivían en tiendas de campaña en plena calle, y en unas horas los redirigieron en autobuses a albergues temporales, donde se estudiará la situación de cada uno de ellos.

Ir a la nota