Legisladores de Morena y Partido del Trabajo solicitarán la comparecencia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, para que explique sus afirmaciones de la posibilidad de anular las elecciones del próximo 6 de junio. De acuerdo con la orden del día de la Comisión Permanente de este miércoles, se prevé que los diputados del PT, Gerardo Fernández Noroña y de Morena, María de los Ángeles Huerta; así como la senadora Lucía Trasviña, presenten por separado puntos de acuerdo para solicitar reuniones y comparecencia del titular del INE.
Ir a la notaLas diputadas Olga Luz Espinosa Morales, Iris Adriana Aguilar Pavón, Janette Ovando Reazola, María Elizabeth Vázquez Solís, Patricia Mass Lazos, y los diputados Emilio Salazar Farías y Mario Santiz Gómez presentaron una iniciativa que propone reformar la Ley de Educación del Estado, para que se prohíban en las escuelas de educación básica y media superior los concursos, certámenes y cualquier otra competencia en la que se evalúe, integral o parcial, con base a estereotipos sexistas, la belleza o apariencia física de niñas o adolescentes. La iniciativa tiene la intención de promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación, enfocados a contenidos no estereotipados de las mujeres y de los hombres, en todo el proceso educativo.
Ir a la notaPorfirio Muñoz Ledo considera que el presidente Andrés Manuel “está mareado de poder” y lo acusó de impulsar reformas con “un talante provinciano, de rancho” y estima que México puede pasar en lo que resta de esta administración de “un gobierno autoritario a uno despótico”. En su participación en el seminario Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poder y Democracia de la Cámara de Diputados, el diputado de Morena declaró: “El Ejecutivo, por desgracia, está mareado, mareado de poder, el poder marea y el poder absoluto marea absolutamente. Vamos a tener un trienio muy difícil, de un gobierno autoritario puede convertirse en gobierno despótico” expresó.
Ir a la notaLa "Ley Olimpia" constituye el primer paso para visibilizar y erradicar la violencia digital que afecta, en mayor medida, a mujeres y niñas, afirmó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena. En el encuentro, la diputada de Morena, Rocío del Pilar Villarauz Martínez, señaló que uno de los grandes problemas en México ha sido la impunidad, ya que más de 88 por ciento de las mujeres que viven violencia, decide no tomar acción ante las instituciones o autoridades.
Ir a la notaLa diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, sostuvo que gracias a la presencia de casi la mitad de legisladoras en el Congreso, se pudieron posicionar en la agenda legislativa temas de género.
Ir a la notaAnte la impunidad existente por el delito de hostigamiento sexual, la diputada del PRI, Miriam Del Sol Merino Cuevas, impulsa una iniciativa para reformar el artículo 259 Bis del Código Penal Federal, a fin de establecer prisión a quien incurra en esa conducta. Propone imponer una pena de seis meses a dos años de prisión al responsable, porque actualmente sólo se contempla una multa hasta por 800 días, al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación.
Ir a la notaDiputados del PRI advirtieron que no se hizo lo suficiente para evitar la degradación en la calificación de México en los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), agencia de la ONU.
Ir a la notaDiputadas y diputados federales del PRI urgieron al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a actuar ante la ola de inseguridad que se ha desatado en la entidad con delitos como feminicidio, desaparición forzada, secuestro, extorsión y homicidio, en los cuales está vinculado el crimen organizado. En un comunicado, informaron que a través de un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente solicitaron que se haga un exhorto al mandatario estatal, para que frene esta situación. “La estrategia en materia de seguridad pública ha fallado sistemáticamente en lo que va de la actual administración, poniendo en riesgo la vida, integridad y patrimonio de las y los veracruzanos”, advirtió el grupo parlamentario.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, llamar a comparecer al Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y en caso de no presentarse a la cita, solicitar al Senado de la República iniciar el procedimiento de desaparición de poderes en la entidad, al confirmarse que el mandatario estatal abandonó indebidamente el ejercicio de sus funciones.
Ir a la notaLa diputada Maricruz Roblero Gordillo (PT), mediante una iniciativa, plantea reformar el párrafo segundo de la fracción II del artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer la obligación que tendrán los concesionarios de telecomunicaciones. Es decir, el concesionario deberá entregar al Instituto Federal de Telecomunicaciones un reporte semestral sobre los requerimientos de información por parte de las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia, los cuales deberán ser publicados por el IFT.
Ir a la nota