Yucatán
El Diario de Yucatán

Diputada rechaza reforma eléctrica

Aun con la aprobación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica en la Cámara Baja, que llevarían a México a la producción de electricidad mediante la quema de combustóleo, la legisladora federal Cecilia Patrón Laviada impulsará que en Yucatán se sigan desarrollando y estableciendo empresas para la generación de energías limpias y renovables, a fin de que en el estado no se contamine el medio ambiente, se indica en un boletín.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

AMLO es empático con presuntos delincuentes

Las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las manifestaciones en contra de Félix Salgado Macedonio demuestran que tenemos un mandatario en México empático con presuntos delincuentes con denuncias de violencia sexual, pero indiferente e indolente con las víctimas, señaló la diputada Adriana Dávila Fernández (PAN). En un comunicado, indicó que "el mandatario sale en defensa de servidores públicos de su partido, pero demuestra ceguera ante quienes hoy padecen con más fuerza la falta de voluntad del gobierno para atender sus demandas".

Ir a la nota
Querétaro
Alerta Querétaro

Propone María Alemán crear programa de transporte gratuito para adultos mayores

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Alemán, ha entregado una propuesta al Ayuntamiento de la capital queretana para que se brinde transporte, seguro y gratuito, a personas de la tercera edad.

Ir a la nota
Nuevo León
El Porvenir

La reforma es para defender el patrimonio de la nación

El Grupo Parlamentario del PT respaldó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, presentada por el Ejecutivo federal, ya que, sin duda, es la respuesta de la Cuarta Transformación para defender el patrimonio de la nación y así reparar el daño ocasionado en el periodo neoliberal, que intentó desmantelar esta Empresa Productiva del Estado. En un comunicado, la bancada señaló que la creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo como principal propósito llevar el servicio eléctrico a lo largo y ancho del país, sin fines de lucro y para beneficio de la población. Actualmente tiene una cobertura a nivel nacional del 99%. Por esta razón, se le considera una industria estratégica y es motivo también de seguridad nacional.

Ir a la nota
Edomex
Talla Política

México requiere fortalecer sus instituciones y garantizar los procesos de fiscalización: Diputadas y Diputados Ciudadanos

Las descalificaciones del Presidente de la República, respecto de la información ofrecida por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), están fuera de lugar en un país de instituciones y sólo politizan y entorpecen el proceso de fiscalización. El proceso de fiscalización superior sigue plazos y etapas claramente establecidas en la ley. La Auditoría no puede “retractarse”, como se ha interpretado a partir de un comunicado emitido por ésta. La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación contempla los procedimientos, etapas y plazos para realizar aclaraciones a las auditorías y observaciones que emite la Auditoría Superior y para solventar las mismas, señaló la diputada Ruth Salinas Reyes, secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Ir a la nota
Querétaro
Mugs Noticias

Piden que en adquisiciones y arrendamientos del sector público se opte por automotores de cero o bajas emision

Integrantes del grupo parlamentario del PVEM suscribieron una iniciativa que reforma el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con el fin de establecer que tratándose de vehículos automotores adquiridos por el sector público, deberá procurarse la adquisición o arrendamiento de aquellas unidades que garanticen cero o bajas emisiones

Ir a la nota
Yucatán
Mi Punto de Vista

Demanda PRD al gobierno federal aclarar irregularidades señaladas por la ASF

La diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) demandó al Gobierno Federal aclarar todas las irregularidades señaladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su tercera entrega de la Cuenta Pública 2019, ante el presunto desvío de dinero público en su primer año. Mediante un comunicado, señaló que los presuntos desvíos suman mucho más que la llamada “Estafa Maestra” del anterior sexenio.

Ir a la nota
Jalisco
El Occidental

De aprobarse la reforma eléctrica, se judicializará al igual que con la cancelación del NAIM

La reforma eléctrica que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y que se encuentra en la Cámara de Senadores para su aprobación generará amparos, ya que al igual que con la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) se registrarán pérdidas millonarias, señaló la diputada federal por Jalisco, Mónica Almeida López.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta

Comisión de Vigilancia citará a Agustín Caso Raphael, Auditor Especial de Desempeño en el caso de cuenta pública 2019

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo del partido Movimiento Ciudadano (MC), dijo que se citará a que comparezca ante diputados al Auditor Especial de Desempeño, Agustín Caso Raphael, como parte de las investigaciones que realiza la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de esta Comisión, sobre la cuenta pública 2019 relacionadas al NAICDMX.

Ir a la nota
Tabasco
XEVT

Auditor especial de la ASF Agustín Caso será investigado por informe de cancelación de Texcoco: Cámara de Diputados

Agustín Caso, quien es el auditor especial de desempeño y quien presentó el informe sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco, será sometido a investigación, reveló el diputado federal Mario Alberto Rodríguez Carrillo, al medio de comunicación LatinUs. Dicho medio indica que el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), precisó que Agustín Caso, es el responsable del informe en el que se señala que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), tuvo un costo de 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, montó que incluso podría incrementarse.

Ir a la nota