Propone Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, tomarse el tiempo becesario para discutir y, en su caso, aprobar la Ley Federal de Revocación de Mandato, «toda vez que no hay ninguna prisa, porque los plazos están abiertos; y no es una ley electoral que se rija por los tres meses antes de iniciado el proceso». En entrevista, la legisladora federal del PRI, le advirtió al Jefe del Ejecutivo que la consulta de revocación no puede realizarse el 21 de marzo como lo plantea aunado a que el INE tiene que expedir la convocatoria.
Ir a la notaLas Mujeres, ¿ en dónde estamos? es el nombre del libro que presentaron este día las diputadas federales Fabiola Loya y Martha Tagle a 25 años de la Declaración de Beijing. En el texto se hace un riguroso análisis de los avances y retos de la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres. la diputada Fabiola Loya, coordinadora del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano y coautora del libro, sostuvo que las mujeres hoy tienen poder, inciden e impactan con su presencia y trabajo en la vida del país; sin embargo, recordó que aún hay una brecha en educación, salarios, salud e igualdad. “Se necesita nuestra perspectiva en todas y cada una de las decisiones que se toman para el país; se necesita ver con los lentes de género y no dar pasos hacia atrás. En esta Legislatura avanzamos hacia el principio de paridad y es el estandarte que tenemos que llevar”, dijo.
Ir a la notaLa coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, confirmó que no existe consenso para convocar a un tercer periodo extraordinario de sesiones y aprobar la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato, por lo que ésta se discutirá hasta la próxima legislatura.
Ir a la notaEl Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, que coordina el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), se reunió con expertos en materia educativa, con el fin de conocer sus posturas sobre las necesidades presupuestarias de ese sector. El legislador explicó que se busca avanzar en la redacción final de lo que sería el capítulo relativo a la educación en todos los niveles, a través de un diagnóstico sobre la situación general, problemas estructurales y las carencias que se han incrementado por la pandemia. “El borrador que hoy les damos a conocer es un primer avance que quisiéramos que nos ayudaran a corregir, enriquecer y hacer las observaciones sobre la redacción”, agregó.
Ir a la notaLa construcción de acuerdos y el diálogo abierto con los partidos políticos y la ciudadanía, permitió que la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura cumpliera su objetivo de convertirse en el principal motor del desarrollo político, económico y social del país, aseguró la diputada Rocío Barrera Badillo. La legisladora — que gracias a su liderazgo y experiencia política—, logró que la Comisión de Gobernación fuese la más productiva y eficiente de la LXIV Legislatura, al dictaminar un total de 414 iniciativas, de las 588 que le fueron turnadas para su análisis, además de ser la única en realizar 25 reuniones ordinarias en su pleno.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados condenó los supuestos actos de violencia sexual y discriminación en contra de un migrante cometidos por un grupo de “influencers” identificados como “Las Chiquirrucas”, en Jalisco.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), aprobó su opinión sobre la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y deroga la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Señaló que la opinión se formula únicamente en lo que atañe al rubro presupuestario, que es la materia de competencia de la Comisión.
Ir a la notaEn reunión en modalidad a distancia, diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, respaldaron, en votación económica, la aprobación de ocho dictámenes con punto de acuerdo.
Ir a la notaEl ahora exdiputado de Morena, Saúl Huerta, reapareció luego de casi 4 meses que se le vio por última vez. En entrevista con Ciro Gómez Leyva aseguró que aún continúa en México y considera que saldrá adelante del proceso en su contra.
Ir a la notaSaúl Huerta, acusado de abuso sexual y violación de menores, no fue localizado en ninguno de los domicilios que proporcionó. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron a los domicilios, después de que se giró una orden de aprehensión en su contra, pero no encontraron a Huerta Corona, quien perdió su fuero el miércoles por la Cámara de Diputados. Los domicilios que proporcionó para su localización están en Puebla y la alcaldía Álvaro Obregón de Ciudad de México.
Ir a la nota