BÉLGICA
EL DIARIO

Bélgica plantea cambiar la ley laboral para que los trabajadores puedan vacunarse

El viceprimer ministro y titular de Economía belga, Pierre-Yves Dermagne, planteará esta próxima semana a patronal y sindicatos la posibilidad de modificar la ley de contratación laboral para que los trabajadores puedan pedir un permiso especial de media jornada si quieren vacunarse.

Ir a la nota
RUSIA
THE GUARDIAN

Alexei Navalny detenido en el aeropuerto a su regreso a Rusia

El político ruso de la oposición Alexei Navalny ha sido detenido en el aeropuerto Sheremetyevo de Moscú a su regreso de un tratamiento en el extranjero después de un presunto intento de envenenamiento por la agencia de espionaje FSB.

Ir a la nota
CHINA
THE WALL STREET JOURNAL

China es la única economía importante que reporta crecimiento económico para 2020

La economía de China se expandió un 2,3% en 2020, recuperándose de una contracción histórica en los primeros meses del año para convertirse en la única gran economía mundial que creció en un año devastado por una pandemia.

Ir a la nota
JAPÓN
KYODO NEWS

Japón estudiará casos de personas infectadas tras la vacunación contra el coronavirus

Japón planea recopilar datos de las personas que se infectan con el nuevo coronavirus incluso después de recibir las vacunas para evaluar cómo las vacunas pueden ayudar a prevenir la propagación del virus, dijeron el domingo fuentes cercanas al asunto. Se espera que las inoculaciones comiencen en Japón posiblemente en febrero.

Ir a la nota
Brasil
Globovisión

OMS lamenta que 10 países concentren el 95% de las vacunas contra la Covid-19

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, señaló este jueves que el 95 % de todas la vacunas está concentrado en diez países, que no reveló.

Ir a la nota
Estados Unidos
Univisión

Biden anuncia un plan de ayudas de 1,9 billones de dólares para combatir la crisis

El presidente electo, Joe Biden, presentó este jueves un plan de ayudas por $1.9 billones para frenar la pandemia del coronavirus y el golpe que ha ocasionado el cierre de miles de negocios y dejado a millones sin empleo y a la economía ante un prolongado camino de recuperación. La propuesta contiene tres puntos principales: más ayuda de forma directa para los hogares del país con un nuevo cheque de estímulo y una ampliación de los beneficios por desempleo, fondos para acelerar el masivo plan de vacunación y más dinero para los gobiernos estatales y locales.

Ir a la nota
Estados Unidos
AP

El juicio a Trump comenzaría el mismo día que asume Biden

El juicio político del presidente Donald Trump podría comenzar a la 1 de la tarde del próximo miércoles, el mismo día en que el presidente electo Joe Biden tomará posesión del cargo, en un fin cada vez más extraordinario para la administración del republicano en la Casa Blanca.

Ir a la nota
España
EFE

Brasil iniciará su campaña de vacunación contra la covid el próximo miércoles

El Gobierno brasileño iniciará su campaña de vacunación contra la covid-19 el próximo miércoles, según comunicó el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, en una reunión que tuvo este jueves con cerca de 130 alcaldes para discutir detalles de la inmunización.

Ir a la nota
Francia
France 24

Se hizo ley: entra en vigor el aborto legal en Argentina

La normativa, aprobada a finales de diciembre como un hecho histórico tanto para el país austral como para América Latina, entró en vigor este jueves 14 de enero tras recibir la aprobación del presidente Alberto Fernández, uno de los principales impulsores de la histórica normativa que despenalizó el aborto en todas las causales.

Ir a la nota
Francia
France 24

Guatemala autoriza el uso de la fuerza contra los migrantes mientras una nueva caravana se acerca

Guatemala lanzó nuevas medidas para tratar de frenar el paso de una nueva caravana que intenta ingresar a su territorio con destino a Estados Unidos, proveniente de Honduras. Este jueves el Gobierno autorizó el uso de la fuerza contra los migrantes y advirtió que exigirá resultados negativos de pruebas de Covid-19 en sus controles fronterizos.

Ir a la nota