Rusia
RT

Aseguran que los análisis a Navalny en Rusia se realizaron en un espectrómetro de masas y no se detectaron venenos

El análisis por espectrómetro de masas de las muestras de fluidos obtenidos del organismo del opositor ruso Alexéi Navalny no reveló la presencia de inhibidores de la colinesterasa, declaró este jueves el jefe del Departamento de Intoxicaciones Agudas del Instituto Sklifosovsky de Moscú, Mijaíl Potsjveria, en una entrevista con el canal Rossiya 24.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

Beijing recibe los 1ros vuelos internacionales desde marzo

El principal aeropuerto internacional de Beijing empezó a recibir el jueves vuelos internacionales desde un número limitado de países considerados de bajo riesgo de propagación del coronavirus.

Ir a la nota
Alemania
DW

Japón: El 14 de septiembre serán las elecciones internas para suceder al primer ministro

Las elecciones internas en el Partido Liberal Demócrata (PLD) para nombrar al sucesor del primer ministro Shinzo Abe, que anunció que deja el cargo por motivos de salud, se celebrarán el 14 de septiembre, confirmó este miércoles a la AFP una representante del partido.

Ir a la nota
Estados Unidos
Telemundo

El Papa Francisco retoma las audiencias de los miércoles con la presencia de fieles tras parar seis meses debido a la pandemia

Después de seis meses sin mantener contacto con los fieles debido a la pandemia de coronavirus, el papa Francisco retomó este 2 de septiembre las audiencias generales de los miércoles, aunque solo para 500 personas y sin contacto físico. Por el momento, para el Vaticano ha suspendido las visitas internacionales.

Ir a la nota
España
EFE

Francia juzga cinco años después el ataque yihadista contra "Charlie Hebdo"

En enero de 2015, 17 personas murieron en tres atentados contra el semanario satírico "Charlie Hebdo", una policía municipal y el supermercado judío Hyper Cacher de París. Cinco años después, la Justicia abrió el juicio contra sus supuestos cómplices, ya que sus tres autores fueron abatidos.

Ir a la nota
Rusia
RT

La Justicia española ordena a la familia Franco la devolución del Pazo de Meirás al Estado

Un juzgado de primera instancia de Galicia ha sentenciado este miércoles que el Pazo de Meirás, al noroeste de España, es propiedad del Estado. Así, ordena a la familia del dictador Francisco Franco su devolución, sin ser indemnizada por los gastos en los que dice haber incurrido para su mantenimiento a lo largo de los últimos 70 años.

Ir a la nota
Alemania
DW

Alemania tiene pruebas "inequívocas" de que Navalny fue envenenado con un agente nervioso

Un portavoz del Gobierno alemán dijo este miércoles que se han encontrado pruebas "inequívocas" de que el opositor ruso Alexéi Navalny fue envenenado con un agente nervioso. Navalny se encuentra ahora mismo en coma en el hopital universitario Charité de Berlín, en estado grave pero estable.

Ir a la nota
Reino Unido
Reuters

Proceso contra expresidente colombiano Álvaro Uribe pasa a la Fiscalía General

La Corte Suprema de Colombia anunció el martes que trasladó a la Fiscalía General el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por cargos de soborno de testigos y fraude procesal, como consecuencia de la renuncia del político al Senado.

Ir a la nota
España
EFE

Trump ratifica en Kenosha su mano dura contra las protestas

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ratificó este martes en Kenosha, donde un policía blanco disparó siete veces por la espalda al afroamericano Jacob Blake, su mano dura contra las protestas violentas, que achacó a la izquierda radical y al "terrorismo doméstico".

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

EEUU recolectará más datos biométricos para inmigración

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes planes para expandir la recolección de datos biométricos como parte de sus procesos de inmigración. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) recabará la información, incluyendo escaneos faciales y de iris, grabaciones de voz y, en algunos casos, el ADN de aquellos que soliciten vivir o trabajar en el país, dice un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Ir a la nota