El Senado mexicano aprobó este martes la polémica reforma a la Ley de la Industria Eléctrica del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, que busca propulsar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de los generadores privados, sobre todo renovables.
Ir a la notaLa jefa de la delegación de la Unión Europea en Caracas dejó el martes Venezuela después del plazo que le impuso la semana pasada el gobierno de Nicolás Maduro para que abandone el país tras las sanciones del bloque a casi dos decenas de funcionarios venezolanos acusados de minar la democracia o los violar derechos humanos.
Ir a la notaUn tribunal en Bielorrusia sentenció el martes a una periodista a seis meses en prisión por revelar datos personales en su reporte sobre la muerte de un manifestante, parte de la represión de las autoridades a las protestas contra el presidente autoritario Alexander Lukashenko.
Ir a la notaLa Mesa del Congreso ha rechazado nuevas iniciativas de varios partidos políticos para investigar el patrimonio del rey emérito o las posibles irregularidades fiscales que haya podido cometer, y el PSOE ha recordado que estas investigaciones deben llevarse a cabo en el ámbito de la fiscalía.
Ir a la notaEl Gobierno del Reino Unido extenderá hasta septiembre su programa de protección del empleo, por el que sufraga hasta un 80 % del salario de los trabajadores de sectores obligados a clausurar total o parcialmente por la pandemia.
Ir a la notaEl ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha cuestionado este martes el certificado digital que "facilite los movimientos" de aquellos viajeros vacunados contra la COVID-19 que condiciona la Unión Europea (UE), señalando que "contradice" el "principio de voluntariedad" de la vacunación.
Ir a la notaCientos de niñas nigerianas secuestradas la semana pasada de una escuela con residencia en el estado noroccidental de Zamfara han sido liberadas, según anunció el martes el gobernador del estado.
Ir a la notaEl fiscal general de Israel advirtió el martes al primer ministro Benjamin Netanyahu que no puede compartir por sí solo los excedentes de vacunas del país para el coronavirus con aliados en África, Europa y América Latina, y que no puede ser tomar él solo una decisión tan importante.
Ir a la notaDecenas de migrantes irregulares fueron puestos en libertad, con un permiso de residencia temporal en Australia, tras pasar hasta ocho años en campos de detención en el océano Pacífico, a donde las autoridades les enviaban para disuadirles de intentar llegar y solicitar asilo a la isla, anunciaron las oenegés.
Ir a la notaFiscales estadounidenses que acusan de narcotráfico al exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, dijeron el lunes que entregaban al abogado del exfuncionario documentos de la policía mexicana y panameña sobre él, grabaciones de llamadas hechas desde la cárcel y documentos del gobierno mexicano relacionados con un decomiso que se realizó en su país.
Ir a la nota