La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) impulsa una iniciativa que adiciona un tercer párrafo a la fracción V del artículo 27 y reforma las fracciones III y VII del artículo 34 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Ir a la notaLa secretaria general de Morena, Citlalli Hernández y el diputado federal Gerardo Fernández Noroña se enfrascaron en una discusión en las redes sociales luego de que la primera criticó que se busque postular de nuevo como legislador del Partido del Trabajo (PT) a Mauricio Toledo
Ir a la notaLa secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, pidió al Partido del Trabajo, con quien van coaligados en Puebla, a que corrija y no dé una candidatura al diputado federal Mauricio Toledo, quien actualmente está acusado de enriquecimiento ilícito durante su administración como delegado de Coyoacán, en Ciudad de México, por lo que enfrenta un proceso de desafuero.
Ir a la notaLa diputada Martha Angélica Zamudio Macías (MC) impulsa una iniciativa para que la Secretaría de Turismo promueva con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la introducción, fortalecimiento y mantenimiento de la infraestructura en materia de telecomunicaciones, a fin de garantizar el acceso al servicio de Internet en las comunidades turísticas que carezcan del mismo
Ir a la notaLa diputada Carolina García Aguilar (Encuentro Social) presentó reformas a los artículos 105, 182 y 183 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, las cuales fueron turnadas a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen.
Ir a la notaEs preocupante que la propuesta presentada ante la Cámara de Diputados establezca que la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender los permisos, de manera temporal e indefinida (a discreción de la autoridad), petrolíferos e hidrocarburos ante “un peligro inminente” a la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional sin que en ningún caso, definan claramente supuestos normativos.
Ir a la notaTras un análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados sobre la Regulación del Cannabis, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, advirtieron que lejos de mejorar el texto normativo, con la modificación propuesta por la colegisladora se infringen derechos humanos y se viola la Constitución.
Ir a la notaLa Secretarían de Hacienda y Crédito Público entregó a la Cámara de Diputados los “Pre-Criterios 2022”, para que sea analizado y estudiado por los legisladores, y que presentan el panorama que habrá de enfrentar el país en el 2022. En oficio dirigido a la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, se da cuenta que el documento de los Pre-Criterios contiene los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.
Ir a la notaGobernar siempre tendrá un costo más para aquellos que ofrecieron todo y poco han cumplido. Los periodistas, quienes tenemos años dedicados a esto, estamos curtidos contra el ánimo de los poderosos, pero ello no significa que dejemos de hacer nuestro trabajo: cuestionar los resultados cuando no los haya y ponderar cuando el trabajo bien hecho de buenos frutos para los gobernados. Me tocó ser reportero de Palacio de Gobierno en Mérida durante las administraciones de Víctor Cervera Pacheco, de Dulce María Sauri, de Federico Granja Ricalde, y casi nada en la de Patricio Patrón Laviada. Me tocó reportear también en el Quintana Roo de Miguel Borge Martín, de Mario Villanueva; en Campeche de Abelardo Carrillo Zavala, Jorge Salomón Azar García, Antonio González Curi, Jorge Carlos Hurtado, Fernando Ortega Bernés, Alejandro Moreno Cárdenas y Carlos Miguel Aysa González. De todos y cada uno de ellos tengo una opinión bien cimentada que parte no sólo de su actuación como gobernadores sino también del trato que cada uno de ellos tenía con los medios.
Ir a la notaEl Congreso de Tamaulipas derogó el acuerdo que planteaba nuevas reglas para declarar la procedencia del desafuero contra el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. El acuerdo se había aprobado a inicios de mes, pero las y los legisladores decidieron abrogarlo, esto luego de que la Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la que buscaba dejar sin efecto la medida. La demanda fue signada por la Diputada Dulce María Sauri Riancho, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva y representante legal de la Cámara de Diputados.
Ir a la nota