Es indispensable que el Estado otorgue las herramientas electrónicas necesarias para garantizar el aprendizaje en casa en todos los niveles educativos, durante contingencias naturales, sanitarias o de cualquier índole, consideró la diputada Josefina Salazar Báez. La legisladora del PAN argumentó que en México hay 30 millones de alumnos que cursan la educación obligatoria, de los cuales sólo 20 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas cuenta con una computadora o un dispositivo electrónico. La UNESCO afirmó que, en México, 24.84 por ciento de los estudiantes de entre siete y 17 años no tiene acceso a Internet; y que 4.47 por ciento no cuentan con televisión, por lo que les ha sido imposible estudiar a distancia durante la emergencia sanitaria
Ir a la notaPor tratarse de un tema de interés nacional, es imperativo que las autoridades federales de salud informen al Congreso de la Unión, con transparencia y precisión, el destino de las vacunas contra el COVID-19 que se han recibido en el país, así como los mecanismos de distribución que aseguran su uso correcto. Ante ello, la diputada federal Laura Barrera Fortoul, presentó un Punto de Acuerdo a la Comisión Permanente del Poder Legislativo, avalado por los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, con el objetivo de solicitar a la Secretaría de Salud, al Consejo de Salubridad General y al Consejo Nacional de Vacunación, informen puntualmente el destino de las vacunas que ha recibido el país y los criterios de distribución de las mismas.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña, Diputado del Partido del Trabajo (PT), es fuertemente criticado este día y desde ayer luego de que sostuviera un agrio enfrentamiento con dos vecinos, adultos mayores. Fernández Noroña se molestó porque un hombre de edad le comentó que desde hace dos años padecen de inseguridad. Fue interrumpido de inmediato. El vecino sólo quería explicarle qué sucedía en su barrio. Ya no pudo. El Diputado le arrebató la palabra, le pidió que le hablara con "otro tono" y dijo que no era culpable por lo que hubiera pasado con Enrique Peña Nieto.
Ir a la notaA nombre de la diputada Esmeralda Moreno Medina, la diputada Adriana Paulina Teissier Zavala, ambas del PES, presentó una iniciativa para que los centros de trabajo refuercen su compromiso de invertir en infraestructura especializada para las personas con discapacidad, como elevadores y rampas para personas que usan sillas de ruedas. La propuesta plantea reformar el artículo 11 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, y de esta forma armonizarla con lo establecido en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la cual México forma parte.
Ir a la notaLa diputada Zulma Espinoza Mata (PVEM) afirmó que las mujeres y la educación son factores clave para el cuidado y restauración del medio ambiente, ante la amenaza y efectos del cambio climático.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión Permanente, Eduardo Ramírez, convocó a sesión mañana en forma semipresencial y con ello se cayó nuevamente la posibilidad de aprobar un periodo extraordinario para discutir los desafueros de los diputados Mauricio Toledo y Saúl Huerta, acusados de enriquecimiento ilícito y violación a un menor de edad, respectivamente.
Ir a la notaA poco más de un mes de que inicie la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados, que, con excepción del PAN y de Movimiento Ciudadano, ya eligieron a quienes los coordinaran, alistan las reuniones plenarias previas al arranque de los trabajos ordinarios el próximo primero de septiembre.
Ir a la notaSegún datos de la Cámara de Diputados, en la actual 64 Legislatura han sido en realidad 29 los cambios constitucionales, pero sólo 18 están vigentes (con un impacto a 55 artículos de la Carta Magna) y 11 más no han sido promulgados.
Ir a la notaRestaurar el presidencialismo de la década de 1970 pasa por retomar el control político de los estados. La nostalgia por ese pasado “dorado” que sufre el actual gobierno demanda la recuperación de los tradicionales mecanismos que inhibían, por la vía de los hechos, el cumplimiento del mandato constitucional sobre la relación estados-federación. La expresión territorial de la democratización de México se dio no sólo en las derrotas electorales que el PRI experimentó desde 1989, con la pérdida de la primera gubernatura en Baja California, sino diez años antes, cuando fue expedida la Ley de Coordinación Fiscal que determina, mediante fórmulas, la distribución de los ingresos federales entre las 32 entidades federativas.
Ir a la notaDulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, reconoció que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) atraviesa por una debacle que se vio acentuada durante las elecciones del pasado 6 de junio. Destacó que miles de personas que votaban por el tricolor ahora lo hicieron por Morena, además acusó que el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador usó programas sociales para atraer votos.
Ir a la nota