MÉXICO
EFE

México llega al Día del Refugiado con un número histórico de solicitantes

México conmemora este domingo el Día Mundial del Refugiado con un récord de peticiones de asilo al superar en solo cinco meses a todo 2020 y en condiciones muy inciertas para los casi 80.000 migrantes que esperan una solución en el país.

Ir a la nota
ESTADOS UNIDOS
REUTERS

EE. UU. extiende las restricciones de viaje en las fronteras terrestres de Canadá y México hasta el 21 de julio

Las fronteras terrestres de Estados Unidos con Canadá y México permanecerán cerradas a los viajes no esenciales hasta al menos el 21 de julio, dijo el domingo el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Ir a la nota
BRASIL
EFE

Rosas rojas en Copacabana en memoria de las más de 500.000 víctimas de la covid en Brasil

Centenas de rosas rojas fueron "plantadas" este domingo la emblemática playa de Copacabana, en Río de Janeiro, en memoria de las 500.000 personas fallecidas por la covid-19 en Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia. La arena de Copacabana se transformó en un rosal en repudio al "modo con el que el Gobierno" del presidente Jair Bolsonaro y "parte de la sociedad ha tratado la pandemia desde el inicio de la crisis sanitaria", según destacó la ONG Río de Paz, organizadora de la protesta.

Ir a la nota
PERÚ
EFE

El Poder Judicial revisará el pedido de prisión preventiva contra Fujimori

El Poder Judicial analizará este lunes el pedido de prisión preventiva contra la candidata presidencial peruana Keiko Fujimori, solicitado por un fiscal anticorrupción por supuestamente haber vulnerado las restricciones impuestas durante la investigación que se le sigue por presunta corrupción.

Ir a la nota
PORTUGAL
AP

Variante Delta provoca aumento de casos COVID en Portugal

Los casos de coronavirus en Portugal están aumentando debido a la variante Delta de la enfermedad, especialmente en la zona de la capital, informaron autoridades el domingo.

Ir a la nota
AFGANISTÁN
AP

EEUU fracasó después de 20 años en Afganistán

El ex presidente de Afganistán dijo el domingo que Estados Unidos vino a su país para luchar contra el extremismo y llevar estabilidad a una nación torturada por la guerra pero se marchará casi 20 años después de haber fracasado en ambos.

Ir a la nota
CHINA
RT

China se convierte en el primer país en aplicar 1.000 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

China se convirtió este domingo en el primer país del mundo en haber administrado 1.000 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus, informa Global Times.

Ir a la nota
Estados Unidos
Forbes

Amnistía Internacional lamenta que México y Argentina no se posicionaran sobre Nicaragua en OEA

Amnistía Internacional (AI) lamentó este jueves que los Gobiernos de Argentina y México no acompañaran la resolución del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condena las detenciones contra opositores en Nicaragua.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Biden promulga ley de día feriado por libertad de esclavos

El presidente Joe Biden promulgó el jueves una ley que establece un nuevo día feriado que conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos, y dijo creer que será uno de los mayores honores que tendrá al ejercer la presidencia.

Ir a la nota
España
EFE

EE.UU. da un primer paso para limitar el uso de la fuerza de sus presidentes

Estados Unidos dio este jueves un primer paso para limitar el poder de sus presidentes para usar la fuerza contra posibles enemigos, una capacidad que constitucionalmente recae sobre el Congreso pero que se trasladó parcialmente a la Presidencia tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Con el apoyo de los dos partidos y del actual mandatario, Joe Biden, la Cámara de Representantes de EE.UU. anuló una legislación aprobada en 2002 para permitir el uso de la fuerza en Irak y que dio un mayor poder al presidente por ser el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Ir a la nota