CIUDAD DE MÉXICO (GOBIERNO DE MÉXICO).- “Creo que hubo acuerdo en que hubo consenso, (en la Cámara de Senadores) pero ya es un avance, tienen ellos todavía posibilidad. En el caso del Tratado lo fundamental es el Senado de la República y ya se logró este consenso, creo que anoche, y va a aprobarse estoy optimista en eso porque todos están de acuerdo, ha habido consenso y además, como tú mismo lo expresas, son leyes secundarias, no impiden la entrada en vigor del Tratado, lo que pasa es que sí sería bueno que antes del miércoles quedaran aprobadas, ojalá y se logre, pero eso va a depender del Poder Legislativo”, así lo señaló el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Le informo que el grupo parlamentario de Morena y sus aliados no lograron los votos suficientes en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para convocar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para aprobar las leyes secundarias requeridas para dar inicio al nuevo Tratado de Comercio con Estados Unidos y Canadá (el T-MEC). La oposición denunció que Morena intenta remover a Laura Rojas de la presidencia de la Cámara baja por impulsar la controversia constitucional para revisar el acuerdo publicado por el Presidente para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad; además, de aprovechar el periodo extraordinario para procesar otros temas. Casi a la medianoche, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que se convocó a un nuevo debate la mañana de este lunes para intentar construir una nueva mayoría que se requeriría para estos propósitos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA).- Los diputados traen ahí un…tema, no se ponen de acuerdo; porque sí bien necesitan sesionarlo, lo dijo Mario Delgado la semana pasada, pues es nada más para acompañar lo que deciden los senadores de aprobar estas leyes complementarias para la entrada en vigor del tratado México, Estados Unidos y Canadá. Pero, había un llamado, precisamente para los diputados para hacer está revisión y decían "entre otros más" y lo que insiste Mario Delgado es en tratarle de dar está, que se ha llamado "súper poderes" al Presidente de la República para que pueda disponer de los recursos presupuestales y pues acomodarlos en lo que considere pertinente en esta pandemia, algo que la oposición de contención ha marcado una y otra vez su negativa para poder hacerlo. Entonces, no tenían la mayoría calificada de los diputados y no lograron este llamado a periodo extraordinario.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, señaló que concuerda con el Presidente de la República, respecto a que las Fuerzas Armadas deben actuar conforme establece la Constitución. Lo anterior, en alusión a la controversia constitucional presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la validez legal del acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado, que autoriza a elementos castrenses realizar tareas de seguridad pública hasta marzo del 2024.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (CIRO GÓMEZ LEYVA ).- "Primero que nada hay que aclarar que nosotros nunca hemos estado en contra de asistir a poder discutir las leyes de T- MEC y eso nosotros, el bloque de contención, pedimos que se cambiarán las fechas, ya que Iván a ser está semana, pero también vimos que faltaban dictámenes y discutir más las leyes. La decisión se da para poder con más claridad con antelación y ser competitivos con nuestros socios comerciales. Yo creo que están las condiciones para que el domingo ya tengamos los dictámenes y el lunes en una sola sesión extraordinaria podamos sacar adelante estas 5 de 6 leyes que son las más importantes. Los legisladores del PAN sí vamos a la sesión del lunes a la Cámara de Diputados".
AudioCIUDAD DE MÉXICO (GOBIERNO DE MÉXICO).- “Pues mire, en el caso de la controversia en materia de seguridad para que participe el Ejército, la Marina, las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública ya está establecido en la Constitución hay una reforma constitucional y lo considero fundamental, necesario.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La Cámara de Diputados se alista para ir a periodo extraordinario de sesiones, la semana entrante, en medio de restricciones sanitarias a causa de la pandemia por coronavirus, misma que en el país sigue registrando números récord de contagios y decesos. La Junta de Coordinación Política analiza el acuerdo sobre el protocolo a seguir para evitar contagios por Covid-19, el cual incluye medidas como la presencia simultánea de únicamente 51 de 500 diputados en el Pleno del recinto, perfilo el presidente de ese órgano de gobierno en San Lázaro, Mario Delgado.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- La censura y la exclusión llegaron al grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, acusó la diputada federal Lorena Villavicencio. La congresista hizo tal aseveración durante el conversatorio virtual organizado por la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, con el apoyo de la Junta de Coordinación Política, para debatir la propuesta de ingreso mínimo vital de emergencia, lanzada por congresistas de seis bancadas en San Lázaro, incluyendo a Morena.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- “Hicimos al IFE más autónomo de la historia, porque estábamos ahí por calidad. Fue un consejo independiente, estuvo José Woldenberg, Fernando Zertuche, José Agustín Ortiz Pinchetti, Miguel Ángel Granados Chapa, Ricardo Poza y Santiago Creel. El presidente consejero del INE, debe realizar los cambios que se requieran para mejorar la institución y defenderla, que se vaya a fondo porque como entiendo tiene un gran apoyo potencial y efectivo de la opinión pública”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUIS CÁRDENAS).- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, acordó reiniciar el proceso de elección de los 4 consejeros faltantes del Instituto Nacional Electoral, así lo comenta la coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez. “La idea es que el próximo 6 de julio se reactive el proceso, a partir de esto se puedan notificar las citas a todos los aspirantes para las audiencias, éstas se llevarían a cabo en cinco días aproximadamente, luego tendríamos la deliberación del Comité de Valuación, quien entregaría las quintetas a la Junta de Coordinación Política con la idea de poder elegir de estas quintetas a los consejeros o consejeras, dos consejeros y dos consejeras”.
Audio