CIUDAD DE MÉXICO (CARMEN ARISTEGUI).- Tras la votación, el Presidente López Obrador dijo que en 10 días presentará un diagnóstico encargado a miembros del gabinete sobre los fideicomisos públicos que propone desaparecer, bueno que ya están en vías de desaparecer en pocas palabras si nos atenemos a las votaciones que le estamos reportando. Y bueno, ¿qué es lo que dice López Obrador? Que va a presentar un informe sobre los fideicomisos y que va a exponer las irregularidades que se encuentren en su operación. En la conferencia mañanera dijo que los legisladores que votaron contra la desaparición de los fidecomisos, de los instrumentos financieros, protegen a ladrones del Presupuesto y están a favor de la corrupción. Se fue López Obrador duro y a la cabeza con este tema y contra los legisladores que votaron en contra de desaparecer los fideicomisos.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- "A lo largo de los años se fueron formando estos fideicomisos, que son como bolsitas separadas del presupuesto, para un fin específico, la verdad es que se abusó y en algunos fideicomisos se generaba estructura administrativa, en algunos otros hay poca transparencia en el ejercicio, en otros hay mucha corrupción, por ejemplo, en el caso del Fondem, que es, seguramente el fideicomiso más observado por la Auditoría Superior de la Federación. Qué busca el gobierno, esa es la pregunta, mayor transparencia y aquellos fideicomisos que se dedican a dar apoyos, los apoyos van a seguir, se va el fideicomiso, pero siguen los apoyos, administrados de manera diferente por parte del gobierno".
VideoCIUDAD DE MÉXICO (DANIELLE DITHURBIDE).- Con la extinción de los fideicomisos, el Gobierno Federal busca obtener 68 mil 478 millones de pesos, el objetivo es destinarlos a programas sociales y para el sector salud, fundamentalmente para la atención del nuevo coronavirus. De los 109 fondos y fideicomisos en cuestión, 65 pertenecen al CONACYT.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARIO GONZÁLEZ).- “Ayer terminó el levantamiento de la encuesta para el dirigente de Morena, tendremos que conocer los resultados o más tardar mañana por parte del INE y esperemos que todo salga bien, yo tengo la disposición, la convicción, de que van a salir bien los resultados, vamos a convocar a la unidad de nuestro partido, a darle la vuelta ya a la página, hay que ponernos a trabajar en lo importante que es organizar a la gente, es lo que nos puede dar el triunfo siguiente año”.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (LUISA CANTÚ).- “Ha sido, tal vez, el procedimiento legislativo más complejo que hemos desarrollado en esta legislatura, no solo por el tiempo sino por la cantidad de leyes que fuimos regulando. El objetivo fundamental era la extinción de los fideicomisos, que se había retomado como un mecanismo de administración pública un poco sofisticado para tratar diferentes temas, esto genera en muchos casos opacidad, corrupción y mucha ineficiencia. El planteamiento del presidente López Obrador desde el inicio fue de que el recurso público llegara de manera directa a quien sea beneficiario y de una manera muy transparente, para evitar corrupción”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (JOSÉ CÁRDENAS).- “Se van los fideicomisos, pero se quedan los apoyos; se va la corrupción, se queda una administración más directa y transparente de los apoyos. Lo hemos tratado de explicar de mil maneras. De ninguna manera se está renunciando a atender las emergencias ante una catástrofe, habrá apoyos para el cine, lo mismo habrá atención a víctimas, lo mismo que a tención a deportistas… Quedó muy claro incluso en la ley”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (MARU ROJAS).- “A media luz terminó el Pleno de la Cámara de Diputados, a las siete de la mañana, en que concluyó la sesión de 19 horas ininterrumpidas, con la totalidad de los 109 fideicomisos totalmente ya derribados. Se van a la Tesorería de la Federación siempre y cuando los apruebe el Senado de la República. A las dos de la mañana la diputada presidenta aplaudía la vitalidad del Pleno para seguir sesionando. El diputado Fernando Galindo, del PRI, presentó la última reserva para solicitar que todo lo recaudado con el recorte de estos 109 fideicomisos se fuera directo al combate a la pandemia.”.
VideoCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- Fue una sesión maratónica donde se cumplió el cometido que tenía la bancada mayoritaria de Morena, que también se dividió en el voto al final de la extinción de estos ciento nueve fondos y fideicomisos que le van a dar al Ejecutivo Federal sesenta y ocho mil millones de pesos, que se destinarán a salud, a la atención a la pandemia por Coronavirus y algunos otros propósitos que determine el Ejecutivo, como estabilizar las finanzas públicas. En esta sesión, los legisladores ocuparon cerca de treinta y cinco horas en general para discutir este tema de la extinción de fideicomisos. El proyecto va a ser enviado al Senado de la República.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (ANGÉLICA MELÍN).- En la Cámara de Diputados, la extinción en bloque, de 109 fideicomisos, afianzó las posturas en contra, por parte de la oposición; y de defensa, entre la mayoría de Morena y aliados. Diputados del PAN, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano dijeron haber dado la batalla por rescatar algunos de los fondos y fideicomisos cuya eliminación se concretó la madrugada de este jueves, pero la mayoría lo impidió.
AudioCIUDAD DE MÉXICO (JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA).- “He trabajado más que nadie, sin un centavo, porque mis adversarios se equivocaron, creían que estábamos en la época del PRI. Yo digo que no, el PRI nunca hizo eso. No hay ningún país en el mundo en donde se permita esto. Para tomar todos los espectaculares tuvieron que pagarlos y cubrir la indemnización que tienen que darle a los dueños, eso duplica. Ya van para mil 500 millones de pesos”.
Audio