De forma por demás sui generis el Congreso de la Unión inició de manera remota el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura, el cual se distinguirá por los retos y desafíos para enfrentar desde el Poder Legislativo un escenario complejo derivado de la pandemia de Covid-19 y la próxima contienda electoral. El diputado panista Juan Carlos Romero Hicks celebró el liderazgo del morenista Ignacio Mier como presidente de la Jucopo en la cámara baja y de la presidenta de la Mesa Directiva, la priista Dulce María Sauri, porque junto con los demás coordinadores intentan construir acuerdos para poder seguir procesando en espejo como cámara revisora
Ir a la notaDolores Padierna, aspirante a la alcaldía Cuauhtémoc por Morena, dio a conocer que decidió actuar legalmente en contra de Alejandro Rojas Díaz Durán por violencia política de género por ello lo denunció ante el Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM).
Ir a la notaAlejandro Rojas Díaz-Durán aseguró que la corrupción y el clientelismo no tienen género, luego de que Dolores Padierna lo acusó de violencia en razón de ser mujer y le advirtió que la violencia política contra las mujeres es apoyar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a gobernador de Guerrero, mientras la fiscalía investiga denuncias de violación sexual. [
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calificó como una “tontería y mentira” los señalamientos que lo ligaron con el exgobernador de Puebla, Mario Marín, actualmente preso por el caso de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.
Ir a la notaEl diputado Arturo Escobar y Vega (PVEM) impulsa reformas al Código Civil Federal, para que en la asignación de la guarda y custodia de las hijas o hijos se atienda al principio del interés superior del menor, y plasmar su derecho a que se les tome en cuenta sobre la decisión de quién la ejercerá.
Ir a la notaLas ocho bancadas que integran la Cámara de Diputados definieron y enviaron al presidente Andrés Manuel López Obrador sus 157 preguntas parlamentarias, y en muchas de ellas predo-minan cuestionamientos sobre la vacunación contra el Covid-19, la afectación socioeconómica que ha dejado la pandemia, así como temas de seguridad, política exterior, medio ambiente y política interior, entre otras.
Ir a la notaDiputados federales acumularon 2 mil 654 inasistencias por COVID-19.- Diputados federales acumularon 2 mil 654 faltas en 41 sesiones que se realizaron de marzo a diciembre de 2020; sin embargo, ninguna de las inasistencias fue causa de un descuento de sueldo pues fueron justificadas automáticamente por la contingencia sanitaria del coronavirus o COVID-19.
Ir a la notaLa alianza opositora —integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— sólo recicló “dinosaurios” e “impresentables” como sus perfiles para tratar de contrarrestar a la llamada Cuarta Transformación en San Lázaro, criticaron académicos y expertos
Ir a la notaA fin de aumentar las penas por el delito de robo patrimonial cuando se ejecute con violencia, el diputado morenista, David Bautista Rivera planteó reformas a los artículos 372 y 373 del Código Penal Federal.
Ir a la notaLos datos biométricos, imágenes faciales, huellas dactilares, iris ocular, voz, ADN, firma y la información sensible como la preferencia sexual de una persona, quedaron regulados en la reforma a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. La diputada federal del PRI, Ximena Puente De La Mora, autora de la iniciativa, explicó que la reforma aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados, cumplió su objetivo, actualizó el marco jurídico en función de los cambios tecnológicos, fortaleció la protección de la privacidad y va a combatir el robo de identidad.
Ir a la nota