El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mantuvieron este lunes una primera reunión cordial en la que ambos apostaron por relacionarse en pie de igualdad, después de cuatro años de altibajos en los lazos bilaterales.
Ir a la notaUn prominente funcionario de la Organización Mundial de la Salud declaró el lunes que es “prematuro” e “irrealista” creer que la pandemia del coronavirus podría ser contenida para finales de este año, pero reconoció que la reciente llegada de vacunas efectivas podría al menos ayudar a reducir drásticamente las hospitalizaciones y los decesos.
Ir a la notaEl lunes por la tarde, el Senado confirmó la elección del presidente Joe Biden para dirigir el Departamento de Educación. Los senadores votaron 64-33 para elegir a Miguel Cardona, de origen puertoriqueño, quien anteriormente se desempeñó como comisionado de educación en Connecticut.
Ir a la notaEl expresidente estadounidense Donald Trump y su esposa, Melania, se vacunaron discretamente contra la covid-19 en enero pasado antes de abandonar la Casa Blanca, revelaron este lunes medios de comunicación locales.
Ir a la notaAlejandro Mayorkas, culpó al gobierno de Trump el lunes por el creciente número de menores no acompañados detenidos bajo custodia estadounidense después de cruzar la frontera con México, y dijo que las políticas del expresidente dejaron al presidente Biden con un sistema de inmigración "destruido".
Ir a la notaEl presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió este lunes, durante su discurso en la apertura de sesiones extraordinarias del Congreso, a la "obligación de corregir errores" en la campaña de vacunación, después del escándalo por el suministro irregular de vacunas a personas afines al poder.
Ir a la notaEl partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele se encaminaba el lunes a obtener la mayoría de las alcaldías y el control del Congreso unicameral en las elecciones en El Salvador, pese a las advertencias de sus adversarios que lo acusan de autoritario y habían pedido votar en contra de su fuerza para no darle más poder político.
Ir a la notaA casi un año de la llegada de la pandemia a Chile, el país sudamericano ha vacunado con una primera dosis a casi 23% de los 15 millones de chilenos que espera inmunizar hacia fines de junio y no descarta la posibilidad de cooperar en el futuro con otros países de la región que van mucho más atrás, expresaron el lunes las autoridades.
Ir a la notaUn tribunal en París declaró culpable de corrupción y tráfico de influencias al expresidente francés Nicolas Sarkozy y el lunes lo condenó a un año de cárcel y a dos años más de prisión condicional.
Ir a la notaLas autoridades sanitarias en Gran Bretaña identificaron seis casos de una variante muy contagiosa del coronavirus identificada por primera vez en la ciudad brasileña de Manaos.
Ir a la nota