El diputado Arturo Escobar y Vega (PVEM) impulsa modificaciones a diversas disposiciones de la Ley General de Vida Silvestre, para eliminar la posibilidad de que ejemplares de fauna silvestre puedan ser considerados mascotas o animales de compañía. El objetivo, señala la iniciativa signada por integrantes de ese grupo parlamentario y de Morena, es poner un alto a la desaparición de millones de especies que son sustraídas de su medio natural para ser reproducidas y vendidas, sin observar que ello representa la vía acelerada para su extinción
Ir a la notaEl Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados hizo un llamado al gobierno federal a replantear la política migratoria, pues el enfoque de contención policiaca para frenar las caravanas de migrantes a fin de atender las exigencias de Estados Unidos, además de que no ha funcionado, está provocando graves violaciones a los derechos humanos. Verónica Juárez Piña, dijo que las autoridades deben garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes migrantes que cruzan el territorio nacional para tratar de llegar a los Estados Unidos.
Ir a la notaLa coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a que deje de utilizar indebidamente los recursos públicos para influir en el proceso electoral, como lo resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ir a la notaLa diputada Maribel Aguilera Cháirez (Morena) presentó reformas al artículo 3º de la Constitución Política para hacer obligatoria la atención en salud psicoemocional preventiva en todas las escuelas del nivel básico. La iniciativa, remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y a la de Educación, para opinión, plantea que la educación tenderá a desarrollar una atención en salud psicoemocional preventiva.
Ir a la notaDespués de una manifestación de fundadores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en contra de las imposiciones de candidatos provenientes del PRI y del PAN, uno de los militantes que encabezaban dicha marcha señaló claramente que el ex priista Erasmo González Robledo será el culpable de la debacle de Morena en Tamaulipas.
Ir a la notaLa diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN), propuso reformas al artículo 9 inciso b) de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro para precisar que a quien detenga en calidad de rehén a una persona “por medio de violencia física o por cualquier medio de coerción o intimidación”, se le impondrá pena de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa.
Ir a la notaEl diputado federal por Chihuahua, Mario Mata Carrasco, anunció que estará presentando algunas iniciativas en la Cámara de Diputados, para exigir al gobierno federal que atienda las necesidades y problemáticas de los productores agrícolas y los lecheros chihuahuenses.
Ir a la notaPara garantizar un regreso a clases seguro, se requiere dar mantenimiento a las escuelas, por lo cual, las y los legisladores federales del PRI, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública informe en qué condiciones se encuentra la infraestructura escolar y cuál es la estrategia para revertir el deterioro de los inmuebles, cerrados desde el 17 de marzo del 2020
Ir a la notaLa diputada federal del PRI, Claudia Pastor Badilla, propuso que el derecho a acceder a energías renovables se establezca en la Constitución con el objetivo de actuar de manera urgente y eficiente contra el cambio climático y así prevenir las consecuencias sociales y económicas que genera en los grupos más vulnerables. En la iniciativa presentada por la legisladora se propone reformar los artículos 2º, 4º y 27 de la Constitución Política, para reformar el uso de energías limpias. De esta manera, se busca promover los derechos de las personas que se verán desproporcionalmente afectadas con las alteraciones ambientales, como los pueblos indígenas
Ir a la notaLa diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 50 y 51 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar su protección a la seguridad social. Señala que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se coordinarán para vigilar el cumplimiento de las obligaciones de incorporación a los sistemas de seguridad social a favor de niñas, niños y adolescentes.
Ir a la nota