Edomex
El Arsenal

Propone Luis Mendoza normar comercialización del ácido sulfúrico

Legisladoras y legisladores federales del PAN buscan romper la cadena criminal de contrabando y traslado de ácido sulfúrico, químico que ayuda a “cocineros” de la mafia a crear droga sintética y, en otros casos, para desintegrar cadáveres. Así lo señaló en un comunicado el diputado Luis Mendoza Acevedo (PAN), quien advirtió: aunque la venta de este líquido es legal para uso industrial o doméstico, su regulación es débil, lo que complica el trabajo de las autoridades en el momento de realizar detenciones, decomisos o una investigación de rastreo contra la delincuencia organizada.

Ir a la nota
Yucatán
El Diario de Yucatán

''Retroceso'' en una propuesta

Las reformas a la Ley de Industria Eléctrica que plantea el Ejecutivo representan otro retroceso para el medio ambiente y la economía, indicó la diputada Cecilia Patrón Laviada. En Yucatán se había cerrado la planta “Nachi Cocom” y la del Periférico Sur ya no operaba. En su lugar, hace poco llegó al estado la producción de electricidad mediante el aprovechamiento de la energía eólica que no contamina, es menos costosa y que en nuestra costa es muy factible por la velocidad de los vientos, afirmó en un comunicado.

Ir a la nota
Oaxaca
NVI

Diputada Ale Morlan dona cubrebocas a personal del Hospital Civil de Oaxaca

Pese a que el personal del sector salud del país fue contemplado dentro de la primera fase de vacunación contra el COVID-19, los casos de contagios y muertes en su grupo no cesan, por ello la diputada federal Alejandra Morlan entregó un lote de cubrebocas KN95 a directivos y personal del hospital Dr. Aurelio Valdivieso, de la ciudad de Oaxaca, para coadyuvar en sus tareas en la lucha contra la pandemia.

Ir a la nota
Querétaro
Mugs Noticias

Proponen reducir edad para que adultos mayores reciban su pensión no contributiva por parte del estado

La diputada Martha Estela Romo Cuéllar (PAN) propuso reformar el artículo 4º constitucional, con el objetivo de reducir de 68 años a 65 la edad para que los adultos mayores puedan recibir la pensión que otorga el Estado. Plantea que las personas mayores de sesenta y cinco años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cuatro años de edad. En la actualidad se entrega a partir de los 65 años.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Buscan brindar horarios flexibles de trabajo a madres y padres de hijas o hijos con alguna discapacidad

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo, del PRI, presentó una iniciativa que adiciona el articulo 170 Ter de la Ley Federal de Trabajo, con el fin de que los padres o madres de hijos o hijas con alguna discapacidad, tengan una jornada laboral reducida que les permita atenderlos, sin disminuir sus ingresos. La iniciativa plantea que los padres o madres de hijos o hijas diagnosticados con algún tipo de discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, que dependan directamente de su madre, padre o tutor y que sean responsables directos de la alimentación y atención de su hija o hijo dependiente, podrán contar con una jornada reducida de seis horas.

Ir a la nota
Veracruz
Vive Coatza

Incorporación de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género en la Constitución Abonaría en Nuestra Tradición jurídica: Erika Sánchez

Incorporación de orientación sexual, identidad y expresión de género en la Constitución abonaría en nuestra tradición jurídica: Erika Sánchez. Presenta la diputada del PRI iniciativa para reformar el artículo primero de la Carta Magna, en materia de derechos de la población de la diversidad sexual La incorporación de la orientación sexual, la identidad y la expresión de género en el andamiaje constitucional, abonaría en nuestra tradición jurídica de un Estado basado en los derechos humanos y el libre desarrollo de la personalidad, abriendo la puerta de manera clara a la consolidación de los derechos de la población de diversidad sexual, aseguró la diputada Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI).

Ir a la nota
Veracruz
Vive Coatza

Inconcebible, Atraso de Pago de Salarios a Docentes del Programa “Escuelas de Tiempo Completo”: MEAM

La diputada María Ester Alonzo Morales exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que a la brevedad libere y envíe a las entidades federativas los recursos para el pago del salario que se adeuda a las y los docentes incorporados al programa de escuelas de tiempo completo de todo el territorio nacional, correspondiente al periodo de septiembre a diciembre de 2020

Ir a la nota
Chiapas
El Heraldo de Chiapas

La diputada federal Marta Dekker no cumplió: diputada suplente

“La Diputada federal Marta Dekker Gómez, no cumplió con los proyectos planteados en campaña”, aseguró Flor de María González Pérez, quien fuera su diputada suplente, además de otros temas como “trabajar por los pueblos indígenas, aun sabiendo que este distrito el 90 por ciento son indígenas”.

Ir a la nota
Edomex
Talla Política

México debe garantizar los derechos a personas con discapacidad: Mario Rodríguez

El diputado ciudadano Mario Alberto Rodríguez Carrillo, presentó un exhorto a cada una de las 32 legislaturas estatales, para que se aseguren de que sus ordenamientos legales garanticen a las personas con discapacidad el derecho a contraer matrimonio y a ejercer plenamente sus derechos. Dicho exhorto fue dictaminado de forma positiva por la Comisión Permanente, la cual señala que esta modificación impactará de manera positiva a alrededor de 7.7 millones de personas en nuestro país consideradas con discapacidad, de las cuales 53.3% tienen dificultad para caminar, 39.6% para ver y 11.8% presentan algún tipo de discapacidad mental o cognitiva, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENAID).

Ir a la nota
Edomex
Talla Política

Proponen evaluación psicológica a quienes ejercen la patria potestad de menores

El diputado Fernando Manzanilla Prieto (Encuentro Social) impulsa una iniciativa de reformas a los artículos 416 y 417 del Código Civil Federal, y 23 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que los derechos de convivencia y de vigilancia en torno a quienes tienen la patria potestad y la guarda y custodia, se apliquen de manera igualitaria. Establece que para determinar la guarda y custodia y la continuidad de los derechos de vigilancia y de convivencia con el menor, quienes ejercen la patria potestad deberán ser evaluados psicológicamente por parte del perito señalado por el juez o la jueza competente.

Ir a la nota