El presidente electo Joe Biden encabezó el martes una celebración conmemorativa nacional en la víspera de su toma de posesión para honrar a los 400.000 estadounidenses que murieron por COVID-19 durante los 11 meses desde que el nuevo coronavirus se cobró su primera víctima estadounidense.
Ir a la notaEl ejército brasileño envió el martes personal médico y 1.000 dosis de una vacuna china a las profundidades de la selva amazónica para comenzar a inocular a los pueblos indígenas contra el coronavirus.
Ir a la notaLa viceministra de Exteriores de Honduras, Nelly Jerez, ha asegurado que la caravana de migrantes no logrará atravesar Guatemala dado que la ruta se encuentra "completamente sellada" y "militarizada".
Ir a la notaEl presidente de Chile, Sebastián Piñera, gestionó el envío de un cargamento de 44.000 vacunas contra el coronavirus del laboratorio estadounidense Pfizer para ser recibido el 20 de enero, aseguró el Gobierno.
Ir a la notaLa Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés) difundió asimismo en un comunicado en su web que solo en Inglaterra una de cada ocho personas aproximadamente tenía anticuerpos contra el virus durante el pasado mes, un dato equivalente al 12 % de su población, y que implica que esos afectados sufrieron la enfermedad previamente.
Ir a la notaLa UE tendría más de 2.000 millones de dosis disponibles para una población de 450 millones. Bruselas dará el resto al programa COVAX para países de menores ingresos a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ir a la notaLa Presidencia de Rusia ha recalcado este martes que "no tiene miedo" ante las posibles protestas en el país tras la detención del destacado opositor Alexei Navalni, detenido el domingo a su llegada al país desde Berlín, donde se ha recuperado del supuesto envenenamiento sufrido el año pasado.
Ir a la notaLa capital de China, Beijing, dijo el miércoles que investigará a todas las personas que ingresaron a la ciudad desde el extranjero a partir del 10 de diciembre y cerrarán una estación de metro después de informar el mayor aumento diario de nuevos casos de COVID-19 en más de tres semanas.
Ir a la notaEl Tribunal Penal de Bangkok condenó este martes a 43 años y 6 meses de cárcel a una antigua funcionaria a la que consideró culpable de varios delitos de lesa majestad, en lo que supone la sentencia más dura por críticas al rey de Tailandia. Abogados tailandeses por los derechos humanos identificaron a la mujer sentenciada solo por su nombre de pila, Anchan, y dijeron que tenía unos sesenta y tantos años.
Ir a la notaEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que el gobierno tenía como objetivo compensar la reducción en las entregas de dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer Inc. con las de otros proveedores.
Ir a la nota