El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, aseveró que la inversión pública en instituciones de salud, por parte del Gobierno Federal, ha sido mínima y, en diversos casos, nula en lo que va de 2021. Lo anterior al referirse al documento “Avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión Enero-Mayo 2021”, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso el pasado 30 de junio.
Ir a la notaCinco diputados priistas, un petista y uno del Partido Verde Ecologista serían algunos de los “veteranos” que formarían parte de la Mesa de Decanos, que tomaría la protesta de ley a los integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura que inicia el primero de septiembre próximo. Con 92 años de edad, el priista Augusto Gómez Villanueva se perfilaría para encabezar la Mesa de Decanos. El experimentado político suma siete legislaturas, equivalentes a 21 años, como diputado y senador desde 1964. En el año 2000 ya ocupó la presidencia de la Mesa de Decanos de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaDiputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PRI presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para hacer un amplio reconocimiento a los atletas, paraatletas, entrenadores y equipo técnico que representarán a México en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Tokio 2021. Mediante un comunicado, Ia bancada deseó una participación muy exitosa a las y los jóvenes competidores por su vocación y disciplina.
Ir a la notaEl líder estatal del Partido del Trabajo (PT), Mariano Hernández Reyes, consideró que el diputado federal electo, Mauricio Toledo Gutiérrez, rendirá protesta al cargo sin ningún contratiempo a pesar de los señalamientos en su contra por presuntos actos de corrupción.
Ir a la notaEl coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, Miguel Ángel Mancera, consideró como difícil que esta semana la Comisión Permanente convoque a un periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados para desaforar a los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo y el fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
Ir a la notaTodo parece indicar que no, pues las negociaciones entre los grupos parlamentarios, especialmente entre Morena y el PAN, no sólo están empantanadas, sino que han generado un clima de tensa rispidez en el seno de la Comisión Permanente. Me cuentan que, más allá de los posibles desafueros, la bancada morenista quiere sacar temas pendientes de AMLO, pues en la siguiente legislatura, a menos que el poder Moreira se vea en todo su esplendor, sería más difícil al no tener la mayoría absoluta.
Ir a la notaDesde Acapulco, Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que alista tres reformas constitucionales para fortalecer la Comisión Federal de Electricidad, otra en materia electoral y una para que la Guardia Nacional esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional, “no se va a podrir como sucedió con la Policía Federal”.
Ir a la notaLa ubicación del PRI como tercera fuerza política en Yucatán, luego de los comicios del 6 de julio, se debe, entre otras causas, a que miles de personas que antes votaban por este partido, lo hicieron ahora por Morena, que emergió como el segundo partido más fuerte en Yucatán, afirmó Dulce María Sauri Riancho, exgobernadora interina y expresidenta nacional priista. En entrevista con Grupo Megamedia, la actual diputada federal y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados enumeró otras causas del "retroceso" del PRI, tales como la competencia desigual con Morena, que usó los programas sociales para atraer votos, y con el propio Gobierno del Estado.
Ir a la notaEl vicepresidente de la Cámara de Diputados, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, afirmó que en este recinto legislativo “hemos asumido como una absoluta prioridad el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, durante la presentación del Informe Nacional Voluntario 2021 sobre la Agenda 2030 a cargo de la Secretaría de Economía.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, acusó la intención de un grupo político de “descarrilar” la consulta popular contra expresidentes, y lamentó que lo avale el Instituto Nacional Electoral (INE). “Hoy vemos cómo se ponen de acuerdo los partidos de derecha, el INE y los grupos de poder para boicotear la consulta popular. Tienen miedo a que la gente tenga una mayor participación en la vida política de México. Temen perder privilegios y optan por la falsa información para continuar con su manto de impunidad”, criticó el legislador federal.
Ir a la nota